option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución española test 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución española test 14

Descripción:
Test de constitución española

Fecha de Creación: 2022/06/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto a la nacionalidad de los españoles: Nunca podrá ser privado de ella quien la haya adquirido por residencia. Nunca podrá ser privado de ella ningún español de origen. Nunca podrá ser privado de ella ningún español que lo sea por carta de naturaleza. Podrá ser privado de ella cualquier español.

¿Qué artículo de la CE hace referencia al Derecho de Igualdad?. Artículo 50. Artículo 30.2. Artículo 21. Artículo 14.

El derecho de reunión reconocido constitucionalmente, en lugares de tránsito público y manifestaciones: No precisará tampoco ni autorización previa ni comunicación de la misma índole a la autoridad. Sólo podrá ser prohibido si su celebración implica un peligro para las personas. Podrá ser prohibido cuando existan razones fundadas de alteración del orden público. No podrá ser prohibido ni aún en ese caso, debiendo, eso sí, ser dotado el acto de un intenso servicio de seguridad.

El recurso de amparo podrá ser empleado para recabar la tutela de los derechos regulados constitucionalmente: En la Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero y, además, en el art. 14 y en el 30 (objeción de conciencia). En tal Sección y, además, en el art. 14 y en el 30 (objeción de conciencia). En las Secciones Primera y Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero. En la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero.

La propiedad privada: Tiene una función social que delimitará su contenido. Tal función social no existe respecto del derecho a la herencia. Es un derecho fundamental de la persona reconocido en nuestra Constitución. Al igual que la herencia está protegido por el Recurso de Amparo.

El derecho a sindicarse libremente: Lo tienen todos los trabajadores. Podrá ser limitado, o exceptuado, a las Fuerzas Armadas. No podrá ser restringido su ejercicio a otros cuerpos aunque estén sometidos a la disciplina militar. El ejercicio de tal derecho por parte de los funcionarios no presenta peculiaridad alguna.

¿A qué edad se alcanza la mayoría de edad a tenor del contenido del artículo 10 de la Constitución?. A los dieciocho años, pero se establece en el artículo 15. A los dieciocho años pero se regula en el artículo 18. A los dieciocho años. A los dieciocho años pero no se regula en el artículo 10.

Qué artículo de la CE hace alusión a las peculiaridades del régimen jurídico de los colegios profesionales y ejercicio de las profesiones tituladas: Artículo 37. Artículo 27. Ninguna de las respuestas es correcta. Artículo 32.

La parte dogmática de la CE lo integra: El Título I. El Título Preliminar. El Título Preliminar y el Título I. El Título Preliminar, el Título I y el Título II.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La pena de muerte está abolida en todos los casos. La pena de muerte no está abolida en España en el campo militar aún en tiempo de paz. La pena de muerte solo está abolida en su vertiente civil, penal y militar. La pena de muerte está abolida en la actualidad salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

Todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado: Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo. Tienen el deber de usarlo. Tienen el deber y el derecho de usarlo. Tienen el deber y el derecho de conocerlo.

El Capítulo II del Título I de la CE comprende los siguientes artículos: Ninguna de las respuestas es correcta. Artículos 24 al 38. Artículos 15 al 38. Artículo 14 al 38.

Los poderes del Estado emanan: Del Rey. De las Cortes Generales. Del pueblo. Del Gobierno de la Nación elegido mediante sufragio universal.

La defensa de los consumidores a cargo de los poderes públicos, protegerá, por procedimientos eficaces: La independencia de los consumidores. La libre competencia. La seguridad de los consumidores. La economía de mercado.

La labor que la Constitución asigna a los poderes públicos respecto a los ciudadanos disminuidos: Las políticas orientadas a los disminuidos físicos y sensoriales, también irán dirigidas a los disminuidos psíquicos. Se limita a los que lo sean por causas físicas, y tiendo únicamente a realizar una política de previsión y tratamiento. No impone a los poderes públicos una función de amparo especial de los disminuidos para el disfrute de sus derechos. Abarca sólo a los disminuidos físicos y sensoriales, debiendo ser realizada una política no exclusivamente de prevención y tratamiento, sino, además, de rehabilitación e integración.

El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado: Podrá ser alegado ante dicha jurisdicción en cualquier caso y sin requisito especial. No podrá utilizarse respecto a temas relacionados con el mismo el recurso de inconstitucionalidad. Podrá ser susceptible de ser recabada su tutela a través del recurso de amparo. Sólo podrá ser alegado ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes.

En relación con el derecho a la libertad religiosa ¿Qué declara la Constitución española?. La reconoce. La reconoce y la garantiza. La garantiza. La reconoce, la garantiza y la protege.

¿Puede, la Administración civil, imponer sanciones que impliquen privación de libertad?. Sólo de forma directa. Sí, tanto de forma indirecta como directa. No de forma directa, pero si de forma subsidiaria. No, ni de forma directa ni de forma indirecta o subsidiaria.

Las organizaciones profesionales para la defensa de sus propios intereses económicos: Son, realmente, asociaciones de consumidores y usuarios. Son, realmente, los Colegios Profesionales. No están previstas constitucionalmente. Su estructura interna y su funcionamiento deberán ser democráticos.

Respecto a las nacionalidades y regiones que integran a la Nación Española, la Constitución les reconoce y garantiza: El Derecho a su libre federación o confederación. El derecho a la solidaridad entre ellas, pero no el derecho a la autonomía políticamente entendida. El Derecho a la libre autodeterminación. El derecho a la autonomía.

Denunciar Test