option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Constitución Española de 1978

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Constitución Española de 1978

Descripción:
constitucion Española

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuántos artículos tiene?. 133. 169. 189.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en qué título se regula el Poder Judicial?. I. V. VI.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué lugar ocupa en nuestro ordenamiento jurídico?. La cúspide, al ser nuestra norma suprema. Un lugar preponderante, al ser nuestra norma suprema. El mismo que las leyes orgánicas que requieren de un mayor consenso para su aprobación.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué deben regir los principios fundamentales que establece?. El orden social. El orden social y político. El orden social, político y económico.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuál de las siguientes normas se considera predecesora de la Constitución de 1978?. La Constitución italiana de 1947 y la francesa de 1958. La ley fundamental de Bonn de 1949. Todas las respuestas son ciertas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en qué fecha se llevaron a cabo las elecciones para constituir las Cortes que elaboraron y aprobaron la Constitución Española?. El 6 de diciembre de 1978. El 15 de junio de 1977. El 31 de octubre de 1978.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en qué fecha se ratificó la Constitución por el pueblo español?. El 6 de diciembre de 1978. El 15 de junio de 1977. El 31 de octubre de 1978.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuándo entró en vigor la Constitución?. Al día siguiente de su publicación. El mismo día que fue promulgada por el Rey. El mismo día de su publicación.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuándo fue aprobada por las Cortes Generales?. El 6 de diciembre de 1978. El 15 de junio de 1977. El 31 de octubre de 1978.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuándo se promulgó la Constitución por el Rey?. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 28 de diciembre de 1978.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuándo fue publicada la Constitución en el Boletín Oficial del Estado?. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 28 de diciembre de 1978.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuál no es una característica del texto constitucional?. Es flexible en cuanto a su procedimiento de reforma. Es extensa. Es inacabada y ambigua.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué aplicabilidad tiene la Constitución?. Indirecta, ya que se debe desarrollar por leyes posteriores. Directa e inmediata. Directa y diferida.

Según la Constitución Española de 1978, ¿se puede decir que fue un texto consensuado cuando se aprobó?. Sí. No, ya que los partidos independentistas no la apoyaron. No, ya que los territorios forales no la apoyaron.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuántos títulos tiene?. 9. 10. 11.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuántas disposiciones derogatorias y finales tiene?. 1 y 1 respectivamente. 2 y 1 respectivamente. 1 y 2 respectivamente.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuál de las siguientes no es una parte de la Constitución?. La parte dogmática. La parte institucional. La parte orgánica.

Según la Constitución Española de 1978, ¿forma parte el preámbulo de la parte dogmática?. No, de la orgánica. Sí. Ninguna es cierta.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en qué parte se encuentra el Título II de la Corona?. La parte dogmática. La parte institucional. La parte orgánica.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué título regula las relaciones entre el Gobierno y la Administración?. Título III. Título IV. Título V.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué título regula la organización territorial del Estado?. VII. VIII. IX.

Según la Constitución Española de 1978, ¿tiene aplicación jurídica el preámbulo de la Constitución?. Sí. No. Depende.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en qué artículo de la Constitución se regulan los sindicatos y las organizaciones empresariales?. En el 7. En el 8. En el 9.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en cuántos capítulos se divide el Título I de la Constitución?. 3. 4. 5.

Según la Constitución Española de 1978, ¿quién es el símbolo de la unidad y permanencia del Estado según la Constitución?. La Corona. El Pueblo. El Rey.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué institución representa al pueblo español?. El Rey. Las Cortes Generales. El Gobierno.

Según la Constitución Española de 1978, ¿quién ejerce la potestad reglamentaria con carácter general?. El Rey. Las Cortes Generales. El Gobierno.

Según la Constitución Española de 1978, ¿quién nombra al Presidente del Gobierno?. Las Cortes Generales. El Pueblo. El Rey.

Según la Constitución Española de 1978, ¿es obligatoria del Vicepresidente en el Gobierno?. Sí, debiendo ser solo uno. Sí, pudiendo ser más de uno. No.

Según la Constitución Española de 1978, indique la correcta en relación a la justicia: Emana del Rey y se administra en nombre del pueblo. Emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey. Emana de las Cortes Generales y se administra en nombre del pueblo.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué existirá para corregir las desigualdades y en base al principio de solidaridad entre territorios?. Un Fondo de Garantía. Un Fondo de Compensación Territorial. Un Fondo de Solidaridad Territorial.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuántos miembros constituyen el Tribunal Constitucional?. 12. 21. 24.

Según la Constitución Española de 1978, ¿de cuál de los siguientes será competente para resolver el Tribunal Constitucional? (indique la incorrecta). El recurso de Inconstitucionalidad y el recurso de alzada en materia constitucional. La cuestión de inconstitucionalidad y los conflictos de competencias entre Comunidades Autónomas, instituciones del Estado, etc... El recurso de amparo.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en qué título se regula la reforma constitucional?. En el X. En el XI. En el artículo 55 del título I.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en cuál de los siguientes casos se deberá utilizar el procedimiento de reforma total de la Constitución?. Cuando afecte al Título Preliminar. Cuando afecte al Título Il y a los artículos 14 a 29 del título I. Todas las respuestas son ciertas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cómo se constituye España según el artículo 1?. Como un Estado Social y democrático de Derecho. Como un Estado aconfesional y democrático de Derecho. Todas las respuestas son ciertas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué valores propugna la Constitución como superiores del ordenamiento jurídico?. La libertad y la justicia. La igualdad y el pluralismo político. Todas las respuestas son ciertas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en quién reside la soberanía nacional?. En el Rey. En el pueblo español. Todas las respuestas son ciertas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuál es la forma política del Estado español?. La soberanía parlamentaria. La democracia parlamentaria. La monarquía parlamentaria.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en qué se fundamenta la Constitución?. En la voluble unidad de la Nación Española. En que es la patria común y divisible de todos los españoles. Todas las respuestas son falsas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué garantiza y reconoce la Constitución en relación a las naciones y regiones que integran la Nación española? (indique la incorrecta según el artículo 2). Su integridad. Su solidaridad. Su autonomía.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué tendrán los españoles respecto al castellano?. El deber de usarlo. El derecho a conocerlo. Todas las respuestas son falsas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿dónde será oficial el catalán, el gallego, el vasco y el valenciano?. En todo el territorio nacional. En todos los territorios con lengua propia. En sus respectivas Comunidades Autónomas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué consideración tendrá la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España?. Será un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Será un patrimonio lingüístico que será objeto de especial respeto y protección. Será un objetivo a corregir con el fin de conseguir la requerida homogeneización en la utilización del lenguaje en todo el territorio en base al principio de solidaridad.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué anchura tendrán las franjas de la bandera española?. Las tres iguales. La amarilla tendrá el doble de anchura que las rojas. Las rojas tendrán el doble de anchura que las amarillas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿dónde se podrán utilizar las banderas autonómicas junto con la bandera de España según el artículo 4?. En sus edificios oficiales y en sus actos públicos. En sus edificios públicos y en sus actos oficiales. En todos los edificios y actos.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuál es la capital del Estado según el artículo 5?. La ciudad de Madrid. Madrid. La villa de Madrid.

Según la Constitución Española de 1978, ¿cuál es la opción incorrecta en relación a los partidos políticos regulados en el artículo 6?. Expresan el pluralismo político. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.

Según la Constitución Española de 1978, ¿en cuál de los siguientes casos la creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la Ley?. En el caso de los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. En el caso de los partidos políticos. Todas las respuestas son ciertas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué tipo de norma regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución?. Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Un Real Decreto Ley.

Denunciar Test