Constitución española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución española Descripción: Parte dogmatica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué artículos se encuentra el Título Preliminar de la Constitución Española?. 1-10. 1-9. 1-5. 4-9. Según el artículo 1.1 de la Constitución Española, ¿cómo se define España?. Como un Estado federal. Como una monarquía absoluta. Como un Estado social y democrático de Derecho. Como una república. ¿Cuál de los siguientes principios se menciona en el artículo 9 de la Constitución Española?. Publicidad de las normas. Separación de poderes. Sufragio universal. Proporcionalidad de las penas. ¿Qué artículo de la Constitución establece que la soberanía nacional reside en el pueblo español?. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 1.2. Artículo 1.1. Según la Constitución, ¿cuál es la forma política del Estado español?. República. Monarquía Parlamentaria. Monarquía Constitucional. Estado Federal. ¿Qué artículo regula la bandera de España en la Constitución?. 1. 4. 8. 9. ¿Qué principio se asegura en el artículo 9.3 de la Constitución Española?. Retroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables. Retroactividad de todas las leyes. Publicidad de las normas. Seguridad jurídica. Según la Constitución, ¿qué entidad tiene personalidad jurídica plena?. Las comunidades autónomas. Los municipios. Las provincias. Los sindicatos. ¿Qué derecho se garantiza en el artículo 14 de la Constitución Española?. A la vida. A la libertad de expresión. Al trabajo. A la igualdad. Igualdad ante la ley. El artículo 2 de la Constitución reconoce y garantiza: La unidad de la nación española y la autonomía de las nacionalidades y regiones. La división de poderes. La libertad de expresión. La independencia judicial. ¿Qué artículo establece la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos?. 9.3. 10. 8. 6. ¿Cuál de los siguientes es un valor superior del ordenamiento jurídico según el artículo 1.1?. Pluralismo político. Democracia. Libertad. Transparencia. El derecho de autonomía de las comunidades autónomas está regulado en los artículos: 1 y 2. 148 y 149. 3 y 4. 6 y 7. Según la Constitución Española, ¿quién sanciona y promulga las leyes?. El Parlamento. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Tribunal Constitucional. ¿Cuál de los siguientes derechos está protegido por el principio de igualdad ante la ley?. Derecho a la educación. Derecho a la vivienda. Derecho a la no discriminación por razón de sexo, raza o religión. Derecho a la propiedad privada. El artículo 9 de la Constitución Española establece que los ciudadanos y poderes públicos: Tienen derecho a la autodeterminación. Están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Tienen libertad para legislar sin restricciones. Están exentos de cumplir las leyes en caso de conflicto. El principio de legalidad, que implica la subordinación a la ley, es una de las bases del artículo: 9.1. 2. 3. 8. Según el artículo 3 de la Constitución, las demas lenguas oficiales en España se reconocen en: Todo el territorio nacional. Las respectivas comunidades autónomas. Las provincias y municipios. Las zonas bilingües del Estado. ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho a la seguridad jurídica?. 9.3. 8. 7. 5. El artículo 6 de la Constitución Española se refiere a: Partidos políticos. Sindicatos. El artículo 55 de la Constitución se encuentra en el capítulo: I del Título I. V del Título I. IV del Título I. II del Título I. ¿Cuál es la primera frase del artículo 1.1 de la Constitución Española?. España es una República Democrática. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho. La soberanía reside en el pueblo español. El castellano es la lengua oficial del Estado. El artículo 1.3 de la Constitución Española define la forma política del Estado como: Monarquía Constitucional. Monarquía Parlamentaria. República Parlamentaria. Estado Federal. Según el artículo 2 de la Constitución, ¿qué se garantiza además de la unidad de la nación?. La indivisibilidad del territorio. La autonomía de las nacionalidades y regiones. La soberanía nacional. La independencia del poder judicial. El artículo 8 de la Constitución Española se refiere a: La bandera del Estado. Las Fuerzas Armadas. El Poder Judicial. La distribución territorial del Estado. |