La Constitución Española de 1978
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La Constitución Española de 1978 Descripción: Oposición Administración Especial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución Española de 1978 es sancionada y promulgada por el Rey…. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. La primera de las reformas de la Constitución Española de 1978 tuvo su origen en el ingreso de España en las Comunidades Europeas. ¿Cuándo se produjo esta reforma?. El 27 de agosto de 1986. El 27 de agosto de 1992. El 27 de septiembre de 1992. El 27 de septiembre de 2011. La estructura de la Constitución Española de 1978 se compone de…. Un Preámbulo, 169 artículos, agrupados en 11 Títulos, 5 Disposiciones Adicionales, 10 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. Un Preámbulo, 169 artículos, agrupados en 11 Títulos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. Un Preámbulo, 169 artículos, agrupados en 10 Títulos, 5 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. Un Preámbulo, 169 artículos, agrupados en 10 Títulos, 4 Disposiciones Adicionales, 10 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. El Título I de la Constitución Española de 1978 lleva por rúbrica…. De los Derechos y Deberes fundamentales. De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas. De los Derechos y Deberes de los ciudadanos. De las garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. La Disposición Final de la Constitución Española de 1978... Entre otros aspectos se hace en ellas referencia a los derechos forales. Regula, entre otras materias, algunos procedimientos especiales de acceso a la autonomía. Deroga expresamente algunas normas. Establece que la Constitución entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado y que se publicará también en las demás lenguas de España. La parte orgánica de la Constitución Española de 1978 recoge…. El Título Preliminar. El Preámbulo, Título Preliminar y Título I. El Título Preliminar y el Título I. El Título II al Título X. Entre las características de la Constitución Española de 1978 no nos encontramos con…. Rígida. Precisa. Larga. Formal. De conformidad con el artículo 167 de la Constitución Española de 1978, los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría... De dos tercios de cada una de las Cámaras. De tres quintos de cada una de las Cámaras. De mayoría absoluta de cada una de las Cámaras. De mayoría simple de cada una de las Cámaras. Señala el artículo 168 de la Constitución Española de 1978 que cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título Preliminar se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, ... Será sometida a referéndum para su ratificación. Será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los diez días siguientes a su aprobación, una quinta parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una quinta parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. Será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Según el artículo 169 de la Constitución Española de 1978 podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 116... En caso de aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara. En caso de aprobación por mayoría de dos tercios del Congreso de los Diputados. En caso de aprobación por mayoría de tres quintos de cada Cámara. Ninguna es correcta ya que no se podrá iniciar reforma constitucional en estos casos. Dispone el artículo 1.1 de la Constitución Española de 1978 que España se constituye en un estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico... La legalidad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la seguridad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo religiosos. Establece el artículo 1.2 de la Constitución Española que la soberanía nacional reside... En las Cortes Generales, del que emanan todos los poderes del Estado. En el pueblo español, del que emanan todos los poderes del Estado. En el Rey, del que emanan todos los poderes del Estado. En el Gobierno, del que emanan todos los poderes del Estado. De acuerdo con el artículo 1.3 de la Constitución Española de 1978, la forma política del Estado español es... La monarquía democrática. La monarquía parlamentaria. La monarquía constitucional. La monarquía bicameral. Señala el artículo 2 de la Constitución Española de 1978 que la Constitución se fundamenta... En la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles. En la soberanía nacional, de la que emanan todos los poderes del Estado. En la aconfesionalidad del Estado Español. En el derecho a la autonomía de las Comunidades Autónomas. Señale la respuesta correcta, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978... a. El español es la lengua castellana oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. b. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en todo el Estado español. c. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. d. Son correctas a) y c). El artículo 4 de la Constitución Española de 1978 establece que... a. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. b. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. c. Son correctas las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores es correcta. De acuerdo con el artículo 5 de la Constitución Española de 1978, la capital del Estado es... La ciudad de Madrid. La villa de Madrid. La Comunidad Autónoma de Madrid. La capitanía de Madrid. Según el artículo 6 de la Constitución Española de 1978, los partidos políticos... a. Expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. b. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios. c. Su creación y el ejercicio de su actividad son democráticos dentro del respeto a la Constitución y a la ley. d. Son correctas a) y c). Dispone el artículo 8 de la Constitución Española de 1978 que las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión... Garantizar la soberanía e independencia de España. Garantizar la soberanía e independencia de España y defender su integridad territorial. Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial, el ordenamiento constitucional y defender la seguridad ciudadana. Según el artículo 9 de la Constitución Española de 1978, los ciudadanos y los poderes públicos... Están sujetos a la Constitución Española. Están sujetos a la Constitución Española y al resto del ordenamiento jurídico. Están sujetos a la Constitución Española y a la Ley. Están sujetos a la Constitución Española, al resto del ordenamiento jurídico y a la Ley. De conformidad con el artículo 9.3 de la Constitución Española de 1978. ¿Cuál de los siguientes no es un principio garantizado por la Constitución?. El principio de legalidad. El principio de jerarquía normativa. El principio de retroactividad de las disposiciones sancionadoras. La pregunta está mal planteada porque todos los anteriores son principios garantizados por el artículo 9.3 de la Constitución. A tenor de lo dispuesto en el artículo 10 de la Constitución Española de 1978 son fundamentos del orden político y de la paz social... a. La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. b. El libre desarrollo de la personalidad. c. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. d. Son correctas las tres anteriores. De acuerdo con el artículo 10.2 de la Constitución Española de 1978, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán…. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos ratificados por España. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos ratificados por Europa. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por Europa. Dispone el artículo 11 de la Constitución Española de 1978 que… (señale la incorrecta). La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Ningún español puede ser privado de su nacionalidad. El Estado podrá concretar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aún cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen. Establece el artículo 13 de la Constitución Española de 1978 que la extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición…. Los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. Los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de evasión de impuestos. Los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de asesinato. Los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de rebelión. Señala el artículo 14 de la Constitución Española de 1978 que... Todos somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social. Todas las personas son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social. Teniendo en cuenta la regulación contenida en la Constitución Española de 1978, ¿Cuál de los siguientes que se señala a continuación no es un derecho fundamental?. Derecho a la libre elección de residencia. Derecho de asociación. Derecho a una vivienda digna. Derecho a huelga. De conformidad con el artículo 15 de la Constitución Española de 1978, todos tienen derecho a la vida y…. a. A la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. b. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes orgánicas para tiempos de guerra. c. Son correctas las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala el artículo 16 de la Constitución Española de 1978 que se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades... Sin ninguna limitación. Sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden político protegido por la ley. Sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento de la paz pública protegida por la ley. También establece el artículo 16 de la Constitución Española de 1978 que…. La confesión católica tendrá carácter estatal. España es un Estado Laico. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. La iglesia católica es la mayoritaria en España. Dispone el artículo 17 de la Constitución Española de 1978 que la prisión provisional no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, …. En el plazo máximo de veinticuatro horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. En el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. En el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. Ninguna de las anteriores es correcta. También se refiere el artículo 17 de la Constitución Española de 1978 al procedimiento de “habeas corpus” para…. Producir la inmediata puesta en libertad de toda persona detenida ilegalmente. Producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Producir la inmediata puesta en libertad o a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Producir la inmediata puesta en libertad o a disposición judicial de toda persona detenida. Señala la respuesta incorrecta en relación con el artículo 18 de la Constitución Española de 1978…. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin el consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Se garantizará el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución administrativa. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. De acuerdo con el artículo 19 de la Constitución Española de 1978, los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho…. Podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. No podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. Podrá ser limitado por motivos de seguridad nacional. No podrá ser limitado por motivos de seguridad nacional. Dispone el artículo 20 de la Constitución Española de 1978 que sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información…. En virtud de resolución judicial. En virtud de resolución judicial motivada. En virtud de resolución judicial o administrativa. En virtud de resolución judicial o administrativa motivada. Según el artículo 21.2 de la Constitución Española de 1978, en los casos de reuniones en lugares de tránsito y manifestaciones…. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. El ejercicio de este derecho necesitará autorización previa cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para las personas o bienes. Se dará comunicación previa a la autoridad cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Ninguna de las anteriores es correcta. Señale la respuesta incorrecta en relación con el derecho de asociación, a tenor de la regulación contenida en el artículo 22 de la Constitución Española de 1978…. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos son ilegales. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo podrán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. De acuerdo con el artículo 23 de la Constitución Española de 1978, los ciudadanos tienen el derecho…. A participar en los asuntos públicos directamente. A participar en los asuntos públicos, por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. A participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. d. Ninguna de las anteriores es correcta. Se señala el artículo 24 de la Constitución Española de 1978 que…. Todos tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Todos los españoles tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Todos los ciudadanos tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Según el artículo 25 de la Constitución Española de 1978, las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad…. Estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. Estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y podrán consistir en trabajos forzados. Estarán orientadas hacia la reeducación, reinserción y adaptación social y no podrán consistir en trabajos forzados. Estarán orientadas hacia la reeducación, reinserción y adaptación social y podrán consistir en trabajos forzados. De conformidad con el artículo 25.3 de la Constitución Española de 1978, la Administración civil…. No podrá imponer sanciones. No podrá imponer sanciones que directamente impliquen privación de libertad. No podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. d. Ninguna de las anteriores es correcta. Dispone el artículo 26 de la Constitución Española de 1978 que se prohíben los Tribunales de Honor…. En el ámbito de la Administración civil. En el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. En el ámbito de la Administración militar y de las organizaciones profesionales. En el ámbito de la Administración civil, administración militar y de las organizaciones profesionales. Señale la respuesta correcta en relación con el derecho a la educación, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Española de 1978…. Todos tienen derecho a la educación. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita, hasta los dieciséis años. Son correctas las dos anteriores. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el artículo 28 de la Constitución Española de 1978, todos tienen derecho a sindicarse libremente. Respecto a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar…. Regulará las peculiaridades de su ejercicio. La ley podrá limitar el ejercicio de este derecho. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho. La ley exceptuará este derecho. Señala el artículo 29 de la Constitución Española de 1978 que todos los españoles…. Tendrán derecho de petición individual, en la forma y con los efectos que determine la ley. Tendrán derecho de petición colectiva, en la forma y con los efectos que determine la ley. Tendrán derecho de petición individual y colectiva, en la forma y con los efectos que determine la ley. Tendrán derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Establece en el artículo 30 de la Constitución Española de 1978 que podrá establecerse un servicio civil para…. El cumplimiento de fines de interés general. El cumplimiento de los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. El cumplimiento de fines de interés público. El cumplimiento de la función pública. Regula el artículo 31 de la Constitución Española de 1978 el deber de contribuir de acuerdo a la capacidad de cada uno. Establece que…. a. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y proporcionalidad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. b. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. c. Son correctas las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores es correcta. El artículo 33 de la Constitución Española de 1978 reconoce el derecho…. A la propiedad privada. A la propiedad privada y a la herencia. A la propiedad pública y a la herencia. A la propiedad privada, a la propiedad pública y a la herencia. De conformidad con el artículo 37 de la Constitución Española de 1978, la ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral…. Entre los representantes de los trabajadores, así como la fuerza vinculante de los convenios. Entre los empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios. Entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios. Entre los representantes de los trabajadores, los empresarios y el Estado, así como la fuerza vinculante de los convenios. Según el artículo 41 de la Constitución Española de 1978, los poderes públicos mantendrán…. Un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Un régimen público y privado de seguridad social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Un régimen público de seguridad social para todas las personas que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Un régimen público y privado de seguridad social para todas las personas que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Por cierto, el artículo 41 de la Constitución Española de 1978 se encuentra regulado entre... Los derechos fundamentales. Los derechos. Los principios rectores de la política social y económica. Los deberes. De acuerdo con el artículo 41 de la Constitución Española de 1978 se garantiza la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente... En caso de fallecimiento. En caso de desempleo. En caso de jubilación. En caso de invalidez. El artículo 43 de la Constitución Española de 1978 relativo al derecho a la protección de la salud se encuentra en... El Título I. El Título II. El Título III. El Título IV. Según el artículo 43 de la Constitución Española de 1978 ¿A quién compete organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Compete al Estado. Compete a las Administraciones Públicas. Compete a los poderes públicos. Compete al Estado y a las Comunidades Autónomas. Establece el artículo 43.3 de la Constitución Española de 1978 que los poderes públicos fomentarán... La educación sanitaria. La educación sanitaria y la educación física. La educación sanitaria, la educación física y el deporte. La educación sanitaria, la educación física, la educación social y el deporte. A tenor de lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución Española de 1978, vinculan a todos los poderes públicos... Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo I del Título I. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del Título I. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo III del Título I. Los derechos y libertades reconocidos en el Título I. 57. También establece el artículo 53 de la Constitución Española de 1978 que... Sólo por Ley Orgánica, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de los derechos y libertades regulados en el Capítulo II del Título I. Sólo por Ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de los derechos y libertades regulados en el Capítulo II del Título I. Sólo por Decreto Ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de los derechos y libertades regulados en el Capítulo II del Título I. d. Ninguna de las anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 53 de la Constitución Española de 1978, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo II... Ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Ante el Tribunal Constitucional por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y celeridad. Ante el Tribunal Constitucional por un procedimiento basado en los principios de preferencia y celeridad. Teniendo en cuenta la regulación contenida en el artículo 53 de la Constitución Española de 1978, no se encuentra protegido por el recurso de amparo el derecho a/de... Secreto de las comunicaciones. Libertad de cátedra. Inviolabilidad del domicilio. d. La pregunta está mal planteada ya que todos los anteriores derechos se encuentran protegidos por el recurso de amparo. Señala el artículo 53 de la Constitución Española de 1978 que el reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo III, informará... La legislación positiva. La legislación positiva y la práctica judicial. La legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. La legislación positiva, la práctica judicial, la actuación de los poderes públicos y la legalidad. Según el artículo 54 de la Constitución Española de 1978, la institución del Defensor del Pueblo se regulará... Por Ley Orgánica. Por Ley Ordinaria. Por Decreto Legislativo. Por Decreto Ley. Señale la respuesta correcta en relación con la figura del Defensor del Pueblo, teniendo en cuenta la regulación contenida en el artículo 54 de la Constitución Española de 1978... a. Es el alto comisionado de las Cortes Generales. b. Es designado por las Corte Generales para la defensa de los derechos comprendidos en el Capítulo II del Título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. c. Son correctas las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores es correcta. Los llamados estados excepcionales (estado de alarma, excepción y sitio) que suponen la suspensión de derechos fundamentales... Se regularán por Ley Orgánica. Se regularán por Ley. Se regulará según lo establecido por el Tribunal Constitucional. Ninguna es correcta ya que se encuentran regulados en la propia Constitución. ¿Cómo se decreta el Estado de alarma?. Lo puede decretar el Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, por un plazo de 15 días dando cuenta a las Cortes Generales y sin cuya autorización no podría prorrogarse dicho plazo. Lo puede decretar el Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, por un plazo de 15 días dando cuenta al Congreso de los Diputados y sin cuya autorización no podría prorrogarse dicho plazo. Lo puede decretar el Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, por un plazo de 30 días dando cuenta a las Cortes Generales y sin cuya autorización no podría prorrogarse dicho plazo. Lo puede decretar el Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, por un plazo de 30 días dando cuenta al Congreso de los Diputados y sin cuya autorización no podría prorrogarse dicho plazo. De los que se señalan a continuación, ¿Cuál de los derechos fundamentales podrá suspenderse durante la vigencia de un Estado de Alarma?. El derecho de huelga. El derecho al secreto de comunicaciones. El derecho de reunión. Ninguna de las anteriores es correcta, ya que no puede suspenderse ningún derecho con carácter general durante la vigencia de este estado. El Estado de Excepción será declarado por el Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros. Su duración... No podrá exceder de 15 días, prorrogables por otro plazo igual. No podrá exceder de 30 días, prorrogables por otro plazo igual. No podrá exceder de 30 días, prorrogables por otros 15 días. Podrá exceder de 30 días, prorrogables por otro plazo igual. En el caso del Estado de Excepción se podrá suspender el ejercicio ¿De cuál o cuáles de los siguientes derechos y libertades, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 55 de la Constitución Española?. Derecho a la libertad y a la seguridad (Artículo 17.1). Inviolabilidad del domicilio (Artículo 18.2). Derecho de reunión (Artículo 21). d. Son correctas las tres anteriores. El Estado de Sitio podrá declararlo... Las Cortes Generales por mayoría de dos tercios, a propuesta exclusiva del Gobierno. Las Cortes Generales por mayoría absoluta, a propuesta exclusiva del Gobierno. Las Cortes Generales por mayoría simple, a propuesta exclusiva del Gobierno. d. Ninguna de las anteriores es correcta. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 55 de la Constitución Española de 1978, los derechos y libertades que pueden suspenderse si se declara el estado de sitio son los mismos que en el estado de excepción y además... El recogido en el artículo 17.1 (derechos del detenido). El recogido en el artículo 17.2 (derechos del detenido). El recogido en el artículo 17.3 (derechos del detenido). El recogido en el artículo 17.4 (derechos del detenido). Señala el artículo 55.2 de la Constitución Española de 1978 que una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en el artículo 17, apartado 2 (detención preventiva) y 18, apartados 2 (inviolabilidad del domicilio) y 3 (secreto de las comunicaciones) pueden ser suspendidos para personas determinadas, …. En relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas. En relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. En relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas, elementos terroristas o tráfico de drogas. d. Ninguna es correcta. |