TEST CONSTI ADMIN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST CONSTI ADMIN Descripción: TEST DE CONSTITUCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En relación con la moción de censura prevista en la Constitución Española, señale la respuesta que es incorrecta: a) Requiere mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. b) Requiere mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. c) Deberá ser votada en los cinco primeros días desde su presentación. d) Durante los dos primeros días desde su presentación pueden presentarse mociones alternativas. 2. Arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones es una función que corresponde: a) Al Presidente del Gobierno. b) Al pueblo español. c) Al Rey. d) A los Tribunales de Justicia. 3. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución: a) Es nula. b) Exigirá la previa revisión constitucional. c) Exigirá al Tribunal Supremo la previa declaración de la contradicción, que será solicitada por el Presidente del Gobierno. d) Exigirá al Tribunal Constitucional la previa declaración de la contradicción, que será solicitada por el Presidente del Gobierno. 4. En cuanto a la suspensión de derechos y libertades contemplada en el artículo 55 de la Constitución Española: a) Cabe la suspensión del derecho de reunión pacífica y sin armas cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio. b) En caso de estado de sitio, se exceptúa la posibilidad de suspensión del derecho de toda persona detenida de ser informada inmediatamente de sus derechos y de las razones de su detención. c) No puede afectar en ningún caso a los derechos susceptibles de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. d) Solo cabe la suspensión cuando se acuerde la declaración del estado de alarma, de excepción o de sitio. 5. La delegación legislativa, cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo, se otorgará mediante: a) Ley de Bases. b) Ley Orgánica. c) Ley Ordinaria. d) Ley Marco. 6. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho fundamental de los recogidos en la Constitución?. a) El derecho a la protección de la salud. b) El derecho de reunión pacífica y sin armas. c) C El derecho a la educación. d) El derecho a la vida. 7. El estado podrá transferir o delegar a las Comunidades Autónomas facultades correspondientes a materias de su titularidad: a) En ningún caso. b) Sólo mediante Ley Orgánica. c) Mediante Ley Ordinaria. d) Mediante convenio administrativo. 8. El Fiscal General del Estado será nombrado: a) a propuesta del Gobierno, oído el Tribunal Supremo. b) por un periodo de 5 años. c) por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. d) por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. 9. La confianza al Presidente del Gobierno se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma: a) la mayoría simple de los miembros del Gobierno. b) la mayoría absoluta de los miembros del Congreso. c) la mayoría simple de los miembros del Congreso. d) la mayoría absoluta de los miembros del Gobierno. 10. Señale la respuesta incorrecta en relación con la sucesión a la Corona de España: a) Dentro del mismo sexo será preferida la persona de más edad a la de menos. b) En la misma línea será preferido el grado más próximo al más remoto. c) Existe preferencia del varón sobre la mujer. d) Será preferida la línea posterior a las anteriores. 11. De conformidad con el artículo 68 de la CE, el Congreso electo deberá ser convocado: a) Dentro de los quince días siguientes a la celebración de las elecciones. b) Dentro de los veinte días siguientes a la celebración de las elecciones. c) Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. d) Dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones. 12. De acuerdo con la CE, ¿Cuántos senadores elegirán las poblaciones de Ceuta y Melilla?. a) 1 senador cada una. b) 2 senadores cada una. c) 3 senadores cada una. d) 4 senadores cada una. 13. De acuerdo con el artículo 94 de la CE, ¿en cuál de los siguientes casos se requiere la previa autorización de las Cortes Generales para la prestación del consentimiento del Estado para obligarse mediante tratados o convenios?. a) Tratados en materia de iniciativa legislativa popular. b) Tratados en materia de régimen electoral. c) Tratados en materia de cooperación humanitaria. d) Tratados que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública. 14. Señale la afirmación INCORRECTA sobre las Cortes Generales: a) Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria no vincularán a las Cámaras, y no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios. b) Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado y las Comunidades Autónomas que se constituyan, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. c) Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo. d) Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso. 15. ¿Ante quién es exigible la responsabilidad criminal del Presidente y demás miembros del Gobierno?. a) Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b) Ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. c) Ante el Tribunal Constitucional. d) Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 16. Según el artículo 162.1.a) de la CE, NO está legitimado para interponer un recurso de inconstitucionalidad: a) La Asamblea de una Comunidad Autónoma. b) El Presidente del Gobierno. c) El Defensor del Pueblo. d) El Ministerio Fiscal. 17. El procedimiento de reforma constitucional previsto en el artículo 168 de la CE, NO es de aplicación para la reforma del siguiente artículo: a) El artículo 7 relativo a la libertad sindical. b) El artículo 21 relativo al derecho de reunión. c) El artículo 62 relativo a las atribuciones del Rey. d) El artículo 98 relativo al Gobierno. 18. Señale la respuesta correcta según lo establecido en el artículo 161 de la Constitución: a) El Tribunal Constitucional es competente para conocer del recurso de amparo contra leyes y disposiciones normativas con rango de ley. b) El Tribunal Supremo es competente para conocer del recurso de amparo contra leyes y disposiciones normativas con rango de ley. c) El Tribunal Constitucional es competente para conocer el recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con rango de ley. d) El Tribunal Supremo es competente para conocer del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con rango de ley. 19. El estado de sitio, según la CE, será declarado por: a) La mayoría simple del Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno. b) La mayoría absoluta del Senado, a propuesta del Rey. c) La mayoría simple del Senado, a propuesta del Rey. d) La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. 20. El literal del artículo 30 de la Constitución Española establece que: a) Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España. b) Los españoles tienen el deber y los extranjeros el derecho de defender a España. c) Los españoles no tienen el deber de defender a España. d) Los españoles tienen el derecho de defender a España. EXTRA: 1. ¿En qué Título de la Constitución se regulan los derechos y deberes fundamentales?. a) Título I. b) Título II. c) Título III. d) Título IV. EXTRA: ¿Cuál es la forma política del Estado español según la Constitución?. a) Monarquía absoluta. b) Monarquía constitucional. c) Monarquía parlamentaria. d) República parlamentaria. EXTRA: El derecho a la educación se reconoce en: a) El artículo 20. b) El artículo 27. c) El artículo 35. d) El artículo 16. EXTRA: Qué artículo reconoce el derecho a la igualdad y prohíbe la discriminación?. a) Artículo 14. b) Artículo 15. c) Artículo 16. d) Artículo 17. EXTRA: ¿Qué órgano aprueba los Presupuestos Generales del Estado?. a) El Gobierno. b) El Congreso de los Diputados. c) El Senado. d) Las Cortes Generales. EXTRA: ¿Cuál de los siguientes no es un derecho fundamental protegido por recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. a) Libertad ideológica. b) Derecho a la vida. c) Derecho a la educación. d) Libertad sindical. EXTRA: ¿Qué título de la Constitución regula la organización territorial del Estado?. a) Título VII. b) Título VIII. c) Título IX. d) Título X. EXTRA: ¿Qué artículo regula el Estado de alarma?. a) Artículo 115. b) Artículo 155. c) Artículo 116. d) Artículo 117. EXTRA: ¿Cuántas veces puede ser prorrogado el estado de alarma?. a) Una sola vez. b) Sin límite, con autorización del Congreso. c) Nunca. d) Tres veces como máximo. EXTRA: ¿Cuál es el Tribunal supremo en todos los órdenes, salvo lo dispuesto para garantías constitucionales?. a) El Tribunal Superior de Justicia. b) El Tribunal Supremo. c) El Consejo General del Poder Judicial. d) El Tribunal Constitucional. EXTRA: ¿Quién convoca las elecciones generales?. a) El Congreso de los Diputados. b) El Presidente del Gobierno. c) El Rey, con refrendo del Presidente del Gobierno. d) El Senado. EXTRA: ¿Qué mayoría se exige para reformar el Título Preliminar de la Constitución?. a) Mayoría simple en ambas Cámaras. b) Mayoría absoluta en ambas Cámaras. c) Mayoría de tres quintos en ambas Cámaras. d) Mayoría de dos tercios en ambas Cámaras y referéndum. |