CONSTITUCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONSTITUCION Descripción: reformas fechas importantes estados de alarma |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuándo se aprueba. 31 octubre de 1978. 6 diciembre de 1978. 27 diciembre de 1978. cuando se ratifica la CE. 6 diciembre de 1978. 27 diciembre de 1978. 31 octubre de 1978. cuando se sanciona y promulga. 31 octubre de 1978. 6 diciembre de 1978. 27 diciembre de 1978. cuando se publica. 29 diciembre de 1978 entrango en vigor el mismo día de su publicación. 27 diciembre de 1978 entrando en vigor al dia siguiente de su publicación. 29 diciembre de 1978 entrando en vigor al dia siguiente de su publicación. 1ª reforma constitucional año. 1992. 2011. 1995. 2ª Reforma Constitucional. 2011. 2012. 2009. 3ª reforma constitucional. 2023. 2024. 2022. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo______ ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo ______. 14 y la Sección primera del Capítulo segundo (15 al 29) - 30.2. 14 y la Sección segunda del Capítulo primero (15 al 29) - 30.2. 14 y la Sección segunda del Capítulo primero (15 al 29) - 30.1. Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, Ministerio fiscal, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, y los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. articulo 161 El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer: recurso de casación, recurso de inconstitucionalidad, recurso de amparo, conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí, y demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas. recurso de inconstitucionalidad, recurso de amparo , conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí, y demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas. recurso de casación, recurso de inconstitucionalidad, conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí, y demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas. que derechos y libertades se podrán suspender en el estado de excepción?. 17.1 17.2 17.3 17.4 18.2 18.3 19 21.1.a 21.1.d 20.5 21 28.2 37.2. 17.1 17.2 17.4 18.2 18.3 19 21.1.a 21.1.d 20.5 21 28.2 37.2. 17.1 17.2 17.4 18.2 18.3 19 21.1.a 21.1.d 21 28.2 37.2. que derechos y libertades se pueden suspender de forma individual. plazo de detención (17.2), inviolabilidad domiciliaria (18.2) y secreto de comunicaciones (18.3). plazo de detención (17.2) e inviolabilidad domiciliaria (18.2). plazo de detención (17.2), derechos del detenido (17.3) y secreto de comunicaciones (18.3). en el articulo 17.2 viene regulado el plazo de detención donde la detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario,y en todo caso las horas mencionadas más lo que disponen otras leyes referidas a los siguientes casos de detención. máximo 72 horas, en menores 48 horas, y terrorismo ampliable 72 horas más. máximo 72 horas, en menores 24 horas, y terrorismo ampliable 48 horas más. máximo 72 horas, en menores 24 horas, y terrorismo ampliable 72 horas más. El estado de alarma será declarado por el ______ mediante _______acordado en _____ por un plazo máximo de ___, dando cuenta al ______, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración. el Gobierno - decreto - Consejo de Ministros - 15 días - Congreso de los diputados. el Congreso- decreto - Consejo de Ministros - 15 días - Gobierno. el Gobierno - autorización - Consejo de Ministros - 10 días - Congreso de los diputados. El estado de excepción será declarado por el ____ mediante ____ acordado en ______, previa ________. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de ____días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos. Gobierno - decreto- Consejo de Ministros - autorización del Congreso de los Diputados - 30. Gobierno - acuerdo - Congreso de los diputados - autorización del Consejo de ministros - 30. Congreso - decreto- Consejo de ministros - autorización del Gobierno - 20. El estado de sitio será declarado por ______ del ____, a propuesta exclusiva del ______. El _____ determinará su ámbito territorial, duración y condiciones. la mayoria absoluta - Congreso de los Diputados - Gobierno.- Congreso. la mayoria absoluta - Congreso de los Diputados - Senado.- Congreso. decreto - Congreso de los Diputados - Gobierno.- Congreso. cual es la ley organica que regula las reuniones contempladas en el articulo 21 de la CE. 9/1983 del 15 de julio. 9/1983 del 15 de junio. 8/1983 del 15 de julio. La Ley Sistema Nacional de Protección Civil se regula en el articulo. 30.4. 53.2. 17.4. Procedimiento Habeas Corpus en que articulo se menciona y que ley la regula. articulo 17.4 - LO 6/1984, 24 de mayo. articulo 17.3 - LO 6/1984, 15 de mayo. articulo 17.3 - LO 6/1984, 18 de mayo. En qué artículo se nombra y en qué Ley se regula la figura del Defensor del Pueblo. artículo 54, LO 3/1981 6 abril. artículo 53, LO 3/1981 6 abril. artículo 54, LO 6/1981 6 abril. dentro del Titulo I. derechos y dereberes fundamentales. derechos y libertades. derechos fundamentales y libertades publicas. derechos y deberes de los ciudadanos. Españoles y los Extranjeros. Principios rectores de la política social y económica. Garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suepensión de los derechos y libertades. |