Constitución
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución Descripción: Constitución |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La forma política del Estado español es: La monarquía constitucional. La monarquía democrática y representativa. La monarquía parlamentaría. La monarquía limitada. De acuerdo con la CE, España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico. La libertad y la justicia. La libertad y la igualdad. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo jurídico. El artículo 9 de la Constitución Española señala como tarea de los poderes públicos. Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural. Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social, cultural y familiar. Facilitar la participación de todos los españoles en la vida política, económica, social y cultural. Facilitar la participación de todos los españoles en la vida política, económica, social, cultural y familiar. ¿Qué tribunal es competente para conocer de los conflictos constitucionales de competencia entre dos Comunidades Autónomas?. Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma con más población. El Tribunal de Conflictos Constitucionales. El Tribunal Constitucional. De cuántos artículos consta el título preliminar de la C.E. De 9 que son los artículos 3 a 11 inclusive. De 14, que son los 14 primeros artículos de la CE. De 9 que son los 9 primeros artículos de la CE. De 54, que son los 54 primeros artículos de la C.E. ¿Qué artículo de la CE contempla los valores superiores del Ordenamiento Jurídico. artículo 9.1. artículo 1.1. artículo 2. artículo 14. Si se pretendiera reformar el artículo referente al uso de la informática que garantice el derecho al honor y a la intimidad familiar, ¿Cuál sería el procedimiento a seguir?. Ley Orgánica. Reforma ordinaria. Reforma agravada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El título que regula la Corona abarca los artículos. 55 a 65 de la C.E. 53 a 65 de la C.E. 56 a 65 de la C.E. 57 a 65 de la C.E. Según la CE, la soberanía nacional: Corresponde a las Cortes Generales, al estar compuestas por los representantes del pueblo. Corresponde al Rey. Reside en el pueblo español. Corresponde al Gobierno de la Nación elegido directamente por el pueblo. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por: El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y por 20 miembros nombrados por el Rey por un periodo de 4 años. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y por 20 miembros nombrados por el Rey, 16 serán a propuesta del Congreso de los Diputados y 4 a propuesta del Senado. El Presidente del Tribunal Supremo que lo presidirá y por 20 miembros nombrados por el Rey, 12 serán nombrados entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales en los términos que establezca la ley orgánica. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y por 20 miembros nombrados por el Rey de los 4 serán propuestos por el Congreso de los Diputados y 4 a propuesta del Senado. De cuántos capítulo consta el Título I de la CE de 1978. De tres. De cinco. De dos. De cuatro. El Tribunal Constitucional. Se compone de 12 miembros, 4 a propuesta del Congreso por mayoría de dos tercios, 4 a propuesta del Senado con idéntica mayoría, dos a propuesta del Gobierno y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Se compone de 12 miembros, 4 a propuesta del Congreso por mayoría de dos tercios, 4 a propuesta del Senado con idéntica mayoría y 4 a propuesta del Gobierno. Se compone de 12 miembros, 4 a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos, 4 a propuesta del Senado con idéntica mayoría y 4 a propuesta del Gobierno. Se compone de 12 miembros, 4 a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos, 4 a propuesta del Senado con idéntica mayoría, 2 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Los derechos fundamentales y las libertades públicas vienen regulados en la Constitución. En el Capítulo III del Título !. En la Sección 2 del Capítulo II del Título I. En la Sección 1 del Capítulo II del Título I. En la Sección 1 del Capítulo I del Título I. ¿Cuántos títulos además del Preliminar tiene el texto constitucional?. Diez. Quince. Doce. Nueve. El título I trata de: La Corona. Las Cortes. El Poder Judicial. Derechos y Deberes. El Rey puede ejercer: Excepcionalmente el derecho de gracia general. El derecho de gracia con arreglo a la Ley. El derecho de conceder indultos generales. La prerrogativa de gracia en el supuesto de responsabilidad criminal de un miembro del Gobierno. Al Rey corresponde. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización del Gobierno. Declarar la guerra y hacer la paz, a propuesta de las Cortes Generales. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes Generales. Autorizar la guerra y la paz, para la declaración por las Cortes Generales. Según el artículo 6 de la CE de 1978, el instrumento fundamental para la participación política son: Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. Los partidos políticos. Los ciudadanos individualmente. El Congreso de los Diputados y el Senado. El Título Preliminar de la C.E determina que: Los valores superiores del ordenamiento jurídico son la libertad, la democracia y la igualdad. La soberanía popular reside en la nación española. España se constituye en un Estado plural y democrático. La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria. La institución del Defensor del Pueblo de ser regulada por. Ley Ordinaria. Ley Orgánica. Cualquier norma. No puede ser regulada más que por la propia con Constitución. Señala cuál de los siguientes es un derecho fundamental en la CE. Derecho a la libertad de cátedra. Derecho a la salud. Derecho a la vivienda digna. Derecho al trabajo. |