option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitucion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitucion

Descripción:
Senadores 2

Fecha de Creación: 2024/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo puede ser detenido un Diputado?. Cuando lo decrete la propia Cámara. Si lo ordena el Tribunal Supremo. No puede ser detenido pues goza de inmunidad. En caso de fragante delito.

El Reglamento que rige las sesiones conjuntas de ambas Cámaras es aprobado por: El Senado. El Congreso. No existe Reglamento para las sesiones conjuntas. El Congreso y el Senado.

En relación a las Cortes Generales. Señale la proposición Incorrecta. Los Diputados y Senadores , durante el período de su mandato, no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva. En las causas contra Diputados y Senadores será competente el Tribunal Constitucional. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras.

¿Qué sala del Tribunal Supremo es competente en las causas contra Diputados y Senadores?. De lo Civil. De lo Penal. De lo Social. De lo Militar.

Para detener a los miembros de las Cortes Generales, por la comisión de un delito, se requiere: Autorización de las Cortes Generales. Que se trate de delitos graves. Que sea sorprendido en fragante delito. Autorización de la Cámara que pertenezca.

Los miembros de las Cortes Generales, cuando manifiestan opiniones, en el ejercicio de sus funciones están, amparados por: La inmunidad. El fuero especial. La inviolabilidad. No tienen amparo especial.

La Ley Electoral determinará la causa de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso... indique la proposición incorrecta. A los componente del Tribunal Constitucional. A los miembros de las Juntas Electorales. A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo. A los miembros del Gobierno, así como a los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley.

Cuando ambas Cámaras se reúnen en sesión conjunta se regirán por el Reglamento de: El Congreso. Las Cortes Generales. El Senado. Nunca se reúnen en sesión conjunta.

Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores: Sólo podrán ser detenidos en caso de fragante delito. Gozarán de inmunidad. Todas son correctas. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.

¿Qué o quién determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores?. La Ley Electoral. La Constitución. El propio Reglamento de las Cámaras. Todas son correctas.

El estatuto del personal de las Cortes Generales será regulado: Por la Ley de Procedimiento Administrativo. Por el Congreso y el Senado, de común acuerdo. Por el Congreso de los Diputados. No tienen estatuto específico.

En relación a las opiniones manifestadas en el ejercicio de las funciones de los Diputados y Senadores. Gozarán de inviolabilidad. Gozarán de presunción de inocencia. No estarán sujetas a mandatos imperativos. Gozarán de presunción de veracidad.

En relación a la inviolabilidad e inmunidad parlamentaria: No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la cámara respectiva. Todas las opciones son correctas. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de fragante delito.

La Ley Electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán en todo caso: A los componentes del Tribunal Constitucional. Todas son correctas. A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo. A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policías en activo.

¿Por quién son elegidos los Presidentes de cada Cámara y los demás miembros de sus Mesas?. Por la Diputación Permanente. Por el Rey. Por las Cámaras respectivas. Por el Presidente del Gobierno.

De los siguientes Altos Cargos de la Administración del Estado estarán exentos de las casusas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores. Ninguno está exento. Subsecretarios. Ministros. Secretarios de Estado.

¿Quién preside las sesiones conjuntas de las Cámaras?. El Presidente del Senado. El Rey. El Presidente del Congreso. El Presidente del Gobierno.

¿Qué Sala del Tribunal Supremo será competente en las causas contra Diputados y Senadores?. Ninguna, pues gozan de inviolabilidad. De lo Penal. De lo Civil. De lo Social.

Para procesar a los miembros de las Cortes Generales, por la comisión de un delito, se requiere: Que se trate de delitos graves. Autorización de la Cámara a la que pertenezcan. Que sea sorprendido en fragante delito. Autorización de las Cortes Generales.

Con respecto a las Cortes Generales. ¿En nombre de quién o quienes ejercen los presidentes de las Cámaras todos los poderes administrativos y facultades de policía en el interior de sus respectivas sedes?. Del Presidente del Gobierno. Del Rey. Del Gobierno. De las mismas cámaras.

Las Cortes Generales. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Permanentes: La aprobación de proyectos y proposiciones de ley. La aprobación de leyes orgánicas y de bases. La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. La aprobación de la reforma Constitucional.

Cuando no hubiese acuerdo entre el Congreso y el Senado, en relación con las decisiones previstas en los artículos 94,1, 145,2, y 158,2... Señale la proposición correcta. Si no se aprobase el acuerdo por dicha Comisión Mixta, en la forma establecida, volverá a votarse nuevamente en ambas Cámaras, requiriéndose entonces mayoría absoluta del Congreso y mayoría cualificada del Senado. Se intentará obtener por una Comisión Mixta compuesta de igual número de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto que será votado por ambas Cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por mayoría absoluta. Si no se acordase el acuerdo inicial entre Congreso y Senado, una Comisión Mixta presentará un texto que será votado por los miembros de Asuntos Exteriores del Congreso, de no alcanzarse mayoría, no se concederá la preceptiva autorización. Se intentará obtener por una Comisión Mixta compuesta en sus dos tercios por Diputados y el resto por Senadores. La comisión elaborará un texto que deberá ser aprobado en el Congreso por dos tercios y por un tercio en el Senado.

Si las Cortes Generales hubieren de reunirse para acordar la inhabilitación del Rey, deberán hacerlo en: Sólo se reúne el Senado. Sesión separada. Sesión conjunta. Sólo se reúne el Congreso.

De las Cortes Generales . Las Cortes se reunirán en sesión conjunta para: Distribuir entre las Comunidades Autónomas el Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión. Autorizar la prestación del consentimiento del Estado para que las Comunidades Autónomas puedan celebrar acuerdos de cooperación entre sí. Ejercer las competencias no legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales. Autorizar la prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios.

El Segundo período de las sesiones, de las Cámaras, abarca de: Octubre a diciembre. Septiembre a diciembre. Enero a junio. Febrero a junio.

Los períodos de sesiones en el que se reúnen las Cámaras serán: De septiembre a diciembre y de febrero a junio. De agosto a diciembre y de febrero a mayo. De septiembre a diciembre y de febrero a mayo. De octubre a diciembre y de febrero a junio.

¿Qué mayoría se requerirá para la votación final sobre su totalidad de los Reglamentos de las Cámaras?. 3/6. Absoluta. 2/4. Simple.

El Congreso de los Diputados podrá reunirse en sesión extraordinaria a petición: De la mayoría absoluta de sus miembros. De cualquiera de los señalados anteriormente. Del Gobierno. De la Diputación Permanente.

De las Cortes Generales , ¿Qué Título de la Constitución atribuye expresamente a las Cortes Generales para que las Cámara se reúnan en sesión conjunta para ejercer competencias no legislativas?. Título II. Título IV. No pueden reunirse para ejercer competencias no legislativas. Título III.

¿Qué mayoría se requerirá para la votación final sobre su totalidad en lo que se refiere sólo a la reforma de los Reglamentos de las Cámaras?. 2/3. 3/5. Absoluta. Simple.

¿En qué Título de la Constitución se le atribuye a las Cámaras para que se puedan reunir en sesión conjunta para ejercer competencias no legislativas que dicho Titulo atribuye a las Cortes Generales?. Título IV. Las Cámaras no pueden reunirse para nada que no sea ejercer el poder legislativo. Título IX. Título II.

Las decisiones de las Cortes Generales referidas a Tratados de carácter político, la iniciará: El Gobierno. El Senado. El Congreso. Las Comunidades Autónomas que les ataña.

Las decisiones de las Cortes Generales referidas a la cooperación entre Comunidades Autónomas, lo iniciará: El Senado. Las Comunidades Autónomas que les ataña. El Congreso. El Gobierno.

¿Quién ejerce, en nombre de la Cámara del Congreso, las facultades de policía en el interior de dicha Cámara?. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Senado. El Presidente del Congreso. Dichas facultades están delegadas en los ujieres.

Las Comisiones de investigación, pueden constituirse en el: Senado. Congreso. Todas las respuestas anteriores son válidas. Conjuntamente por ambas Cámaras.

Las decisiones de las Cortes Generales referidas a Tratados o Convenios de Carácter Militar, las iniciará: El Congreso. El Senado. Las Comunidades Autónomas que les ataña. El Gobierno.

Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición de: Únicamente de la Diputación Permanente en caso de urgencia. A petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Únicamente cuando lo estime oportuno el Gobierno. Por el Consejo de Ministros en pleno.

¿Por quién son elegidos los presidentes de cada Cámara y demás miembros de sus Mesas?. Por el Presidente del Gobierno. Por la Diputación Permanente. Por el Rey. Por las Cámaras respectivas.

Si el Congreso o el Senado, nombran una comisión de investigación del resultado de la misma, a quién podrán comunicarlo: Al Gobierno. A la Autoridad Judicial. Al Rey. Al Ministerio Fiscal.

La comparecencia ante las Comisiones de Investigación, a requerimiento del Congreso de los Diputados es: Voluntaria. Obligatoria. Potestativa. Obligatoria solo en los casos señalados en la ley.

¿Qué o quién regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de la obligación que se tiene de comparecer a requerimiento de las Cámaras en las Comisiones de investigación?. La Ley. Ninguna es correcta. El Reglamento de las Cámaras. No existe dicha obligación de comparecencia.

¿Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas?. No, salvo que lo acuerde el Consejo de Ministros. Si, en cualquier caso. No, nunca. Si, salvo acuerdo contrario de cada Cámara adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.

¿Quiénes podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asusto de interés público?. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente. El Congreso. El Senado. La Diputación Permanente.

Son funciones de la Diputación Permanente cuando las Cámaras no estén reunidas: Pedir que se reúnan los miembros del Consejo General del Poder Judicial en sesión extraordinaria. Pedir que se reúna en Congreso en sesión extraordinaria. Pedir que se reúna el Gobierno en una sesión extraordinaria. Pedir que se reúnan las Cámaras en una sesión extraordinaria.

La Diputación Permanente del Congreso estará compuesta por: Al menos por 21 Diputados. Por un mínimo de 25 Diputados. Entre 300 y 400 Diputados. Sólo existe Diputación Permanente en el Senado.

El voto de Senadores y Diputados es: Personal e indelegable. Secreto y directo. Igual y directo. Personal e intransferible.

¿Qué tipo de leyes desarrollan los derechos fundamentales?. Reales decretos. Ninguna, pues están en la propia Constitución. Leyes ordinarias. Leyes orgánicas.

La Diputación Permanente de cada Cámara estará compuesta por un mínimo de... miembros. 21. 25. 20. El número será acordado por la Mesa de la Cámara, previa audiencia de la Junta de Portavoces.

Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta: Recibir el mandato del Senado. La constitución de las nuevas Cortes Generales. Recibir el mandato del Congreso de Ministros. Recibir el mandato del Congreso de los Diputados.

En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de: 21 miembros. 24 miembros. 25 miembros. 15 miembros.

Las Cámaras. Señale la opción Correcta. Sus sesiones plenarias serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento. Las Cámaras pueden recibir peticiones por escrito individualmente y mediante presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero de septiembre a diciembre y el segundo, de enero a junio. Podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proposiciones o proyectos de leyes orgánicas o de bases.

Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, que se podrán efectuar: Verbalmente. Por escrito. De cualquiera de las formas señaladas. Directamente por manifestaciones ciudadanas.

Con respecto a las Cortes Generales y sus Cámaras, señale la proposición incorrecta. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembro. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el presidente de la Cámara respectiva. Para adoptar acuerdos , las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con la asistencia de la mayoría de sus miembros. El voto de Senadores y Diputados es personal y delegable.

La aprobación de una ley orgánica exigirá la mayoría absoluta de: No es necesaria mayoría pues la aprueba el Gobierno en Consejo de Ministros. De las Cortes Generales. Del Congreso. Del Senado.

¿Cuántos miembros del Senado componen la Diputación Permanente del Congreso?. 21. 20 más el presidente. Ninguna respuesta es correcta. Ninguno.

Las Cámaras. Señale la opción correcta. Podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proposiciones o proyectos de leyes orgánicas o de bases. Se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones, el primero, de septiembre a diciembre y el segundo, de enero a junio. Las Cámaras pueden recibir peticiones por escrito individualmente y mediante presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Sus sesiones plenarias serán públicas, salvo acuerdo en contrato de cada Cámara , adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.

¿Cómo serán las sesiones plenarias de las Cámaras?. Públicas, salvo acuerdo contrario en cada Cámara. Públicas en cualquier caso. Restringidas si a ellas asisten el pleno de los miembros del Gobierno. Ordinarias y restringidas, según los casos.

¿Qué mayoría se requiere para el acuerdo de cada Cámara para que las sesiones plenarias de las Cámaras no sean públicas?. Absoluta. No se requiere pues las sesiones plenarias de las Cámaras son siempre públicas. De 2/3. Mayoría simple.

Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, ambas por escrito, y las pueden remitir al Gobierno, ¿A qué estará obligado el Gobierno si las Cámaras lo exigen?. Las Cámaras, como órgano legislativo, no las remite al Gobierno, sino que inicia el proceso legislativo. A desarrollar una norma legislativa que aborde la petición. Las peticione, ya sean individuales o colectivas, no vinculan al Gobierno. A explicarse sobre su contenido.

¿Cuántos Diputados componen la Diputación Permanente del Congreso?. Un mínimo de 19. Un mínimo de 21. Ninguno. Un mínimo de 20.

Denunciar Test