La constitución se aprueba por las Cortes 31-10-1978 06-12-1978 27-12-1978 29-12-1978. La constitución se ratifica por el pueblo español 31-10-1978 06-12-1978 27-12-1978 29-12-1978. La constitución se sanciona por el rey 31-10-1978 06-12-1978 27-12-1978 29-12-1978. La constitución se promulga por el rey 31-10-1978 06-12-1978 27-12-1978 29-12-1978. La constitución se publica en el boe 31-10-1978 06-12-1978 27-12-1978 29-12-1978. La constitución entra en vigor 31-10-1978 06-12-1978 27-12-1978 29-12-1978. El título I se llama De los derechos y deberes fundamentales Derechos fundamentales Derechos y libertades De los derechos y deberes de los ciudadanos De los derechos fundamentales y libertades públicas. El capítulo I del título I se llama De los derechos y deberes fundamentales De los españoles y extranjeros Derechos y libertades De los derechos y deberes de los ciudadanos De los derechos fundamentales y libertades públicas. El capítulo Ii del título I se llama De los derechos y deberes fundamentales De los españoles y extranjeros Derechos y libertades De los derechos y deberes de los ciudadanos De los derechos fundamentales y libertades públicas. El capítulo III del título I se llama De los derechos y deberes fundamentales De los españoles y extranjeros Derechos y libertades De los derechos y deberes de los ciudadanos De los derechos fundamentales y libertades públicas. La constitución tiene 4 disposiciones adicionales 9 disposiciones transitoria 1 disposición derogatoria 1 disposición final Todas son correctas. La constitución tiene 9 disposiciones adicionales 9 disposiciones transitoria 4 disposición derogatoria Todas son correctas Todas son incorrectas. La constitución tiene 4 disposiciones adicionales 6 disposiciones transitoria 2 disposición derogatoria Todas son correctas Todas son incorrectas. La Constitución garantiza el principio (señala la incorrecta) legalidad la jerarquía normativa la publicidad de las normas la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales la seguridad jurídica la responsabilidad la interdicción de la arbitrariedad de los poderes público Todas son correctas. el principio que establece que todo acto de los órganos del Estado debe encontrarse fundado y motivado por el derecho vigente legalidad la jerarquía normativa la publicidad de las normas la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales la seguridad jurídica la responsabilidad la interdicción de la arbitrariedad de los poderes público Todas son correctas. permite a los ciudadanos conocer las disposiciones normativas que están obligados a cumplir. legalidad la jerarquía normativa la publicidad de las normas la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales la seguridad jurídica la responsabilidad la interdicción de la arbitrariedad de los poderes público Todas son correctas. certeza que tienen los sujetos de derecho de que su situación jurídica solo podrá ser modificada mediante procedimientos establecidos previamente que garantizarán sus derechos legalidad la jerarquía normativa la publicidad de las normas la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales la seguridad jurídica la responsabilidad la interdicción de la arbitrariedad de los poderes público Todas son correctas. Los ciudadanos son responsables de sus actos, pero los poderes públicos también son responsables de sus actuaciones y también deben responder de los daños o perjuicios que causen a los ciudadanos. legalidad la jerarquía normativa la publicidad de las normas la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales la seguridad jurídica la responsabilidad la interdicción de la arbitrariedad de los poderes público Todas son correctas. Prohibición de que los poderes públicos actúen conforme a la mera voluntad de sus titulares, sin ajustarse a las normas legalidad la jerarquía normativa la publicidad de las normas la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales la seguridad jurídica la responsabilidad la interdicción de la arbitrariedad de los poderes público Todas son correctas. Sobre el artículo 22 en relación con las asociaciones.... Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. Todas son correctas. Sobre el artículo 22 en relación con las asociaciones.... Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito estan prohibidas Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar son ilegales Todas son correctas. Sobre la garantía de los derechos ...señala la incorrecta Los derechos y libertades del Titulo II vinculan a todos los poderes públicos Los principios del capítulo 3 del título 2 seran respetadas y juzgados por tribunal ordinario La tutela del artículo 14 y la sección 1ª del capítulo II del Título II serám ante tribunales oridnario por el procedimiento basado en preferiencia y sumariedad El recurso de amparo se hará ante el tribunal constitucional. Sobre la garantía de los derechos ...señala la incorrecta Los derechos y libertades del Capitulo 2 del Titulo II vinculan a todos los poderes públicos Los principios del capítulo 3 del título 2 seran respetadas y juzgados por tribunal ordinario La tutela de los artículos de la sección 1ª del capítulo II del Título II serán ante tribunales oridnario por el procedimiento basado en preferiencia y sumariedad El recurso de amparo se hará ante el tribunal constitucional. El rey sanciona leyes, decretos y otras normas Verdadero Falso. La moción de censura...señala la incorrecta Se ratifica por mayoría 2/3 habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. La moción de censura...señala la incorrecta Se ratifica por mayoría absoluta habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la cuarta parte de los Diputados En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. La moción de censura...señala la incorrecta Se ratifica por mayoría absoluta habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. La moción de censura...señala la incorrecta Se ratifica por mayoría absoluta habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas La moción de censura tendrá como tope cinco días desde su presentación su presentación para ser votada. Sobre las incomptibilidades... Un diputado de un parlamento autónomico puede tener acta en el senado Un senador autonómico puede tener acta en el senado Un juez puede tener acta diputado Todas son incorrectas Un miembro del tribunal de cuentas puede tener acta en el congreso. Sobre las incomptibilidades... Un alcalde puede puede tener acta en el senado o en el congreso Un senador autonómico puede tener acta en el senado Un juez puede tener acta diputado Todas son incorrectas Un miembro del tribunal de cuentas puede tener acta en el congreso. Es el mayor organo judicial de las comunidades Autónomas... Tribunal supremo Tribunal superior de justicia Audiencia provincial Tribunal supremo de justicia. El fiscal general del estado...señala la incorrecta será nombrado por el rey A propuesta del Gobierno Oido el Consejo General del Poder Judicial Oído el Ministerio fiscal. El examen, enmienda y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado corresponde: El Congreso Las Cortes El Gobierno El Consejo de ministros. A la reforma de la Constitución dedica ésta su título: Titulo IX Titulo X. Título pre-eliminar Castellano,lengua oficial del estado Capital del estado España, estado social y democrático de derecho indisoluble unidad de españa bandera de españa Partidos políticos Sindicatos y agrupaciones de empresarios Soberania nacional en el pueblo español.
|