constitución española de 1978 TITULO VIII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() constitución española de 1978 TITULO VIII Descripción: constitución española organización territorial del estado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué Título de la Constitución está dedicado a la regulación de la Organización territorial del Estado?. El Título VII. El Título VIII. El Título IX. El Título VI. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía?. El artículo 3. El artículo 2. El artículo 5. El articulo 1. ¿A quién se reconoce autonomía en la Constitución española?. A las nacionalidades y comunidades autónomas. A las comunidades autónomas y a las regiones. A las regiones y a las nacionalidades. A las regiones. ¿Cuál de los siguientes territorios no podía constituirse como Comunidad Autónoma?. Los territorios insulares. Los territorios no integrados en la organización provincial. Los territorios limítrofes con características históricas, culturales, sociales y económicas comunes. Los territorios con entidad provincial histórica. ¿Qué artículos de la Constitución recogen las vías de acceso a la autonomía, de los indicados a continuación?. Art. 143 y art. 151. Art. 144 y art. 143. Art. 153 y 151. Art. 146 y 157. ¿Qué norma aprueba un Estatuto de Autonomía?. Una ley ordinaria. Un Real Decreto. Una Ley orgánica. Un Decreto ley. ¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía especial, en el caso de que no hubieran plesbiscitado estatutos en el pasado?. 2/3 partes. 1/3 parte. 2/4 partes. 3⁄4 partes. ¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía especial, en el caso de que si hubieran plesbiscitado estatutos en el pasado?. 2/3 partes. 1/3 parte. 2/4 partes. Ningún porcentaje. ¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía común, en el caso de que no tuvieran régimen provisional de autonomía?. 2/3 partes. 1/3 parte. 2/4 partes. 3/4 partes. ¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía común, en el caso de que tuvieran régimen provisional de autonomía?. 2/3 partes. 1/3 parte. 2/4 partes. Ningún porcentaje. ¿En qué artículo de la Constitución se establecen los contenidos mínimos que deben recoger los Estatutos de autonomía?. 147.2. 151.2. 156.1. 148.4. ¿Qué artículo prevé que las Comunidades Autónomas puedan reclamar como propias competencias sobre materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución?. 149.3. 156.2. 134.2. 151.3. ¿Qué artículo de la Constitución recoge las competencias exclusivas del Estado?. 149. 150. 151. 151. Qué artículo de la Constitución recoge las competencias asumibles por las Comunidades Autónomas?. 148. 150. 151. 149. ¿Cómo se denomina generalmente, al órgano legislativo de la Comunidad Autónoma?. Asamblea. Consejo legislativo. Legislador. Cortes autonómicas. ¿Cuánto tiempo debieron esperar las Comunidades Autónomas de vía común para acceder a mayor número de competencias que las reconocidas inicialmente en el Estatuto de Autonomía?. Dos años. Tres años. Cuatro años. Cinco años. ¿En qué Título de la Constitución se regula la Administración Local?. El Título VII. El Título VI. El Título VIII. El Título IX. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el Fondo de Compensación Interterritorial?. 158.1. 158.2. 158.3. 158.4. ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho de autonomía de provincias y municipios?. El art.2. El art. 137. El art. 153.2. Ningún artículo de la Constitución establece ese principio. ¿Qué artículo de la Constitución establece la autonomía de los municipios?. 140. 141. 142. Ningún artículo de la Constitución establece el principio de autonomía para los municipios. ¿De qué tipo de personalidad jurídica gozan los municipios?. Propia. Plena. Organizativa. Orgánica. ¿De qué tipo de personalidad jurídica gozan las provincias?. Propia. Plena. Organizativa. Orgánica. ¿A quién corresponde el Gobierno y Administración de los Municipios?. Al Alcalde. Al Alcalde y Concejales. Al Ayuntamiento. Al Pleno de los Ayuntamientos. Cualquier alteración de los límites de una provincia deberá ser aprobada por: Acuerdo entre las Cortes Generales y la Comunidad Autónoma afectada. Ley orgánica de las Cortes Generales. Ley ordinaria de las Cortes Generales. Decreto ley del Gobierno. ¿Qué artículo de la Constitución establece la autonomía de gestión de los intereses del municipio?. El art. 139. El art. 138. El art. 137. El art. 136. Según el art. 138 de la Constitución ¿quién garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el art. 2 del mismo texto?. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Estado. La Ley. ¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución está dedicado a la regulación del Municipio?. 138. 139. 140. 141. ¿En qué Título de la Constitución se regula el municipio?. En el Título VII. En el Título VIII. En el Título IX. En el Título III. ¿Qué artículo de la Constitución reconoce el derecho de sufragio activo de determinados extranjeros en las elecciones municipales?. El art. 13.2. El art. 12.3. El art. 11.2. El art. 13.4. ¿Quién aprueba la reforma de los estatutos?. las Cortes Generales, mediante ley orgánica. las Cortes Generales, mediante ley ordinaria. las diputaciones, mediante ley orgánica. la administración del estado, mediante ley orgánica. |