option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST CONSTITUCION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST CONSTITUCION

Descripción:
CONSTITUCION PRELIMINAR

Fecha de Creación: 2022/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El contenido del Título V es: a) Del Gobierno y la Administración. b) De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. c) De la Organización territorial de Estado. d) De las Cortes Generales.

5. Señala la respuesta correcta: Existen 4 Disposiciones Transitorias. Existen 9 Disposiciones Adicionales. Existen una Disposición Final y una Disposición Derogatoria. Todas las respuestas son correctas.

El Título Preliminar forma parte de: De la parte Orgánica. De la parte Dogmática. De ninguna de las anteriores. No tiene fuerza jurídica.

A lo largo de nuestra historia han existido las siguientes Constituciones menos una: 1812. 1931. 1932. 1876.

La Constitución Española esta formada por: Tres franjas horizontales amarilla roja y amarilla. Tres franjas verticales roja amarilla y roja siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Tres franjas horizontales roja, amarilla y roja. Ninguna es correcta.

9. La Capital del Estado es: a) Madrid. b) La Villa de Madrid. c) Toledo. d) Mostoles.

Señala la respuesta falsa. El Castellano es la lengua española oficial del Estado: a) Todos los españoles tienen el derecho de conocerla y el deber de usarla. b) Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. c) Todos los españoles tienen el derecho a usarla. d) Todos los españoles tienen el deber de conocerla.

¿Qué parte de la Constitución no tiene fuerza obligatoria?. a) El Título Preliminar. Preámbulo. c) El Titulo IX. d) Ninguno de los anteriores tiene fuerza obligatoria.

. La forma política del Estado Español es. La Monarquía democrática. La Monarquía parlamentaria. La Democracia. El Absolutismo.

Los Valores superiores del Ordenamiento Jurídico vienen recogidos en nuestra Constitución en el artículo: ART 9. ART 2. ART 1. TITULO 1.

No es un valor superior del Ordenamiento Jurídico en España. a) La Justicia. b) La Igualdad. c) El pluralismo político. d) La Unidad.

15. Según la Constitución; ¿Quiénes expresan el pluralismo político?. SINDICATOS. PUEBLO ESPAÑOL. PARTIDOS POLITICOS. TODOS LOS ANTERIORES.

16. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España: a) En sus edificios oficiales y en sus actos públicos. b) En sus edificios públicos y en sus actos oficiales. c) No podrán ser usados junto a la bandera de España. d) Todas son correctas.

El Artículo 2 de la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española y reconoce y garantiza: a) El derecho a la autonomía. b) La solidaridad entre nacionalidades y regiones. c) Todo lo anterior lo reconoce pero no lo garantiza. d) A y b son correctas.

18. Las distintas modalidades lingüísticas de España serán objeto de especial respeto y protección y son consideradas por la CE: a) Un patrimonio lingüístico. b) Un patrimonio cultural. c) Un patrimonio histórico. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: a) A la Constitución y las Leyes. b) A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. c) A la Constitución y a las leyes orgánicas. d) A las Leyes.

La Constitución no garantiza: a) La publicidad de las normas. b) La legalidad. c) La retroactividad de las normas sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. d) La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

21. La siguiente expresión es característica de los siguientes menos de uno: Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos: a) Sindicatos. b) Partidos políticos. c) Asociaciones Empresariales. d) Fuerzas Armadas.

22. Las Fuerzas Armadas se componen de: a) El Ejército de Tierra. b) La Armada. c) El Ejército de Aire. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

23. Las bases de la organización militar se establecen por: a) Ley. b) Ley Orgánica. c) Real Decreto. d) En la Constitución.

24. Las demás lenguas españolas también serán oficiales en: a) Toda España. b) En las respectivas CCAA de acuerdo con sus Estatutos. c) En las respectivas CCAA de acuerdo con la Constitución. d) Estas lenguas no se consideran oficiales.

El Título VIII regula. a) La Corona. b) La Organización Territorial del Estado. c) Las Cortes Generales. d) Economía y Hacienda.

El Título III regula. a) La Corona. b) La Organización Territorial del Estado. c) Las Cortes Generales. d) Economía y Hacienda.

El Título VI regula: a) Economía y Hacienda. b) La Organización Territorial del Estado. c) El Poder Judicial. d) El Tribunal Constitucional.

28. El referéndum para la votación de la Constitución de 1978 se celebró: a) El 27 de diciembre de 1978. b) El 29 de diciembre de 1978. c) El 6 de diciembre de 1978. d) El 31 de octubre de 1978.

Cuál de las siguientes Constituciones no ha influenciado en la nuestra. a) La Constitución italiana de 1947. b) La Ley fundamental de Bonn de 1949. c) La Constitución francesa de 1958. d) Todas han influido.

30. La disposición final de la Constitución dispone: a) La entrada en vigor el mismo día de su publicación. b) Su publicación en las demás lenguas de España. c) Nada de lo anterior. d) A y b son correctas.

31. La Ley de Reforma Política es de fecha: a) Ley 1/1977 de 4 de enero. b) Ley 1/1977 de 1 de enero. c) Ley 1/1977 de 6 de enero. d) Ley 1/1977 de 2 de enero.

32. Señala la respuesta incorrecta: a) Es una Constitución corta. b) Es de aplicabilidad directa e inmediata. c) Es fruto de la conciliación y el compromiso político. d) Todas son incorrectas.

33. La Constitución tiene. a) 168 artículos. 169. 167. 166.

34. La Reforma Constitucional está recogida en el Título: I. II. IX. X.

35. Economía y Hacienda está recogido en el Título: VII. V. VI. II.

Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra, sean reales y efectivas corresponde: a) A los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. b) A las Fuerzas Armadas. c) A los Poderes públicos. d) A todos los anteriores.

37. Tiene como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional: a) El Rey. b) Las Cortes Generales. c) Las Fuerzas Armadas. d) Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

38. La soberanía nacional reside: REY. FAMILIA REAL. PUEBLO ESPAÑOL. TODAS LAS ANTERIORES.

LA CONSTITUCION ESPAÑOLA TIENE. 10 TITULOS. 11 TITULOS. 9 TITULOS. NINGUNA ES CORRECTA.

40. Cuantas Disposiciones Transitorias tiene nuestra Constitución: 4. 9. 6. 5.

¿De cuantos artículos consta el Título Preliminar de la Constitución Española?. a) De 9, que son los artículos 4 a 12, inclusive. b) De 14, que son los 14 primeros artículos de la Constitución. c) De 9, que son los 9 primeros artículos de la Constitución. d) De 55, que son los 55 primeros artículos de la Constitución.

42. ¿Cuántos Capítulos tiene el Título I de la Constitución Española?. 1. 2. 3. 5.

43. ¿Qué artículos comprende el Título I de la Constitución española de 1978?. a) Del 10 al 55. b) Del 9 al 55. c) Del 14 al 55. d) Del 14 al 29.

44. A tenor del contenido del artículo 1.1. de la Constitución española de 1978, ¿en qué tipo de Estado se constituye el Estado español?. a) Social, liberal y de derecho. b) Democrático, de derecho y social. c) Social, democrático y capitalista. d) La constitución del estado español no se recoge en el artículo citado en la pregunta.

45. La bandera de España está formada: a. Por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, de igual anchura. b. Por tras franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas. c. Por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja y un borde negro que las encuadra. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

1. La Constitución fue promulgada por S.M el Rey al término de la sesión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado, celebrada en el Palacio de las Cortes, el día: a) 27 de diciembre de 1978. b) 29 de diciembre de 1978. c) 6 de diciembre de 1978. d) 31 de octubre de 1978.

2. No es una característica de la Constitución: a) Es una Constitución rígida. b) Es una Constitución extensa. c) Es una Constitución inacabada y ambigua. d) No procede del consenso ni la conciliación política.

3. El Título Preliminar tiene: 10 ARTICULOS. b) 9 artículos. c) 17 artículos. d) Ninguna es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA