option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Española del 10 al 38 PARTE 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Española del 10 al 38 PARTE 3

Descripción:
TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales

Fecha de Creación: 2019/09/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 41

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Artículo 28. Trata de. Derecho de peticion. Derecho a la libertad. Libertad de sindicación.

Artículo 28.1. Todos tienen derecho a sindicarse. en la empresa que trabaja. libremente. obligatoriamente.

Artículo 28.1. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las. Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar. la primera y la ultima son correctas. y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos.

Artículo 28.1. La libertad sindical comprende el derecho a. crear diferentes sindicatos y a afiliarse al de su elección. fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección. sindicatos y a afiliarse al de su empresa.

Artículo 28.1. También incluye: podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato. nadie. el trabajador. el jefe de la empresa.

Artículo 28.2. Trata de. derecho de afiliación. derecho a la huelga. libertad de la sindicación.

Artículo 28.2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus. intereses. convenios. contratos.

Artículo 28.2.Como se regula el derecho a la huelga. normativa que regule el ejercicio de este derecho. ley que regule el ejercicio de este derecho. contrato que regule el ejercicio de este derecho.

Artículo 28.2. La ley establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la. empresa. ciudad. comunidad.

Artículo 29.1. Habla sobre. derecho de petición. derecho de huelga. derecho a reunión.

Artículo 29.1. Todos los españoles tendrán el derecho de petición. individual. individual y colectiva. colectiva y por escrito.

Artículo 29.1.Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, ........, en la forma y con los efectos que determine la ley. por escrito. verbal. verbal y por escrito.

Artículo 29.2. Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo .......... y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. las dos. colectivamente. individualmente.

Titulo I SECCIÓN 2.ª. Derechos y libertades. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De los derechos y deberes de los ciudadanos.

Titulo I SECCIÓN 1.ª trata de. Derechos y libertades. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De los derechos y deberes de los ciudadanos.

Artículo 30.Los españoles tienen. el derecho de defender a España. el deber de defender a España. el derecho y el deber de defender a España.

Artículo 30.3. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de. interés general. interés comunitario. interés personal.

Artículo 30.4. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos. catástrofe o calamidad pública. de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. de grave riesgo o catástrofe.

Artículo 31.1. Trata del. Matrimonio. Servicio militar y objeción de conciencia. Sistema tributario.

Artículo 31.1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante. un sistema tributario justo. un sistema sostenible. ley.

Artículo 31.1. un sistema tributario inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en .... caso, tendrá alcance confiscatorio. cualquier. ningún. todo.

Artículo 31.2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los. trabajadores. bancos. recursos públicos.

Artículo 32.1. Trata de. matrimonio. derecho a la propiedad. Sistema tributario.

Artículo 32.1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con. arreglo a la ley. plena igualdad jurídica. plena igualdad.

Artículo 33.1. Se reconoce el derecho a la propiedad. privada. a la herencia. privada y a la herencia.

Artículo 34.1. Se reconoce el derecho de fundación para fines de......, con arreglo a la ley. interés general. interés propio. interés colectivo.

Artículo 34.Derecho de fundación. Garantizara también para las fundaciones lo dispuesto en los apartados 2 y 4 del artículo 22. Regirá también para las fundaciones lo dispuesto en los apartados 2 y 4 del artículo 22. Reconocerá también para las fundaciones lo dispuesto en los apartados 2 y 4 del artículo 22.

Artículo 35. Trata de. Derecho de fundacion. Derecho a voto. El trabajo,derecho y deber.

Artículo 35.1. Todos los españoles tienen el. deber de trabajar y el derecho al trabajo. derecho al trabajo. deber de trabajar.

Artículo 35.1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la. promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia. libre elección de profesión u oficio. las dos anteriores.

Artículo 35.1. En el trabajo en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. edad. razón de sexo. rasa.

Artículo 35.2. Que regulará un estatuto de los trabajadores. ley. los sindicatos. el ministro.

Artículo 36. Trata de. Convenios y Conflictos laborales. Matrimonio. Colegios Profesionales.

Artículo 36.La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios deberán ser. supervisados por el gobierno. democráticos. libres.

Artículo 36.La ...... regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. ley. Comunidad Autónoma. normativa.

Artículo 37.Trata de. Redistribución de la renta.Pleno empleo. Libertad de empresa.Economía de mercado. Convenios y Conflictos laborales.

Artículo 37.1. La ley garantizará el derecho a la negociación ....... laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios. individual. colectiva. individual o colectiva depende el caso.

Artículo 37.2. Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas. de conflicto colectivo. de conflicto individual. que favorecen al empresario.

Artículo 38.Trata de. Libertad de empresa.Economía de mercado. Derecho a la huelga. Autonomía universitaria.

Artículo 38.Se ....... la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. negociara. garantiza. reconoce.

Artículo 38. Los .................. garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación. empresarios. poderes públicos. sindicatos.

Denunciar Test