constitución epañola
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() constitución epañola Descripción: constitución española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año se aprobó la Constitución Española?. 1975. 1978. 1982. 1992. ¿Cuál es el objetivo principal de la Constitución Española?. a) Establecer un sistema económico. b) Regular las relaciones internacionales. c) Organizar y estructurar el Estado y garantizar los derechos de los ciudadanos. d) Establecer la religión oficial. ¿Qué forma de gobierno establece la Constitución Española?. a) Monarquía parlamentaria. b) República presidencialista. c) Monarquía absoluta. d) República federal. ¿Quién es el jefe del Estado según la Constitución Española?. a) El Presidente del Gobierno. b) El Rey. c) El Parlamento. d) El Tribunal Constitucional. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española?. 100. 150. 200. 169. ¿Cuál es el Título I de la Constitución Española?. a) De los derechos y deberes fundamentales. b) De la Corona. c) De las Cortes Generales. d) Del Gobierno. ¿Qué derechos se reconocen en el artículo 14 de la Constitución?. a) Derecho a la educación. b) Derecho a la igualdad ante la ley. c) Derecho a la libertad de expresión. d) Derecho a la vivienda. ¿Cuál es el procedimiento para la reforma de la Constitución?. a) Unanimidad en el Parlamento. b) Mayoría simple en el Congreso. c) Mayoría cualificada en las dos Cámaras. d) Referéndum sin necesidad de aprobación parlamentaria. ¿Qué establece el artículo 1 de la Constitución Española?. a) La forma de gobierno. b) La inviolabilidad de la Constitución. c) Los derechos fundamentales. d) La soberanía nacional. Según el artículo 2, ¿qué principios reconoce la unidad de la nación española?. a) Autonomía y solidaridad. b) Justicia y libertad. c) Democracia y pluralismo. d) Derechos humanos y educación. ¿Cuál es el contenido del artículo 3 de la Constitución Española?. a) Protección del medio ambiente. b) Uso del idioma español y de las lenguas cooficiales. c) La educación pública. d) La propiedad privada. ¿Qué establece el artículo 20 en relación con la libertad de expresión? . a) No se puede limitar en ningún caso. b) Se puede limitar por razones de seguridad. c) Se reconoce y se regula. d) Se restringe a los medios de comunicación. ¿Qué derechos reconoce el artículo 27 de la Constitución Española?. a) Derecho a la propiedad privada. b) Derecho a la educación. c) Derecho a la libertad de religión. d) Derecho a la salud. ¿Qué principio rige la organización y funcionamiento de las Cortes Generales?. a) Centralismo. b) Democracia representativa. c) Autoritarismo. d) Descentralización. ¿Cuántos senadores componen el Senado español?. 250. 300. 350. 400. ¿Qué porcentaje de los senadores son elegidos por sufragio universal?. 100. 50. 75. 33. ¿Qué órgano es responsable de la defensa del orden constitucional?. a) El Gobierno. b) El Tribunal Constitucional. c) El Parlamento. d) El Rey. ¿Qué derecho protege el artículo 17?. a) Derecho a la libertad de expresión. b) Derecho a la libertad personal. c) Derecho a la educación. d) Derecho a la igualdad. ¿Qué artículo establece la inviolabilidad del domicilio?. a) Artículo 18. b) Artículo 19. c) Artículo 20. d) Artículo 21. ¿Qué derechos recoge el artículo 23?. a) Derecho a la educación. b) Derecho a participar en los asuntos públicos. c) Derecho a la libre circulación. d) Derecho a la vivienda. ¿Quién elige al Presidente del Gobierno?. a) El Rey. b) El Congreso de los Diputados. c) El Senado. d) El Tribunal Constitucional. ¿Qué establece el artículo 65 sobre el sistema de elección de los senadores?. a) Son elegidos por los parlamentos autonómicos. b) Son elegidos por sufragio universal. c) Son nombrados por el Gobierno. d) Son designados por el Rey. ¿Qué derechos reconoce el artículo 15 sobre la vida?. a) Derecho a la vida y a la integridad física. b) Derecho a la salud. c) Derecho a la educación. d) Derecho a la propiedad. |