option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Constitución del Defensor del Pueblo II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Constitución del Defensor del Pueblo II

Descripción:
La Constitución del Defensor del Pueblo II

Fecha de Creación: 2022/08/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Constitución dedica al Poder Judicial su Título. III. IV. V. VI.

El título del Poder Judicial consta de los artículos. 117 al 125. 118 al 129. 117 al 127. 115 al 125.

El Poder Judicial se regula en. Ley 5/85 de 1 de julio. Ley 6/85 de 1 de julio. Ley Orgánica 6/85 de 1 de julio. Ley Orgánica 1/80 de 5 de julio.

Según el artículo 117.1 de la Constitución: "La Justicia emana...". Del Rey. Del Pueblo. De Jueces y Tribunales. De Jueces y Magistrados.

Los Jueces y Magistrados son: Independientes, inamovibles, irresponsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Independientes, inamovibles y sometidos al imperio de la ley. Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Independientes y sometidos únicamente al imperio de la ley.

Según el artículo 117.6 de la Constitución se prohiben los tribunales: Ordinarios. Extraordinarios. De guerra. De excepción.

La Justicia será gratuita. Siempre. Nunca. Cuando así lo disponga la ley. Cuando así lo disponga el Gobierno.

La Justicia será gratuita, en todo caso. Respecto a quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Respecto de autoridades administrativas. En los procedimientos penales. En los procedimientos ante el Tribunal Constitucional.

A quién corresponde hacer ejecutar lo juzgado. A los Juzgados y Tribunales. Al Poder Ejecutivo. Al Ministerio de Interior. A la Dirección General de II.PP.

El gobierno del Poder Judicial corresponde a: Tribunal Supremo. Cortes Generales. Consejo General del Poder Judicial. Tribunal de Cuentas.

Los ciudadanos pueden participar en la administración de Justicia a través de. Jurado. Defensor del Pueblo. Tribunal Consuetudinarios. Jurado y Tribunal Consuetudinarios.

Jueces y Tribunales quedan sometidos: A los Reglamentos de desarrollo que de las leyes elabora el Gobierno. A los Reales Decretos. A la Ley en sentido estricto o restringido. A toda norma que emane del Poder Legislativo o del Gobierno de la Nación.

El Consejo General del Poder Judicial está integrado por: El Presidente y 20 vocales. Por 20 vocales. El Presidente y 19 vocales. El Presidente, Vicepresidente y 20 vocales.

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial, también lo será de. Tribunal Constitucional. Audiencia Nacional. Tribunal Supremo. Cortes Generales.

Quién nombra los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Presidente del Gobierno. Presidente del Consejo General del Poder Judicial. Rey. Defensor del Pueblo.

Los vocales se nombran para un período de: 3 años. 5 años. 2 años. 6 años.

Quién propone a los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Congreso. Gobierno. Cortes Generales. Tribunal Constitucional.

De los miembros del Consejo General del Poder Judicial cuántos lo serán de entre Abogados y otros Juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio en su profesión: 4. 6. 8. 12.

Y siguiendo la pregunta anterior ¿cuántos de entre Jueces y Magistrados de todas las categorías profesionales?. 8. 6. 4. 12.

Estos últimos necesitan de algún requisito: Sí, 15 años de ejercicio en su profesión. No, ninguno. Sí, que se hallen en servicio activo. Sí, que sean de reconocida competencia.

Quienes no podrán ser elegidos vocales del Consejo General del Poder Judicial: Los miembros del Tribunal Supremo. Los miembros del Tribunal Constitucional. Los miembros salientes y quienes presten servicios en los órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial. Ningún miembro que no pertenezca a la carrera Judicial.

En caso de cese anticipado de un vocal: Continuará el Consejo funcionando con un miembro menos. Será sustituido, el sustituto se nombrará por el Rey a propuesta de la Cámara que hubiese elegido al vocal cesante. Será sustituido por otro designado en la lista de sustitutos confeccionada al efecto. Ninguna respuesta es correcta.

El Consejo General del Poder Judicial se renovará. Por cuartas partes cada cinco años. En su totalidad cada cuatro años. En su totalidad cada cinco años. Por terceras partes cada tres años.

Si un funcionario público es elegido vocal del Consejo General del Poder Judicial; su situación a efectos administrativos será de. Excedencia voluntaria. Excedencia especial. Servicios especiales. Comisión de servicios.

Quién nombra al Presidente del Consejo General del Poder Judicial. El Rey. El Presidente del Gobierno. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados.

Quién propone al Presidente del Consejo General del Poder Judicial para su nombramiento. Tribunal Supremo. Consejo General del Poder Judicial. Rey. Cortes Generales.

Cuáles de las siguientes competencias tiene el Consejo General del Poder Judicial. Inspección de Juzgados y Tribunales. Régimen disciplinario de Jueces y Magistrado. Elaboración del anteproyecto de presupuestos del Consejo. Todas las anteriores.

Cuál de estas competencias no tiene el Consejo General del Poder Judicial: Nombramiento de Jueces. Provisión destinos, ascensos y situaciones administrativas de jueces y magistrados. Nombramiento del Fiscal General del Estado. Publicación oficial de la colección de Jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Para Ser removido un vocal del Consejo General del Poder Judicial debido a incompatibilidad o incumplimiento grave de los deberes del cargo, la apreciación corresponderá. Presidente del Consejo General del Poder Judicial. Cortes Generales. Pleno del Consejo General del Poder Judicial por mayoría de 3/5. Ninguna de las anteriores.

Qué órgano de los siguientes no compone el Consejo General del Poder Judicial: Presidente. Vicepresidente. Pleno. Adjuntos.

Cuál de las siguientes comisiones no está prevista en el Consejo General del Poder Judicial: Comisión Permanente. Comisión Presupuestaria. Comisión de ascensos. Comisión de calificación.

El Consejo General del Poder Judicial como órgano de carácter técnico cuenta con: Secretaría General. Vicepresidencia. Servicio de Inspección. Secretaría General y Servicio de Inspección.

Quién es la máxima autoridad judicial de la Nación: Presidente del Tribunal Constitucional. Presidente del Tribunal de Cuentas. Presidente del Tribunal Supremo. Presidente de la Audiencia Nacional.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial quedará válidamente constituido cuando se hallaren presentes un mínimo de. 14 miembros. 10 miembros. 15 miembros. 14 miembros, con asistencia del Presidente, o quien legalmente le sustituya.

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial se nombra. Por el Rey, mediante Real Decreto refrendado por el Ministro de Justicia. Por el Presidente del Gobierno. Por el Rey, mediante Real Decreto refrendado por el Presidente del Gobierno. Por el Rey, mediante Real Decreto refrendado por el Presidente del Congreso.

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial es nombrado por un período de. 3 años pudiendo ser reelegido. 5 años. 5 años, pudiendo ser reelegido por una sola vez. 6 años.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial se designa. Anualmente y estará compuesta por el presidente y tres vocales. Cada dos años y estará compuesta por el presidente y tres vocales. Anualmente y estará compuesta por el presidente y cuatro vocales. Anualmente y estará compuesta por el presidente y seis vocales.

Los miembros de la Comisión Permanente los designa el Consejo por. Mayoría absoluta. Mayoría simple. Mayoría de tres quintos. Mayoría de dos tercios.

La Comisión Disciplinaria está compuesta por. 3 miembros. 2 miembros. 5 miembros. 4 miembros.

El Ministerio Fiscal tiene por misión. Promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad. La defensa de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley. Velar por la independencia de los tribunales. Todas las anteriores.

Cuál de los siguientes principios no rige la actuación del Ministerio Fiscal. Legalidad. Imparcialidad. Independencia. Unidad de actuación.

Quién propone al Fiscal General del Estado. Rey. Presidente del Gobierno. Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Cortes Generales.

Quién nombra al Fiscal General del Estado. Rey. Gobierno. Cortes Generales. Senado.

Qué requisitos ha de reunir la persona del Fiscal General del Estado: Que pertenezca a la carrera judicial o fiscal. Ser jurista de reconocida competencia con mas de 15 años de antigüedad. Ser miembro del Tribunal Constitucional. Ninguna de las anteriores.

Cuál de las siguientes funciones realiza el Ministerio Fiscal. Ser parte acusadora en los procesos penales, en todo caso. Interponer recurso de inconstitucionalidad. Interponer recurso de amparo. Todas las anteriores.

Cuál es la principal función de Jueces y Fiscales de Vigilancia Penitenciaria: Imponer sanciones a los internos de los Centros Penitenciarios. Autorizar la imposición de sanciones a los anteriores. Que los órganos penitenciarios actúen conforme a Derecho. Dictar sentencias condenatorias.

Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria podrán extender su jurisdicción. A una sola provincia. A dos o más provincias de una misma CCAA. A solo una parte de una provincia. Todas son correctas.

Al Juez de Vigilancia Penitenciaria le corresponde autorizar los permisos de salida de duración superior. 2 días. 3 días. 2 días, excepto de los clasificados en tercer grado. En todo caso.

Los Fiscales de las Audiencias Provinciales visitarán los establecimientos Penitenciarios de su provincia al menos. Una vez al año. Cada dos meses. Cada cuatro meses. Una vez cada cinco años.

Cuál de las siguientes no es competencia del Juez de Vigilancia Penitenciaria. Resolver por vía de recurso las reclamaciones que formulen los internos sobre sanciones disciplinarias. Aprobar las sanciones de aislamiento en celda superior a 14 días. Resolver sobre las propuestas de libertad condicional de los penados y acordar las revocaciones que procedan. Todas son competencias del Juez de Vigilancia.

Denunciar Test
Chistes IA