Constitucion Española Del 10 al 38 PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitucion Española Del 10 al 38 PARTE 2 Descripción: TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales PARTE 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Artículo 20.1. Se reconocen y protegen los derechos: A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. las dos anteriores. Artículo 20.1. Se reconocen y protegen los derechos: las dos siguientes. A la libertad de cátedra. A comunicar o recibir libremente información veraz por cual- quier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. Artículo 20. trata de. Derecho a la libertad personal. Libertad de residencia y circulación. Libertad de expresión. Artículo 20.5.Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución. inmediata. penal. judicial. Artículo 21. Tratan de. Derecho de reunión. derecho de asociación. derecho de participación. Artículo 21.1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará. autorización para mayores de 18. autorización previa. autorización de las autoridades. Artículo 21.2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando. existan razones fundadas de alteraciones con peligro para personas o bienes. existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas. existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Artículo 22. 1. Se ..... el derecho de asociación. garantiza. propone. reconoce. Artículo 22.2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipifica- dos como delito son. ilegales. legales. perseguidos. Artículo 22.3. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de. libertad. publicidad. privacidad. Artículo 22.4. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de. resolución judicial. resolución judicial inmediata. resolución judicial motivada. Artículo 22.5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter. paramilitar. sectario. religioso. Artículo 23.1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por. elecciones autonómicas. elecciones parlamentarias. sufragio universal. Artículo 23. Trata de. derecho de asociación. derecho de participación. derecho de reunión. Artículo 23.Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señale las. leyes. normas. Constitución Española. Artículo 24.1. Todas las personas tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse. cubrimiento. indefensión. ilegal. Artículo 24. Todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser. protegidos. la primera. informados de la acusación formulada contra ellos. Artículo 24. 2.[ Protección judicial de los derechos] Todos tienen derecho un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa,. a no declarar, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. la primera. Artículo 24.Protección judicial de los derechos. La justicia regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos. La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos. El reglamento regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos. Artículo 25.1. .... puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. Nadie. Solo. Algunos pueden ser excluidos pero nadie. Artículo 25.2. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en. trabajos forzados. trabajos comunitarios. sociales. Artículo 25.2. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de. derecho a visitas semanales. los derechos fundamentales. los derechos basicos. Artículo 25.2.En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la ....., así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad. Seguridad Social. paga. libertad. Artículo 25.3. La ........ civil no podrá imponer sanciones que,directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. Autoridad. Administración. Guardia. Artículo 26.Se ....... los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. reconocen. garantizan. prohíben. Artículo 27. Trata de. Derecho a la educación. Prohibición de los Tribunales de Honor. Libertad de enseñanza. Artículo 27.1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de. enseñanza. expresión. selecciono de lengua. Artículo 27.2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los. derechos basicos. derechos y libertades fundamentales. derechos y libertades básicas. Artículo 27.3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los ........... para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. padres para que sus hijos. administraciones. colegios. Artículo 27.4. La enseñanza básica es. libre y gratuita. obligatoria y gratuita. gratuita. Artículo 27.5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante...................., con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. una programación general de la enseñanza. una programación autonómica de la enseñanza. una programación local de la enseñanza. Artículo 27.6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios. locales. constitucionales. autonómicos. Artículo 27.7. Los profesores, ...... y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. los alcaldes. los directores de los centros. los padres. Artículo 27.8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para ....... el cumplimiento de las leyes. garantizar. garantizar equidad. revisar. Artículo 27.9. Los poderes públicos ......... a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca. garantizaran. ayudarán. obligaran. Artículo 27.10. Se reconoce la autonomía de............., en los términos que la ley establezca. las guarderías. los colegios. las Universidades. |