option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSTITUCION 25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSTITUCION 25

Descripción:
CONSTITUCION 25

Fecha de Creación: 2025/07/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Constitución Española. (art 67) Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria: no vincularán a las Cámaras pero podrán ejercer sus funciones y ostentar sus privilegios. vincularán a las Cámaras y no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios. vincularán a las Cámaras y podrán ejercer sus funciones y ostentar sus privilegios. no vincularán a las Cámaras y no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios.

Constitución Española. (art 73) Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición: del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. del Estado, de la Diputación Permanente o de la mayoría simple de los miembros de cualquiera de las Cámaras. del Gobierno, de la Delegación Permanente o de la mayoría simple de los miembros de cualquiera de las Cámaras. del Estado, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Constitución Española. (art 84) Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse … para la derogación total o parcial de la ley de delegación. una ley de base. una proposición de ley. una ley ordinaria. una enmienda de gestión.

Constitución Española. (art 88) Los proyectos de ley serán: aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso. aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá a las Cortes Generales. aprobados por el Congreso, que los someterá a las Cortes Generales. aprobados por las Cortes Generales, que los someterá al Congreso.

Constitución Española. (art 94) La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes casos: (SEÑALE LA FALSA). Tratados o convenios de carácter militar. Tratados o convenios que supongan creación o derogación de alguna ley orgánica o exijan medidas legislativas para su ejecución. Tratados de carácter político. Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.

Constitución Española. (art 101) Cese del Gobierno. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de: la cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. la cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría simple del mismo. la décima parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría simple del mismo. la décima parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.

Constitución Española. (art 113) La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran ... días desde su presentación. En los ... primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. 15 / 5. 10 / 5. 7 / 5. 5 / 2.

Constitución Española. (Art 111) El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Para esta clase de debate los Reglamentos establecerán un tiempo mínimo: Semanal. Mensual. Trimestral. Anual.

Constitución Española. Publicidad, actuaciones y oralidad del procedimiento (Art 120). SEÑALE LA FALSA. Las actuaciones judiciales serán privadas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. Las sentencias serán siempre motivadas. Las sentencias se pronunciarán en audiencia pública.

Tribunal Supremo (Art 123) El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine: la ley. la Constitución. una ley orgánica. el Estado.

Los Municipios. (Art 140) Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo: abierto. único. propio. pleno.

Haciendas locales. (Art 142) Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de: (SEÑALE LA FALSA). tributos propios. participación en los del Estado . participación en los del las C.C.A.A. tributos de empresas privadas.

Iniciativa constitución CA (Vía ordinaria). (Art 143) La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a : las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. las tres quintas partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, a la mayoría simple de cada provincia o isla. las tres quintas partes de los municipios cuya población represente, al menos, a la mayoría simple de cada provincia o isla.

Iniciativa Cortes / Vía excepcional de acceso a la autonomía. (Art 144) Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés nacional: (SEÑALE LA FALSA). Autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de un municipio y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143. Autorizar un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial. Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del artículo 143. Acordar un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial.

Estatutos de autonomía (Art 147) La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por: las Cortes Generales, mediante ley orgánica. el Congreso, mediante ley orgánica. el Senado, mediante ley orgánica. el Gobierno, mediante ley orgánica.

Competencias de las CCAA. (Art 148) Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica. Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos. Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

Control estatal de las CCAA. (Art 153) El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: (SEÑALE LA FALSA). Por el Tribunal Constitucional, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza parlamentaria. Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el del ejercicio de funciones delegadas a que se refiere el apartado 2 del artículo 150. Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el de la administración autónoma y sus normas reglamentarias. Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.

Recursos económicos / Regulación por LO. (Art 157) Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por: Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos locales y otras participaciones en los ingresos del Estado. Transferencias de un Fondo de Compensación territorial y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho público. El producto de las operaciones de crédito.

Asignación presupuestos / fondo de compensación interterritorial. (Art 158) Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por : las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso. el Estado entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso. el Gobierno entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso. las Delegaciones entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

El Senado. Composición y sistema electoral. (art 69) Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá ... o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional. (COMPLETE LA FRASE). a la Asamblea legislativa. al Senado. a cada Cámara. a la Delegación autónomica.

Denunciar Test