Constitucion 2025
|
|
Título del Test:![]() Constitucion 2025 Descripción: artículos del 1-20 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué derechos gozarán todas las personas en los Estados Unidos Mexicanos según el Artículo 1o?. A) Derechos humanos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales 1. B) Derechos civiles y políticos únicamente. C) Derechos económicos y sociales únicamente. 2. Según el Artículo 2o, la Nación Mexicana es única e indivisible, basada en: La diversidad de sus ecosistemas. La grandeza de sus pueblos y culturas. La riqueza de sus recursos naturales. ¿Qué niveles de educación garantizará el Estado según el Artículo 3o?. Media superior y superior únicamente. Inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Primaria y secundaria únicamente. De acuerdo con el Artículo 4o, la ley protegerá la organización y el desarrollo de: Las empresas. Las familias. Las instituciones educativas. Según el Artículo 6o, la manifestación de las ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa, excepto cuando: Se ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros. Se trate de asuntos políticos. Se realice en lugares públicos. ¿En qué casos la manifestación de las ideas será objeto de inquisición judicial o administrativa según el Artículo 6o?. Cuando se ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros. Cuando se provoque algún delito. Cuando se perturbe el orden público. Todas las anteriores. Según el Artículo 6o, ¿qué derecho será garantizado por el Estado?. Derecho a la privacidad. Derecho a la información. Derecho a la libre expresión. Derecho a la réplica. ¿Qué derecho tiene toda persona según el párrafo 2 del Artículo 6o?. Derecho a la privacidad. Derecho a la réplica. Derecho al libre acceso a información plural y oportuna. Derecho a la libre manifestación de ideas. Qué principio debe prevalecer en la interpretación del derecho de acceso a la información según el párrafo 4 del Artículo 6o?. Principio de confidencialidad. Principio de máxima publicidad. Principio de seguridad nacional. Principio de privacidad. Qué información será protegida según el inciso II del párrafo 4 del Artículo 6o?. Información pública. Información sobre seguridad nacional. Información que se refiere a la vida privada y los datos personales. Información de los partidos políticos. En qué casos puede ser molestado alguien en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones según el Artículo 16?. Cuando exista una orden verbal de la autoridad competente. En virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento. Cuando se sospeche de la comisión de un delito. ¿Qué debe contener una orden de cateo según el párrafo 11 del Artículo 16?. El nombre del juez que la expide. La firma del Ministerio Público. El lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan. Según el párrafo 12 del Artículo 16, las comunicaciones privadas son inviolables, excepto cuando: Se trate de comunicaciones entre familiares. Sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. Se realicen en lugares públicos. ¿Quién puede autorizar la intervención de cualquier comunicación privada según el párrafo 13 del Artículo 16?. La autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente. Cualquier autoridad judicial. El Ministerio Público. Según el Artículo 17, ninguna persona podrá: Hacerse justicia por sí misma. Ejercer violencia para reclamar su derecho. Ambas opciones anteriores. Qué derecho tiene toda persona imputada según el Artículo 20, inciso B, fracción I?. Derecho a declarar. Derecho a guardar silencio. Derecho a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa. Según el Artículo 20, inciso B, fracción II, ¿qué se le hará saber a la persona imputada desde el momento de su detención?. Los motivos de la detención y su derecho a guardar silencio. Los derechos que le asisten. Los hechos que se le imputan. Qué derecho tiene la persona imputada en relación con los testigos y pruebas según el Artículo 20, inciso B, fracción IV?. Derecho a que se le reciban los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca. Derecho a que se le informe sobre los testigos. Derecho a que se le nieguen los testigos. 19. ¿En qué casos podrá restringirse la publicidad del juicio según el Artículo 20, inciso B, fracción V?. Por razones de seguridad nacional, seguridad pública, protección de las víctimas, testigos y menores. Por razones de interés público. Por razones de salud. 20. ¿Qué derecho tiene la víctima o el ofendido según el Artículo 20, inciso C, fracción I?. Derecho a recibir asesoría jurídica. Derecho a recibir atención medica. Derecho a que se le repare el daño. |






