Constitución Española de 1978 Titulo Preliminar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución Española de 1978 Titulo Preliminar Descripción: Principios Constitucionales |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
1. La soberanía nacional: A) Reside en los ciudadanos mayores de edad. B) Reside en el pueblo español. C) Reside en el rey. D) Reside en el congreso y en el senado. 2. Según la Constitución Española, nuestro país se ha constituido: A) En una monarquía democrática de derecho. B) En un estado social y democrático de derecho. C) En una nación socialdemocrática de derecho. D) En un estado respetuoso del derecho y la democracia. 3. Respecto a las nacionalidades y regiones qué integran a la nación española, la constitución reconoce y garantiza: A) El derecho a su libre federación o confederación. B) El derecho a la solidaridad entre ellas, pero no el derecho a la autonomía políticamente entendida. C) El derecho a la libre autodeterminación. D) El derecho a la autonomía. 4. La constitución se fundamenta: A) En la pluralidad de pueblos integrantes de la Nación Española. B) En el compromiso de unidad de todos los pueblos y nacionalidades que integran la Nación Española. C) En la unidad de la Nación Española. D) En la indisoluble unidad de la Nación Española. 5. La forma política del Estado Español es: A) La Monarquía Parlamentaria. B) El Parlamentarismo Democrático. C) El Parlamentarismo bicameral. D) La Monarquía Institucional. 6. Todos los Españoles, con respecto al idioma oficial del Estado: A) Tienen el deber y el derecho de conocerlo. B) Tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo. C) Tienen el deber y el derecho de usarlo. D) Tienen el deber de usarlo. 7. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España: A) Es un patrimonio histórico que deberá ser desarrollado exclusivamente por las Comunidades Autónomas afectadas. B) Es un patrimonio cultural cuya gestión corresponderá al Estado. C) Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. D) Es un patrimonio histórico que precisa de la coordinación entre las administraciones públicas. 8. La estructura interna y el funcionamiento de los partidos políticos deberá ser: A) Estructurada. B) Jerárquica. C) Democrática. D) Transparente. 9. La creación y el ejercicio de la actividad de los partidos políticos: A) Es libre, dentro del respeto a la dignidad de las personas y de las instituciones públicas. B) Es libre, dentro del respeto a la Constitución y a la ley. C) Es libre, dentro del respeto a las reglas del juego democrático establecidas en la Ley reguladora de los Partidos Políticos. D) Es libre, sin limitación de clase alguna. 10. La lengua oficial del Estado es: A) El idioma autóctono en aquellas comunidades que gocen de lengua propia. B) El castellano. C) El español. D) El castellano en aquellas comunidades autónomas que no sean bilingües. 11. La defensa de la integridad territorial de España se atribuye por la Constitución a: A) Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. B) Fuerzas Armadas. C) Gobierno de la Nación. D) Todas las anteriores. 12. Los partidos políticos expresan: A) La democracia alternativa. B) El pluralismo social. C) El pluralismo político. D) La alternancia en el poder. 13. Las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas, reconocidas en sus Estatutos: A) Se utilizarán junto con la española sólo en los actos oficiales de carácter estatal. B) Se utilizarán en sustitución de la española en los edificios públicos oficiales propios de cada Comunidad. C) Se utilizarán junto a la española en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. D) La utilización conjunta de la bandera de España y la de cada Comunidad Autónoma es potestad de las autoridades de la administración autonómica. 14. Las Fuerzas Armadas están constituidas por: A) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. B) La Junta de Jefes del Estado Mayor. C) El ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, y el conjunto de cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado. D) El conjunto de unidades autorizadas al uso de armas de guerra. 15. Corresponde a los poderes públicos: A) Afianzar los obstáculos que impidan un equivocado o desmesurado empleo de la libertad individual. B) Regular los cauces necesarios para alcanzar el disfrute de los ciudadanos de una seguridad plena. C) Facilitar la participación de los ciudadanos en la vida cultural y social. D) Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida politica, economica, cultural y social. 16. Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democrático... A) Partidos Políticos. B) Colegios Profesionales. C) Organizaciones Profesionales. D) Todos ellos. 17. Una de las siguientes materias no es regulada en el Título Preliminar de la Constitución Española: A) Las Asociaciones de Empresarios. B) Los Partidos Políticos. C) Las Cortes Generales. D) Las Fuerzas Armadas. 18. La capital del Estado es: A) La ciudad de Madrid. B) El Madrid metropolitano. C) La villa de Madrid. D) La localidad de Madrid. 19. La soberanía nacional: A) Reside en los ciudadanos mayores de edad. B) Reside en el rey. C) Reside en el pueblo español. D) Reside en el Congreso y el Senado. 20. Los sindicatos de trabajadores: A) Contribuyen en solitario a la promoción de los valores sociales. B)Contribuyen a la defensa de los valores sociales, pero no de naturaleza propia, sino general. C) Contribuyen a la defensa de sus propios intereses económicos. D) Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios. 21. La bandera española está constituida por tres franjas, roja, amarilla y roja: A) Horizontalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que las amarillas. B) Horizontalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas. C) Horizontalmente colocadas, siendo las tres franjas de igual anchura. D) Verticalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. 22. Una de las siguientes afirmaciones con respecto a sindicatos y organizaciones empresariales no es correcta: A) El ejercicio de su actividad será libre dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. B) Su funcionamiento interno deberá ser democrático. C) Su estructura interna deberá ser jerárquica. D) Su creación será libre dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. |