Constitución - Derechos y deberes fundamentales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución - Derechos y deberes fundamentales Descripción: Constitución - Derechos y deberes fundamentales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La institución del Defensor del Pueblo debe ser regulada por: (AGE 2000). Ley orgánica. No puede ser regulada más que por la propia Constitución. Ley ordinaria. Cualquier norma. El derecho de petición: (AGE 2002). Puede ser suspendido cuando se acuerda la declaración del estado de excepción. No está contemplado en la Constitución Española. Es uno de los derechos de los ciudadanos recogidos en la Sección 2ª del Capítulo II del Título I de la Constitución Española. Requiere Ley orgánica para su desarrollo. Indique cómo se asegura el reconocimiento, respeto y protección de los principios rectores de la política social y económica: (AGE 2004). Están sujetos a reserva de Ley orgánica. No cabe la interposición del recurso de amparo, pero es posible la vía judicial sumaria y preferente. Están protegidos mediante acceso al recurso de amparo. Informarán la legislación positiva, la práctica judicial y las actuaciones de los poderes públicos. Señale la respuesta correcta en relación con la tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas recogidos en la Sección Primera del Capítulo II del Título I de la Constitución: (AGE 2005). Su protección está fundada en que informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, aunque su vulneración no es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional. Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, y su vulneración es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional. No cuenta con garantías jurisdiccionales especiales. ¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. El derecho a la propia imagen. El derecho a la protección de la salud. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. El derecho a la negociación colectiva entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios, está previsto: (AGE 2006). Únicamente en el Estatuto de los Trabajadores. En la Constitución, entre los principios rectores de la política social y económica. En la Constitución, entre los derechos y deberes de los ciudadanos. En la Constitución, como un derecho fundamental. Señale la afirmación correcta en relación con los derechos y deberes fundamentales: (AGE 2007). El Defensor del Pueblo defiende todos los derechos comprendidos en el Título I. La educación universitaria será obligatoria y gratuita. El derecho a la vivienda es susceptible de ser protegido mediante recurso de amparo. La regulación del derecho a la propiedad privada está reservado a Ley Orgánica. Según el artículo 53.1 de la Constitución, señale el derecho o libertad pública que podrá regularse solo por ley: (AGE 2008). Derecho a una vivienda digna adecuada. Derecho a la negociación colectiva laboral. El derecho al acceso a la cultura. El derecho a la protección de la salud. ¿Cuál de los siguientes derechos puede ser objeto de recurso de amparo? (AGE 2008). El derecho a la propiedad privada. El derecho al trabajo. El derecho de participación política. El derecho a la negociación colectiva. Según la CE, es un principio rector de la política social y económica: (AGE 2009). La libertad de enseñanza. La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. El pleno desarrollo de la personalidad humana. La salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. Según la CE, ¿cuál de los siguientes derechos podrá ser objeto de amparo ante el Tribunal Constitucional? (AGE 2016). El derecho a la protección de la familia. El derecho de reunión. El derecho a la protección de la salud. El derecho al trabajo. De acuerdo con el artículo 53.2 de la Constitución, cualquier ciudadano puede recabar la tutela de derechos y libertades a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. ¿A cuál de los siguientes derechos le seria de aplicación esta previsión? (AGE 2019). Al derecho a la huelga. Al derecho al trabajo. Al derecho a la propiedad y a la herencia. Al derecho al matrimonio. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada del artículo 47 de la CE goza de la siguiente garantía constitucional de acuerdo con su artículo 53: (AGE 2021). Solo podrá ser alegado ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que disponga la ley orgánica que lo desarrolle. Vincula a todos los poderes públicos. Ante su vulneración cabe recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Su protección informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Según el artículo 54 de la Constitución, el Defensor del Pueblo podrá supervisar la actividad de la Administración dando cuenta: (AGE 2021). Al Gobierno. Al Tribunal Constitucional. A las Cortes Generales. Al Congreso de los diputados. Conforme al artículo 53 de la CE, pueden ser objeto de tutela ante los Tribunales ordinarios, por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad: (AGE 2018). Las libertades y derechos reconocidos en la Sección primera del Capitulo segundo del Título I. Las libertades y derechos reconocidos en la Sección segunda del Capitulo primero del Título I. Las libertades y derechos reconocidos en el Capítulo primero del Título I de la Constitución. Las libertades y derechos reconocidos en la Sección segunda del Capitulo segundo del Título I. Según la Constitución Española de 1978, es un derecho fundamental: (AUX-LI 2023). El derecho a la negociación colectiva laboral. El derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. El derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. ¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se recoge el derecho de los españoles a elegir libremente su residencia y a circular libremente por el territorio nacional? (GACE-LI 2023). En el artículo 19. En el artículo 20. En el artículo 17. En el artículo 18. |