option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Española

Descripción:
Constitución Española

Fecha de Creación: 2023/08/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 18

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
El titulo IV es Del Gobierno y de la Administración
Responder
Denunciar Comentario
Efectivamente estaba mal, arreglado.
FIN DE LA LISTA
Temario:

Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: a) La Constitución y a la ley. b) La Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. c) La ley y al resto del ordenamiento jurídico. d) La Constitución, la ley y al resto del ordenamiento jurídico.

Conforme a lo establecido en la Constitución Española de 1978 cualquier ciudadano podrá recabar ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, la tutela de: a) Las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo II del Título I. b) Las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección segunda del Capítulo II del Título I. c) Los principios rectores reconocidos en el Capítulo III del Título I. d) La respuesta b) es correcta y además el recurso de amparo será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

Según la CE la enseñanza básica es. a) Obligatoria hasta primaria. b) Gratuita según la renta. c) Obligatoria y gratuita. d) Voluntaria y gratuita.

Según la Constitución Española ¿Quién designa al Defensor del Pueblo y a quien da cuenta de su actividad. A El gobierno. B Las Cortes Generales. C El senado. D El presidente del Gobierno.

Según la CE, promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas corresponde: a) A los poderes públicos. b) Al gobierno. c) A las cortes generales. d) Los sindicatos.

Según la CE respecto al derecho de asociación: a) Se reconoce el derecho de asociación. b) Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos son ilegales. c) Se prohíbe las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. d) Todas las anteriores son ciertas.

El Título I de la Constitución Española tiene como denominación concreta: a) De los derechos y libertades. b) De los derechos y deberes fundamentales. c) De los derechos y libertades fundamentales. d) De los derechos y deberes.

¿A quién le corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivos, según el art. 9 de la Constitución Española?. a) El Gobierno. b) La Jefatura del Estado. c) Los poderes públicos. d) Los Jueces.

Según el art. 55.1 de la Constitución Española, ¿qué derechos no podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de sitio?. a) Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. b) El domicilio es inviolable. c) Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. d) A la libertad de cátedra.

Según el art. 31.2 de la Constitución Española el gasto público responderá a los criterios: a) Eficiencia y economía. b) Eficacia y eficiencia. c) Proporcionalidad y economía. d) Igualdad y progresividad.

Señala la correcta: los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. los ciudadanos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución. los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

Expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política: los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. los partidos políticos. las Fuerzas Armadas. todas son correctas.

El Título Cuarto de la Constitución Española está dedicado a: Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Gobierno y la Administración. Las Cortes Generales.

Los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos se encuentran regulados: En la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución. En la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Segundo de la Constitución. En la Sección Segunda del Capítulo Primero del Título Primero de la Constitución. En el Título Preliminar.

Sólo uno de los siguientes principios está garantizado constitucionalmente: La responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de la Administración Pública, tanto nacional, como autonómica o local. La responsabilidad de la Administración Pública. La interdicción de la arbitrariedad del poder judicial. La responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos significa que: Pueden revisar en vía administrativa sus actos ilegales. Gozan de amplias potestades discrecionales. Se les prohibe taxativamente actuar con arbitrariedad. Pueden actuar arbitrariamente.

La Constitución garantiza: la seguridad jurídica. la responsabilidad. la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. todas son correctas.

Según establece el artículo 9 de la Constitución Española ¿cual de los siguientes principios se encuentra constitucionalmente garantizado?. La responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de la Administración Pública. La responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La interdicción de la arbitrariedad del Poder Judicial. La responsabilidad de la Administración Pública.

Denunciar Test