Constitución
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución Descripción: Constitución |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 37 de la Constitución Española establece que la ley garantizará: El derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio y a la promoción a través del trabajo. El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. El derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley. El derecho de los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. El derecho a la protección de la salud se reconoce por la Constitución Española en: Art.44. Art.46. Art.43. Art.41. Según la Constitución Española, son valores superiores del Ordenamiento Jurídico: La libertad y la justicia. La libertad, justicia, igualdad y el pluralismo político. La libertad y la pluralidad política. La igualdad y la integración social. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía viene regulado el derecho a la protección de la salud?. Art.22. Art.21. Art.18. Art.43. Las Leyes de Andalucía. Serán promulgadas,en nombre del Rey, por el Presidente del Parlamento. Sólo se publicarán en el Boletín Oficial del Estado cuando afecten a la organización de las instituciones básicas. A efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado. Se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletín Oficial del Estado. Según el Art. 101 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Parlamento estará compuesto por un mínimo de 109 diputados/a, elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Según ese mismo artículo,los miembros del Parlamento: Representan a toda Andalucía y no están sujetos a mandato imperativo. Representan a toda Andalucía y están sujetos a mandato imperativo. Representan a la circunscripción o provincia por la que fueron elegidos y no están sujetos a mandato imperativo. Representantes a la circunscripción o provincia por la que fueron elegidos y están sujetos a mandato imperativo. ¿En qué Decreto se establece la estructura orgánica del Servicio Andaluz de Salud?. Decreto 105/2019. Decreto 177/2018. Decreto 208/2020. Decreto 156/2022. Según el Art.12 de la Ley General de Sanidad, los poderes públicos orientarán sus políticas de gasto sanitario a: Establecer tanto programas dirigidos a grupos de mayor riesgo cómo a la previsión de deficiencias congénitas y adquiridas. Ampliar la atención primaria integral de la Salud y a la previsión de la enfermedad del individuo y de la comunidad. Corregir desigualdades sanitarias y garantizar la igualdad de acceso a los Servicios Sanitarios Públicos en todo el territorio español. Al control sanitario y prevención de riesgos para la salud derivados de los productos alimentarios. Los Derechos de los ciudadanos respecto a los servicios sanitarios públicos en Andalucia, vienen recogidos en: Art.4 de la Ley 2/1998,de 15 de Junio, de Salud de Andalucía. Art.6 de la Ley 2/1998, de 15 de Junio,de Salud de Andalucía. Art.14 de la Ley 2/1998, de 15 de Junio, de Salud de Andalucía. Art.16 de la Ley 2/1998, de 15 de Junio, de Salud de Andalucía. El IV Plan Andaluz de Salud recoge 6 compromisos de presente y futuro.Indique cuál de los siguientes compromisos no viene recogidos en dicho Plan. Aumentar la esperanza de vida en buena Salud. Generar y desarrollar los activos de Salud de nuestra Comunidad y ponerlos a disposición de la sociedad andaluza. Reducir las desigualdades sociales en Salud. Considerar a los ciudadanos como eje del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Según el Decreto por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, la Secretaria General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo depende orgánicamente de la: Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Viceconsejería. Secretaría General Técnica. Dirección General de Salud Pública. Según el Decreto que regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de Salud en el ámbito del SAS, la Zona Básica de Salud: Es la estructura organizativa para la planificación y organización de las actividades asistenciales. Es la estructura física donde los profesionales realizan las actividades para una atención primaria de Salud integral orientada a la ciudadanía. Es el marco territorial para la prestación de la atención primaria de Salud. Todas las respuestas son correctas. Según la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, el derecho a la portabilidad viene recogido en el artículo: 17. 16. 14. 12. Entre los principios recogidos en la Ley Orgánica de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales se encuentran: Exactitud de los Datos. Tratamiento de datos por obligación legal, interés público o ejercicio de poderes públicos. Categoría específicas de datos. Las respuestas A) y B) son correctas . Según la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos estará asesorada por: Un Comité de expertos. Un Consejo de Administración. Un Consejo Consultivo. Una Junta de Gobierno. Según la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos,viene regulada en su: Art.30. Art.28. Art.26. Art.25. Según la Ley 31/1995, de 8 Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa que tenga entre 3001 y 4000 trabajadores, contará con: 7 Delegados de Prevención. 6 Delegados de Prevención. 5 Delegados de Prevención. 4 Delegados de Prevención. En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud y atendiendo a su nivel funcional, las Unidades de Prevención "Nivel 2", como mínimo, integrarán: Las especialidades - disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicadas. Las especialidades - disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo e higiene industrial. Las especialidades - disciplinas preventivas de medicina del trabajo y seguridad en el trabajo. Además, contaran con un enfermero de empresa. Las especialidades - disciplinas preventivas de medicina del trabajo y seguridad en el trabajo. Además, contará con un enfermero de empresa y con el apoyo de 2 técnicos de nivel intermedio. La Ley 12/2007,26 de Noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera cada sexo: Ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento. Represente como mínimo el cuarenta y tres por ciento. Represente como mínimo el cuarenta y cinco por ciento. Represente un cincuenta por ciento total. En la Ley 13/2007, de 26 de Noviembre,de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género,se regula la formación a profesionales de la Salud en el: Art.36. Art.24. Art.12. Art.6. De acuerdo con lo establecido en la legislación de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, se consideran actividades cuyo ejercicio precisa solicitud de autorización de compatibilidad: Asistencia ocasional a congresos de carácter profesional. Participación del personal docente en exámenes distintos de los que habitualmente le corresponden. La función docente como profesor universitario asociado en régimen de dedicación no superior a treinta horas semanales y con duración determinada. Participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para el ingreso en las Administraciones Públicas. Según la Ley 55/2003,de 16 de Diciembre del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de Salud, la falta de asistencia durante más de 5 dias continuados está catalogada como falta: Leve. Grave. Muy Grave. No es falta. El artículo 9 bis de la Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de Salud, recoge la clasificación del personal estatuario: Interino en plaza vacante. Interino en ejecución de programas de carácter temporal. Interino por exceso o acúmulo de tareas. Sustituto. Según la Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de Salud,¿Cuál de los siguientes NO es un derecho individual?. A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional. A la libre sindicación. A la jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables. A la acción social en los términos y ámbitos subjetivo que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables. Según la Ley 41/2002, de 14 de Noviembre básica y reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica,¿Como debe darse la información clínica a los usuarios de los servicios de Salud?. Siempre por escrito. De manera escueta y resumida. De manera comprensible y adecuada y solamente la dará el personal médico responsable del paciente. Como regla general se proporcionará verbalmente. La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, recoge el derecho a la intimidad en el: Art.7. Art.9. Art.10. Art.12. Según el Decreto de 1/2013 de 8 de enero, que regula los Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía, las funciones de dirección, control y supervisión general del Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía corresponden: Al Consejo Rector del citado Biobanco. Al Comité Científico del citado Biobanco. Al Consejero competente en la materia. Al Presidente de la Junta de Andalucía. En el Artículo 43 de la Constitución Española: Se reconoce el derecho a la protección de la Salud y a disfrutar de un medio ambiente adecuado. Se reconoce el derecho a la protección de la Salud y establece que los poderes públicos facilitarán la adecuada utilización del ocio. Se reconoce el derecho a la protección de la salud y establece que los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica. El artículo reconoce el derecho a la protección de la Salud y a una muerte digna. En la Constitución Española, los derechos y deberes fundamentales vienen recogidos en: En el Artículo 1. En el Título 1. En el Título 2. En el Artículo 2. La Constitución Española recoge en su artículo 1 como valores superiores de su ordenamiento jurídico: El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integra la Nación española y la solidaridad entre todas ellas. El castellano como lengua oficial del Estado.Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas. La utilización de la bandera de España que está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja.Los Estatutos podrán recoger banderas propias de las Comunidades Autónomas. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia exclusiva en materia de sanidad interior: Verdadero. Falso. Verdadero,y además también la competencia exclusiva de la legislación de productos farmacéuticos. Verdadero,y además también la competencia exclusiva en sanidad animal con efecto sobre la salud humana. Según el artículo 55 del Estatuto de Autonomía, corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía: La legislación en materia de productos farmacéuticos. La competencia exclusiva en materia de sanidad exterior de los andaluces que están fuera de España. La competencia exclusiva sobre la inspección y control de centros y servicios sanitarios. La competencia exclusiva de la sanidad interior, así como su coordinación con otras Comunidades Autónomas sin intervención del Estado. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía,en su artículo 16, la protección integral contra la violencia de género a la que tienen derecho las mujeres, incluye: Medidas preventivas y protección jurídica. Medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas. Medidas económicas y preventivas. Protección jurídica, medidas asistenciales y preventivas. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la investigación con fines terapéuticos corresponde a: La Consejería de Salud. La Comunidad Autónoma. El Estado. La Comunidad Autónoma sin perjuicio de la Coordinación General del Estado sobre esta materia. Respecto de los servicios sanitarios en Andalucia,"cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habilidades de los centros": Es un deber individual de los ciudadanos recogidos en la Ley 2/1998, de 15 de Junio, de Salud de Andalucía. Es una recomendación recogida en el Manual de Normas y Procedimientos del Servicio Andaluz de Salud. Es una recomendación recogida en el capitulo VI de la Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad. Es un enunciado que no se recoge expresamente en ninguna Ley. "Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos ofrecidos por el sistema de Salud". Es un principio recogido en el Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. Es una recomendación recogida en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. Es un deber individual de los ciudadanos recogidos en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. No viene contemplado en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. Las Áreas de Gestión Sanitaria son responsables de la Salud pública en una demarcación territorial específica: Verdadero. La salud pública es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Sanidad. La salud pública es responsabilidad exclusiva de la Consejería de Salud y Consumo. La salud pública es responsabilidad exclusiva del Servicio Andaluz de Salud. Según el artículo 6.2 de la Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de Salud, el personal estatuario sanitario, atendido al nivel académico del título exigido para el ingreso, se clasifica de la siguiente forma: El Estatuto Marco NO clasifica el personal estatuario sanitario atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso. Licenciados en Ciencias de la Salud, diplomados en Ciencias de la Salud y Personal de formación profesional. Licenciados en Ciencias de la Salud y diplomados en Ciencias de la Salud. Personal de formación universitaria y Personal de formación profesional. Según Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de Salud,las retribuciones básicas son: El sueldo, los trienios, el complemento de destino y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios, el complemento de carrera profesional y las pagas. El sueldo, los trienios, el complemento específico y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias. Según Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de Salud, la falta de obediencia debida a los superiores,es una falta disciplinaria catalogada de carácter: Leve. Grave. Muy Grave. No es falta disciplinaria. Según la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el consentimiento informado: No se podrá revocar. Siempre se hará por escrito. Siempre se realizará verbalmente y con testigos. Será verbal por norma general, aunque existen unos casos en los que será por escrito. Según Ley 55/2003,16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de Salud, el complemento retributivo destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad,se denomina: Complemento específico. Complemento de destino. Complemento de penosidad. Complemento de peligrosidad. Según Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de Salud, el complemento retributivo destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto,así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos,se denomina: Complemento específico. Complemento de destino. Complemento de carrera profesional. Complemento de productividad. Para la renovación de la tarjeta sanitaria de Andalucía, uno de los requisitos es: Que haya pasado más de un mes desde la emisión de una tarjeta. Que figure el teléfono móvil del titular en la base de datos de personas Usuarias (BDU). Que se haya solicitado por escrito. Ser mayor de edad. El personal de Administración y Gestión de los centros sanitarios puede acceder a los Datos de la historia clínica: Nunca. Sólo en caso de urgente necesidad. Sólo a lo relacionados con sus propias funciones. Solo si ha sido autorizado por Personal sanitario. Según 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de Salud, el descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud, tiene el carácter de falta: Grave. Leve. Muy Grave. No es falta disciplinaria. La Constitución Española de 1978, vigente actualmente, establece en su artículo 10.1 una serie de principios como fundamento del orden político y de la paz social en nuestra Nación.Entre estos principios se encuentran: La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. El libre desarrollo de la personalidad. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. Todas son correctas. La protección de la Salud: Es un derecho de todos los españoles, que está recogido en el artículo 1 de la Constitución de 1978. Es un derecho constitucional cuyos principios y criterios sustantivos, que permiten su ejercicio en España,se regula por la Ley 14/1986, General de Sanidad. Es un derecho que se sustenta en las diferentes estructuras y servicios públicos al servicio de la Salud que tienen las Comunidades Autónomas,sin que exista un Sistema Nacional de Salud (SNS) como en otros países de nuestro entorno. Todas son correctas. El Servicio Andaluz de Salud, creado como Organización Autónomo de Carácter Administrativo de la Junta de Andalucía el 6 de Mayo de 1986(Ley 8/1986), actualmente es una entidad instrumental de la Administración de la Junta de Andalucía que tiene forma jurídica de: Agencia Administrativa. Agencia publica empresarial. Agencia de régimen especial. Fundación pública. Según el vigente Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Andaluz de Salud,¿a que centro directivo de su estructura actual le corresponde, entre otras funciones, elaborar,implantar, controlar, revisar y actualizar el Plan de Prevención de Riesgos Laborales del organismo?. A la dirección gerencia. A la dirección del personal. A la dirección económico -financiera. A la secretaria general técnica. |