option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución y Artículos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución y Artículos

Descripción:
Constitucíón y Artículos

Fecha de Creación: 2009/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(25)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fecha de sanción y promulgación de la Constitución. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

Fecha de entrada en vigor de la Constitución. 28 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

En que fecha se produjo la reforma del artículo 13.2 de la Constitución?. 27 de agosto de 1992. 26 de agosto de 1992. 29 de agosto de 1992.

Cual es la estructura formal de nuestra Constitución?. 1 Preambulo, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 Derogatoria y 1 Final. 1 Preambulo, 168 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 Derogatoria y 1 Final. 1 Preambulo, 169 artículos, 9 disposiciones adicionales, 4 transitorias, 1 Derogatoria y 1 Final.

Título III de la Constitución. De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración.

Título VI de la Constitución?. Del Poder Judicial. Economia y Hacienda. Del Gobierno y la Administración.

Título VII de la Constitución?. Del Poder Judicial. Economia y Hacienda. Del Gobierno y la Administración.

Que titulos recoge la parte dogmática de la Constitución?. Preliminar y Título I. Preliminar, Titulo I y la Disposición Final. Preliminar, Titulo I y la Disposicion Derogatoria y Final.

Cuantos títulos tiene nuestra Constitución, incluyendo el título Preliminar?. 11. 10. 12.

Cuántos artículos recoge el título Preelimar de nuestra Constitución?. 10. 9. 8.

Los valores superiores del Estado Español, se recogen en?. Artículo 1. Título Preliminar. Artículo 9.3.

Cuales son los valores superiores del ordenamiento jurídico??. Libertad, justicia, igualdad y el pluralismo político. Libertar, jusiticia, igualdad, publicidad y pluralismo politico. Libertar, jusiticia, igualdad, cooperación y pluralismo politico.

Artículo 2. Unidad y fundamento constitucional del nuevo sistema autonómico. Soberanía nacional. El Castellano como lengua oficial.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 5.

La Bandera de España. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 3.

La Capital del Estado. Artículo 4. Artículo 6. Artículo 5.

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política.. Artículo 6. Artículo 7. Artículo 8.

Artículo 7. Sindicatos de Trabajadores y Asociaciones Empresariales. Partidos Políticos. Fuerzas Armads.

Las Fuerzas Armadas. Artículo 8. Artículo 7. Artículo 6.

La Constitución garantizará el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. ¿De que artículo hablamos?. 9.3. 9.2. 9.1.

Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. ¿De que artículo hablamos?. Artículo 9.1. Artículo 10. Articulo 9.2.

Artículo 11. La Nacionalidad. Mayoría de Edad. Derechos de los extranjeros en España.

La mayoría de edad. Artículo 11. Articulo 12. Articulo 13.

La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los délitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. ¿De que artículo hablamos?. 13.2. 13.3. 13.1.

Igualdad ante la Ley. Art. 14. Art. 15. Art. 10.

Derecho a la vida e integridad física. Art. 15. Art. 14. Art. 16.

Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades...¿En que artículo viene recogido?. Art. 16. Art. 17. Art. 18.

Tiene alguna confesión carácter estatal?. si, la catolica. no. de momento no, aunque se ha establecido un plazo para que mediante referendum se establezca la religión catolica con la confesión del estado español.

Habeas Corpus. Art. 17.2. Art. 17.3. Art. 17.4.

En el plazo máximo de 72 horas el detenido deberá ser puesto en libetad. Art. 17.2. Art. 17.1. Art. 17.3.

Derecho al honor, la intimidad y propia imagen. Art. 18. Art. 19. Art. 20.

Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residenca y a circular por el territorio nacional. Art. 18. Art. 19. Art. 20.

Derecho a la libertad de expresión. Art. 20. Art. 19. Art. 21.

En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas. Derecho de reunión. Art. 21. Derecho de reunión. Art. 22. Derecho de asociación. Art. 21.

Derecho de asociación. Art. 21. Art. 22. Art. 23.

Derecho a la participación en asuntos públicos. Art. 23. Art. 22. Art. 21.

Las asociaciones solo podrán ser disueltas suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada. ¿De que artículo hablamos?. Artículo 22. Articulo 21. Articulo 20.

Derecho a la tutela judicial. Art. 24. Art. 25. Art. 23.

Principio de legalidad penal. Art. 25. Art. 26. Art. 24.

La Administración Civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. Art. 25. Art. 24. Art. 26.

Prohición de los Tribunales de honor?. Art. 26. Art. 27. Art. 28.

Todas la s personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Art. 24. Art. 25. Art. 26.

Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. Art. 27. Art. 28. Art. 26.

Artículo 28. Derecho de sindicación y huelga. Derecho de petición. Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza.

Derecho de petición. Art. 29. Art. 28. Art. 27.

Sección 2ª del Capitulo II. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De los derechos y libertades de los ciudadanos. De los derechos fundamentales de los ciudadanos.

De los derechos fundamentales y libertades públicas. Sección 1ª. Capitulo II. Sección 2ª. Capitulo II. Sección 1ª. Capitulo I.

Oblicaciones militares y objeción de conciencia. Art. 30. Art. 31. Art. 32.

Principios del sistema tributario. Art. 31. Art. 32. Art. 33.

Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos publicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad. Art. 31. Art. 32. Art. 33.

Derecho al matrimonio. Art. 32. Art. 33. Art. 34.

Derecho a la propiedad privada . Art. 32. Art. 33. Art. 34.

Artículo 34. Derecho a la fundación. Derecho a la propiedad privada. Derecho y deber de trabajar.

Derecho y deber de trabajar. Art. 35. Art. 34. Art. 36.

La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos. Artículo 36. Artículo 35. Artículo 34.

Derecho a la negociación colectiva. Art. 37. Art. 38. Art. 36.

Libertad de empresa. Art. 38. Art. 37. Art. 36.

Proteccion a la familia y a la infancia. Art. 39. Art. 40. Art. 41.

Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y economico y para una distribución de la renta regional y personal má equitativa en el marco de una política de estabilidad económica. Art. 40. Art. 41. Art. 42.

Regimen de la Seguridad Social. Art. 41. Art. 42. Art. 40.

Derecho de los emigrantes. Artículo 42. Articulo 43. Articulo 44.

Protección de la salud y fomento del deporte. Art. 43. Art. 42. Art. 44.

Artículo 44. Cultura, ciencia e investigación. Medio ambiente, recursos naturales y calidad de vida. Patrtimonio histórico-artístico.

Medio ambiente, recursos naturales y calidad de vida. Art. 45. Art. 44. Art. 46.

Artículo 46. Patrimonio histórico-artístico. Derecho a la vivienda. Uso del suelo. Participación de la juventud.

Derecho a la vivienda. Art. 46. Art. 47. Art. 48.

Protección de disminuidos físicos y psiquicos. Art. 49. Art. 48. Art. 47.

Artículo 50. Pensiones y protección de la tercera edad. Defensa de los consumidores. Protección de disminuidos físicos y psíquicos.

Defensa de los consumidores. Art. 51. Art. 52. Art. 53.

Capítulo IV del Titulo II. De las Garantias de las libertades y derechos fundamentales. De la Suspensión de los Derechos y libertades. De las Garantias de los derechos fundamentales.

El Defensor de Pueblo. Art. 54. Art. 53. Art. 55.

Recurso de amparo. Art. 53.2. Art. 53.1. Art. 53.3.

Suspensión de derechos y libertades. Art. 53. Art. 54. Art. 55.

Quien declarará el estado de alarma?. El Gobierno dando cuenta al Congreso. El Gobierno a petición del Congreso. El Congreso dando cuenta al Gobierno.

Cual es la duración del estado de alarma?. 15 días, prorrogables previa autorización del Congreso. 15 días inprorrogables. 15 días, prorrogables por otros 15 previa autorización del Gobierno.

Quien declarará el estado de excepción?. El Gobierno, previa autorización del Congreso. El Congreso, previa autorización del Gobierno. El Gobierno, dando cuenta al Congreso.

Cual es la duración del estado de excepción?. 30 días, prorrogables por otros 30. 30 días inprorrogables. 15 días, prorrogables por otros 15.

Quien declarará el estado de sitio?. El Gobierno, previa autorización del Congreso. El Congreso por mayoría absoluta, a propuesta del Gobierno. El Congreso, por mayoría absoluta dando cuenta al Gobierno.

En la suspensión individual de derechos, a cuanto podrá ampliarse la duración máxima de detención preventiva. Hasta un máximo de 5 días. Hasta un máximo de 10 días. Hasta un máximo de 72 horas.

De los siguientes artículos indique cuales se suspenderán en caso de estado de excepción o sitio. Art. 18.1 Derecho al honor. Art. 18.2 Inviolavilidad de domicilio. Art. 19. Libertad de residencia. Art. 22. Derecho de asociación. Art. 18.3 secreto de comunicaciones. Art.20.1.a.Libertad de expresión.

De los siguientes artículos indique cuales se suspenderán en caso de estado de excepción o sitio. Art. 20.5. Secuestro de publicaciones. Art. 23. Derecho de participación de asuntos publicos. Art. 37.2 Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo. Art. 20.1.d. Libertad de información y comunicación.

En que fecha el pueblo español ratifica la Constitución en referendum: 6 DIC 1978. 27 DIC 1978. 29 DIC 1978.

En qué fecha se aprueba la Constitución por las Cortes Generales: 31 OCT 1978. 6 DIC 1978. 29 DIC 1978.

Derecho a la libertad personal y a la seguridad: Art.17. Art.18. Art.14.

Denunciar Test