La constitución de 1978
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La constitución de 1978 Descripción: La constitución de 1978 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El pluralismo político, para nuestra Constitución, es un/una: Principio General del ordenamiento político. Valor superior del citado ordenamiento. Principio rector de la política social y económica. Derecho fundamental. La forma política del Estado español es: Unitaria y regionalizada. Federal. La Monarquía Parlamentaria. La propia de un Estado Social y Democrático. La Justicia, según nuestra Constitución, es un/una: Principio de nuestro ordenamiento jurídico. Valor superior del anterior. Manifestación del Estado democrático. Todo lo anterior. El español de origen puede perder esta nacionalidad: Por sanción administrativa. Cuando libremente renuncie a la misma. Por condena penal. En ningún caso. Constituye el fundamento del orden público y de la paz social, según la Constitución, el/la/los: Derechos inviolables inherentes a la persona. Estado social y democrático de Derecho. Seguridad Jurídica. Justicia. Las comunidades autónomas deben usar o Instalar la bandera española: En sus edificios. En los actos oficiales. Cuando lo solicite el Delegado del Gobierno en las mismas. Cuando lo estimen oportuno. Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democrático los/las: Partidos Políticos. Sindicatos de trabajdores. Asociaciones Empresariales. Todos ellos. Respecto al castellano, todos los españoles: Deben conocerlo y pueden usarlo. Pueden conocerlo y deben usarlo. Deben conocerlo y usarlo. Pueden conocerlo y usarlo. La defensa de la integridad territorial de España se atribuye por la Constitución a/al/a las: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Fuerzas Armadas. Gobierno. Todas las anteriores. El derecho de asilo en España está previsto para: No repatriar a ciudadanos que hayan cometido un delito en un país extranjero. No repratriar a españoles en el caso anterior. Acoger en España a extranjeros perseguidos por motivos políticos en su país de origen. Acoger en España a españoles emigrados al extranjero cuando pierdan el trabajo fuera de españa. El título de la Constitución que trata de las relaciones entre el Gobierno y las cortes Generales es el: Cuarto. Quinto. Sexto. Tercero. La Constitución entró en vigor: Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. Al ser aprobada en la sesión conjunta por el Congreso y el Senado. La mayoria de edad, según la Constitución: Es distinta según el ámbito político, civil o administrativo en que actúe. Se produce a los 16 años. Se alcanza a los 18 años. Nada de lo expuesto es cierto. |