La Constitución defensor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La Constitución defensor Descripción: El defensor del pueblo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El nombramiento del Defensor del Pueblo se efectuará por un periodo de: 7 años. 9 años. 5 años. 3 años. El Defensor del Pueblo se configura constitucionalmente como alto comisionado: Del Pueblo. De las Cortes Generales. Del Poder Judicial. Del Gobierno. ¿De quién recibe ordenes del Defensor del Pueblo?. De las Cortes Generales. No esta sometido a mandato imperativo. De los Tribunales. Del Gobierno. El Defensor del Pueblo da cuenta del ejercicio de sus atribuciones al/a las: Tribunal Constitucional. Gobierno de la Nación. Cortes Generales. Poder Judicial. La elección del Defensor del Pueblo compete al/a la/a los: Plenos del Congreso de los Diputados y el Senado. Comisión creada al efecto en el Congreso de los Diputados. Gobierno de la Nación. Rey. La inviolabilidad, respecto al Defensor del Pueblo: No la tiene. La posee sobre cualquier actuación, personal o propia del cargo, que realice. La ostenta en cuanto a los actos que realice en el ejercicio de sus competencias como tal. Supone que está exento de dar cuenta de su trabajo a las Cortes Generales. Si se presenta una queja anónima ante el Defensor del Pueblo: Deberá darle trámite. Solo la tramitará si el asunto es de interés general. No está obligado a darle trámite . Se deja a su arbitrio el darle o no trámite. Las quejas deben presentarse al Defensor del Pueblo: A través de Abogado y Procurador. En papel de pagos al Estado. Con el justificante de haber pagado las tasas correspondientes. En papel común. El auxilio al Defensor del Pueblo por parte de los funcionarios públicos: Se supedita a lo que, en cada caso, determine la Autoridad administrativa de la que dependan. Solo se realizará cuando judicialmente se reclame. Ha de ser preferente y urgente. Es potestativo para ellos. Señala la respuesta incorrecta. El Defensor del Pueblo cesará: Por muerte o por incapacidad sobrevenida. Por expiración del plazo de su nombramiento. Por renuncia. Por haber sido condenado, por delito culposo. ¿Cuál es la Ley reguladora del Defensor del Pueblo?. La Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. La Ley Orgánica 2/1981, de 6 de abril. La Ley Orgánica 1/1987, de 2 de abril. La Ley 3/1981, de 6 de abril. ¿Cuándo cesa en el ejercicio de su cargo el Defensor del Pueblo?. Por muerte o incapacidad sobrevenida. Por renuncia. Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo. Todas son correctas. Según establece el art. 54 de la Constitución el Defensor del Pueblo, señale la correcta: Es designado por el Gobierno. Es designado por las Cortes Generales a propuesta del Gobierno. Es designado por el Rey a propuesta de las Cortes Generales. Es designado por las Cortes Generales. El Defensor del Pueblo a nivel estatal se regula según el ari. 54 de la Constitución Española de 1978. Por Real Decreto. Por Ley Ordinaria. Por Ley Orgánica. Por Real Decreto Legislativo. |