CONSTANTES VITALES: gráficas, técnicas y balance hídrico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONSTANTES VITALES: gráficas, técnicas y balance hídrico Descripción: TEMA 17 OPOSICIONES TCAE SACYL 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el balance térmico?. Cantidad de calor interno producido como consecuencia del equilibrio del calor producido y el calor perdido por el cuerpo. Capacidad de generar calor a partir de reacciones metabólicas. Se regula en la parte superior del encéfalo. Todas son correctas. Delimitaciones de los valores de la temperatura axilar. NORMAL. HIPOTERMIA. FEBRÍCULA DÉCIMAS. FIEBRE LIGERA. FIEBRE MODERADA. FIEBRE ALTA. FIEBRE MUY ALTA. Tipos de fiebre. AGUJA O INTERMITENTE. ONDULANTE. REMITENTE. MESETA O CONTINUA. RECURRENTE. Valoración de signos clínicos de la fiebre: al comienzo de la fiebre (4). Escalofríos. Vasoconstricción periférica. Piloerección: contracción músculos pilíferos erectores. Aumento frecuencia del ritmo cardíaco. Vasodilatación periférica. Nauseas y vómitos. Ni frio ni calor. ¿Qué recomendación es necesaria para el termómetro de Galinstan?. Tiene que estar a menos de 36 ºC antes de ponerlo al pacienteq. Tomarlo cinco veces al día. Anotar siempre en una gráfica en color verde. Tomar siempre después de las comidas. Cuál es verdadera sobre la técnica de tomar la temperatura. Si está en Fahrenheit al resultado restarle 32 y multiplicarlo por 5/9. Si está en grados centígrados, multiplicarlo por 9/5 y restarle 32. Todas son correctas. Verificar la columna de Galinstan: tiene que estar a menos de 35ºC. ¿Cuánto tiempo hay que esperar para tomar la temperatura en estas zonas?. BOCA. AXILA. RECTO. ¿Qué lugar para tomar la temperatura está contraindicada en pacientes con hemorroides?. Rectal. En el oído. Axilar. En la boca. ¿Qué lugar de toma de temperatura está contraindicada para niños menores de 6 años?. Boca. Axila. Rectal. Oído. Tipos de ritmo del pulso: frecuencia cardíaca. RÍTMICO. ARRÍTMICO. BIGEMINADO. ¿Cuándo decimos que un pulso es débil o filiforme?. Fino y escasamente perceptible. Pleno y rebotante. Forzado de gran amplitud. Se percibe con gran facilidad, gran amplitud. Expansión mayor de lo normal, desaparece rápido. Frecuencia del pulso. NORMAL. BRADICARDIA. PULSO ACELERADO. TAQUICARDIA. Onda pulsátil de la sangre producida por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón... Pulso. Frecuencia respiratoria. Tensión arterial. Temperatura. ¿Dónde es la arteria poplítea?. La que está en los músculos del muslo, fémur, rodilla, rótula, tibia y la parte posterior de la flexura de la rodilla. En la mitad de la ingle. Encima del hueso temporal, delante de la oreja y detrás de la ceja. En el dorso del pie. Técnica para tomar el pulso radial: Paciente en posición de Fowler o sentado. Tomar el pulso durante 90 segundos. Si el pulso es rítmico se tomará durante medio minuto. Se coge la muñeca del paciente con los dedos índice, corazón y pulgar. Todas son correctas. Frecuencia respiratoria: EUPNEA. TAQUIPNEA. BRADIPNEA. ¿Qué se considera ortopnea?. Incapacidad de respirar o incremento del esfuerzo cuándo la persona está en posición horizontal o acostada. Ausencia de respiración. Aumento de amplitud y profundidad de los movimientos respiratorios. Frecuencia respiratoria normal. ¿En qué se diferencia la apnea de la hipopnea?. Que la hipopnea dura al menos 10 segundos. Que la apnea dura al menos 10 segundos. Se lleva a cabo en el cerebelo. Se produce una expansión del abdomen. ¿A qué tipo de respiración corresponde esta definición?: Intensificación y disminución de la profundidad, con periodos de apnea. Cheyne-Stokes. Bouchut. Estertorosa. Küssmaul. Tipos de respiraciones. SUPRIMIDA. ABDOMINAL. LABORIOSA. DE BIOT. Tensión arterial. NORMAL. HIPOTENSIÓN. HIPERTENSIÓN. Tensión arterial. Presión SISTÓLICA. Presión DIASTÓLICA. Material necesario para la toma de tensión. Fonendoscopio. Esfigmomanómetro. Pera de goma. Termómetro. Jeringuillas de 2mL. Manguito. La primera pulsación que se registra en la toma de tensión es: Presión sitólica. Presión diastólica. Es indiferente. No se toma como punto de referencia. En qué se expresa la presión venosa central: Centímetros de agua. Julios. Calorías. Newton. Sobre el control del balance hídrico. Balance positivo. Balance negativo. Sobre la gráfica del enfermo: en qué color se marcará las siguientes cuestiones: Respiración. Pulso. Temperatura. Tensión arterial. Diuresis. Sobre el balance hídrico. Compartimento intracelular. Compartimento extracelular. |