Constitucion española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitucion española Descripción: Del Gobierno y la administración |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué doble naturaleza tiene el Gobierno según el texto?. Política y administrativa. Administrativa y legislativa. Política y económica. Jurídica y representativa. ¿Qué función NO corresponde al Gobierno según el artículo 97 de la Constitución Española?. Dictar sentencias judiciales. Dirigir la política interior y exterior. Ejercer la función ejecutiva. Dirigir la Administración civil y militar. ¿cómo se determina si un acto del Gobierno es de naturaleza política o administrativa?. Por la interpretación de los tribunales y la evolución política. Por una lista cerrada de criterios legales. Por el Presidente del Gobierno. Por el Consejo de Ministros. ¿Cuál de los siguientes actos sería considerado un acto político del Gobierno?. Disolver las Cortes Generales. Concesión de una licencia administrativa. Publicación de un reglamento. Aprobación de un presupuesto anual. ¿Qué tipo de control jurisdiccional se aplica generalmente a los actos políticos del Gobierno?. Control restrictivo. Control pleno. Control económico. Sin control jurisdiccional. ¿Qué función principal desempeña la Administración Pública según el artículo 103 de la Constitución Española?. Ejecutar la voluntad del Gobierno y servir los intereses generales. Representar la voluntad popular. Crear leyes y reglamentos. Supervisar las relaciones internacionales. ¿Qué principio NO está incluido en la actuación de la Administración Pública según el artículo 103 de la Constitución Española?. Independencia absoluta. Objetividad. Jerarquía. Descentralización. ¿Qué criterio se utiliza para clasificar un acto como político según el Tribunal Constitucional?. Su relación con otros órganos constitucionales. Su impacto en la economía. Su origen en el Congreso de los Diputados. Su relevancia internacional. Según la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1956, ¿cuál de los siguientes actos sería considerado un acto político del Gobierno?. La fijación del salario mínimo interprofesional. Aprobación de una ordenanza municipal. Concesión de una subvención. Creación de un nuevo ministerio. ¿Qué caracteriza a las decisiones políticas del Gobierno?. Se toman con criterios de oportunidad. Están siempre sujetas a control judicial estricto. Son siempre decisiones administrativas. Son decisiones jurídicas. ¿Qué implica la "función representativa" del Gobierno?. Que el Gobierno representa la voluntad general expresada en las urnas. Que el Gobierno toma decisiones jurídicas en nombre de la Administración. Que el Gobierno representa directamente a la comunidad. Que el Gobierno dirige la política exterior exclusivamente. ¿Cuál es una función específica de la Administración Pública según el artículo 103?. Actuar con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Disolver las Cortes. Dirigir la política económica. Representar la comunidad internacional. ¿Qué órgano del Gobierno tiene una doble naturaleza?. El Consejo de Ministros. El Parlamento. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. Tienen consideración de Administraciones Públicas. La Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Todas son correctas. ¿Qué tipo de actos toma la Administración Pública ?. Actos jurídicos y administrativos. Actos políticos y administrativos. Actos representativos. Actos económicos y jurídicos. ¿Cuál es la finalidad principal de la Administración Pública según la Constitución Española?. Servir con objetividad los intereses generales. Dirigir la política económica del país. Representar la voluntad general del electorado. Coordinar las relaciones internacionales. ¿Cuál es la función principal del Gobierno según el artículo 97 de la Constitución Española?. Dirigir la política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la defensa del Estado. Legislar y aprobar leyes. Supervisar el Poder Judicial. Garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos. Según el artículo 97 de la Constitución, ¿qué función NO corresponde al Gobierno?. Ejercer la función ejecutiva. Ejercer la potestad reglamentaria. Elaborar y aprobar leyes. Dirigir la política interior y exterior. ¿Qué órgano del Gobierno tiene la responsabilidad de la dirección política del país?. El Congreso de los Diputados. El Senado. El Consejo de Ministros. El Tribunal Constitucional. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la Administración Pública según el artículo 103 de la Constitución Española?. Actuar con objetividad y servir los intereses generales. Representar a los ciudadanos en el Parlamento. Dirigir la política exterior. Legislar en materia económica. ¿Qué principios deben guiar la actuación de la Administración Pública según el artículo 103 de la Constitución Española?. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Justicia, igualdad, libertad y seguridad. Independencia, imparcialidad, neutralidad y transparencia. Solidaridad, equidad, eficiencia y democracia. ¿Quién controla políticamente al Gobierno según la Constitución Española?. El Tribunal Constitucional. El Rey. El Congreso de los Diputados. El Defensor del Pueblo. ¿Qué órgano tiene la facultad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado?. El Gobierno. El Congreso de los Diputados. El Senado. El Tribunal de Cuentas. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece que la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales?. Artículo 93. Artículo 95. Artículo 100. Artículo 103. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. V. F. Según la Constitución, ¿cómo se nombra al Presidente del Gobierno?. Por elección directa de los ciudadanos. Por designación del Rey, tras la propuesta del Congreso de los Diputados. Por decisión del Senado. Por el Consejo de Ministros. ¿Qué principio NO es aplicable a la Administración Pública según la Constitución Española?. Jerarquía. Sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Descentralización. Independencia absoluta. ¿Quién ejerce el control de la Administración Pública en cuanto a su legalidad?. El Tribunal Supremo. El Congreso de los Diputados. Los Tribunales de Justicia. El Defensor del Pueblo. ¿Qué función tiene el Consejo de Ministros en relación con el Gobierno?. Aprobar leyes orgánicas. Dirigir la política interior y exterior. Nombrar a los jueces del Tribunal Constitucional. Supervisar la actividad del Senado. ¿Qué función realiza la Administración Pública según la Constitución?. Controlar al Gobierno. Elaborar leyes. Ejecutar y aplicar la legislación. Designar al Presidente del Gobierno. ¿Quién está encargado de representar al Gobierno en las relaciones internacionales?. El Rey. El Presidente del Congreso. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Asuntos Exteriores. Requisitos para poder ser miembro del Gobierno. Ser español. Ser mayor de edad. Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo. No estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme. Reunir el resto de requisitos de idoneidad previstos en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. Ser diputado. ¿Qué artículos de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público regulan los órganos colegiados de las distintas administraciones públicas con carácter básico?. Artículos 10 al 14. Artículos 15 al 18. Artículos 19 al 22. Artículos 23 al 26. ¿A qué ámbito se aplican los artículos 19 al 22 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público? cales. A todas las administraciones públicas. Sólo a la Administración General del Estado y sus entidades dependientes. Sólo a las Comunidades Autónomas. Sólo a las Entidades Locales. ¿Cuál de los siguientes órganos NO está sujeto a las disposiciones sobre órganos colegiados de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público?. Órganos colegiados del Gobierno de la Nación. Órganos colegiados de la Administración General del Estado. Órganos colegiados de entidades dependientes del Estado. Órganos colegiados de organismos autónomos. ¿Qué establece la disposición adicional vigesimoprimera de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público?. La creación de nuevos órganos colegiados en las administraciones públicas. Que las disposiciones sobre órganos colegiados no serán de aplicación a ciertos órganos. La obligación de todas las administraciones públicas de crear órganos colegiados. La supresión de los órganos colegiados en la Administración General del Estado. ¿Qué tipo de órganos colegiados están excluidos de las disposiciones sobre órganos colegiados en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público?. Los órganos colegiados de la Administración General del Estado. Los órganos colegiados del Gobierno de la Nación y de las Comunidades Autónomas. Todos los órganos colegiados, sin excepción. ¿Qué ámbito administrativo se menciona en la disposición adicional vigesimoprimera como no sujeto a las disposiciones sobre órganos colegiados?. Órganos colegiados de organismos internacionales. Órganos colegiados de entidades privadas. Órganos colegiados de gobierno de las Entidades Locales. Órganos colegiados de empresas públicas. Tienen consideración de Administraciones Públicas: La Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Todas son correctas. Siempre podrán impugnarse ante la jurisdicción contencioso-administrativa los actos administrativos y politicos procedentes del Gobierno. Los actos administrativos solamente. Los actos politicos. Las 2 son correctas. Respecto de los actos políticos, podrá controlarse únicamente: La protección de los derechos fundamentales. La existencia de los elementos reglados (requisitos que deben darse para poder adoptar esa decisión en concreto). Las indemnizaciones por daños producidos por esos actos a los particulares. Todas son correctas. Las administraciones públicas son los entes encargados de gestionar asuntos públicos de carácter administrativo. V. F. Atribuciones políticas del gobierno. Tiene atribuido el derecho de disolución de las Cortes Generales o del Congre-so, o del Senado. Propone al Rey la celebración de referéndum consultivo. Puede declarar el estado de alarma y declarar el estado de excepción, previa au-torización del Congreso. Propone al Congreso la declaración del estado de sitio. Concluye tratados internacionales, de los considerados ordinarios, dando cuen-ta inmediata al Congreso y al Senado. Pero para celebrar tratados de especial importancia se requiere la previa autorización de las Cortes Generales. Todas son correctas. Atribuciones normativas del gobierno: Dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad, los decretos-leyes, que son disposiciones normativas provisionales. Remite al Congreso los proyectos de ley. Dicta normas con rango de ley por delegación de las Cortes Generales; a estas leyes delegadas se las denomina técnicamente decretos legislativos. Aprueba los reglamentos para la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado. Todas son correctas. Los requisitos para poder ser miembro del Gobierno se establecen en el artículo 11 de la Ley del Gobierno y son los siguientes: Ser español de nacimiento. Ser español. Mayoria de edad. Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo. No estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme. Reunir el resto de requisitos de idoneidad previstos en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. Órganos de apoyo y colaboración al Gobierno: Secretarios de Estado. Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Secretariado de Gobierno. Gabinetes. Diputados. Senadores. Las autoridades administrativas independientes estarán sujetas al principio de sostenibilidad financiera. Verdadero. Falso. Administracion general del estado comprende. Organizacióncentral. Organización territorial. Organización en el exterior. Todas son ciertas. Elige las correctas. La Administración pública dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. El gobierno sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios de legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como al principio de transparencia en su gestión. V. F. ¿Por qué tipo de unidades están integradas las Administraciones Locales?. Por órganos. Por entes. Por departamentos. Por consejos. Por ninguno de ellos. ¿Por qué tipo de unidades están integradas las Administraciones Locales?. Por órganos. Por entes. Por departamentos. Por consejos. ¿Qué tipo de carácter tienen los entes locales?. Funcional. Institucional. Territorial. Administrativo. ¿Cuál de los siguientes es un ente local territorial de existencia obligatoria según la Constitución Española?. Comarca. Área metropolitana. Municipio. Mancomunidad. ¿Cuál de las siguientes es una característica específica de la Isla como ente local en la Constitución Española?. Es considerada un ente local obligatorio en la península. Es reconocida solo en los archipiélagos canario y balear. Es un ente funcional. Agrupa varias provincias. ¿Qué temas estaban considerados actos políticos en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1956?. La educación y la sanidad. La defensa del territorio nacional, las relaciones internacionales y la seguridad interior del Estado. ¿Cuál es la naturaleza de los actos de los órganos de la Administración Pública?. Políticos. Jurídicos y administrativos. Económicos. Educativos. ¿Qué principios deben regir la actuación de la Administración Pública según el artículo 103 de la Constitución?. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Autoridad, control, centralización y autonomía. Flexibilidad, autonomía, desconcentración y equidad. Transparencia, coordinación, independencia y eficacia. ¿Qué no expresa la Administración Pública en su actuación ?. La voluntad popular. La voluntad del Tribunal Constitucional. ¿A qué está vinculada la Administración Pública en su actuación?. A la ley y el Derecho. A la voluntad popular. A la política exterior. A los intereses económicos. ¿Qué función tiene el Gobierno cuando actúa en nombre de la voluntad popular?. Función administrativa. Función organizativa. Función representativa y política. Función ejecutiva. ¿A qué está vinculada la Administración Pública en su actuación?. A la ley y el Derecho. A la voluntad popular. A la política exterior. A los intereses económicos. ¿Qué función tiene el Gobierno cuando actúa en nombre de la voluntad popular?. Función administrativa. Función organizativa. Función representativa y política. Función ejecutiva. ¿Qué tipo de decisiones toma la Administración Pública?. Decisiones políticas. Decisiones jurídicas y administrativas. Decisiones militares. Decisiones económicas. ¿Qué regula la ley en cuanto a los funcionarios públicos según el artículo 103 de la Constitución?. El sistema de salud pública. El acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad. ¿Qué es la "voluntad general" en el contexto de la función representativa del Gobierno?. La opinión del Gobierno. La voluntad del cuerpo electoral. La opinión del Tribunal Constitucional. La voluntad de la Administración Pública. ¿Qué función tiene la Administración Pública según el artículo 103 de la Constitución?. Servir con objetividad los intereses generales. Tomar decisiones políticas. ¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno según el artículo 107 de la Constitución Española?. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Consejo de Estado. Según el artículo 106 de la Constitución Española, ¿quién controla la legalidad de las actuaciones administrativas?. El Gobierno. Los tribunales. Las Comunidades Autónomas. ¿Quiénes pueden ser enjuiciados por el Tribunal de Cuentas por la responsabilidad contable? Respuestas?. Quienes actuén en contra lo que establecido por disposiciones de carácter financiero. Quienes tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos. Escoge las verdaderas. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Atribuciones políticas. ninguna es correcta. Atribuciones políticas del gobierno. Tiene atribuido el derecho de disolución de las Cortes Generales o del Congreso, o del Senado. Propone al Rey la celebración de referéndum consultivo. Remite al Congreso los proyectos de ley. Puede declarar el estado de alarma y declarar el estado de excepción, previa autorización del Congreso. Propone al Congreso la declaración del estado de sitio. Concluye tratados internacionales, de los considerados ordinarios, dando cuenta inmediata al Congreso y al Senado. Pero para celebrar tratados de especial importancia se requiere la previa autorización de las Cortes Generales. Atribuciones normativas del gobierno. Remite al Congreso los proyectos de ley. Dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad, los decretos-leyes, que son disposiciones normativas provisionales. Dicta normas con rango de ley por delegación de las Cortes Generales; a estas leyes delegadas se las denomina técnicamente decretos legislativos. Aprueba los reglamentos para la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado. Propone al Rey la celebración de referéndum consultivo. Órganos de apoyo y colaboración al Gobierno: Secretarios de Estado. Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Secretariado de Gobierno. Gabinetes. Solo 2 son correctas. Los miembros del Gobierno son nombrados y separados por el Rey, a propuesta del Presidente. V. F. ¿Quién tiene la función coordinadora en el Gobierno de España?. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Congreso de los Diputados. ¿Cómo se nombran y separan los miembros del Gobierno?. Por el Presidente del Gobierno. Por el Congreso de los Diputados. Por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. ¿Qué principio debe garantizarse en los nombramientos y designaciones de los órganos superiores y directivos en el sector público institucional estatal?. El principio de igualdad de oportunidades. El principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. El principio de rotación de cargos. ¿Sobre qué vota el Congreso en la investidura del Gobierno?. Sobre el programa político del Gobierno y el candidato a la Presidencia. Sobre los miembros del Gobierno. Sobre las políticas específicas del Gobierno. ¿Qué sucede si el candidato a la Presidencia del Gobierno no obtiene mayoría absoluta en la primera votación de investidura?. Se somete la misma propuesta a votación 48 horas después. El Rey disuelve las Cámaras y convoca nuevas elecciones de inmediato. El Presidente del Congreso decide sobre la propuesta. ¿Qué se establece en el apartado 5 del artículo 99 de la Constitución Española si ningún candidato obtiene la confianza del Congreso en dos meses?. El Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. El Congreso elegirá un nuevo Presidente sin nuevas elecciones. El Presidente del Gobierno en funciones continuará hasta nuevas elecciones. ¿Qué es una moción de censura según el artículo 114 de la Constitución Española?. Un procedimiento para aprobar un nuevo presupuesto. Un procedimiento para destituir al Presidente del Gobierno y presentar un nuevo candidato a la presidencia. Una iniciativa para convocar nuevas elecciones. ¿Qué diferencia a la cuestión de confianza de la moción de censura?. La cuestión de confianza es planteada por el Gobierno ante el Congreso, mientras que la moción de censura es planteada por un mínimo de la décima parte del Congreso. La cuestión de confianza se utiliza para aprobar leyes, mientras que la moción de censura es para reformas constitucionales. La cuestión de confianza afecta a los presupuestos, y la moción de censura a los decretos leyes. ¿Cuándo cesa el Gobierno según el artículo 101 de la Constitución Española?. Tras la celebración de elecciones generales. Por la aprobación de un presupuesto. Por la firma de un tratado internacional. En qué casos se contempla el cese del Gobierno según el artículo 21.1 de la Ley del Gobierno?. Tras la celebración de elecciones generales. Por la pérdida de confianza parlamentaria, dimisión o fallecimiento del Presidente del Gobierno. Por la aprobación de un decreto ley. Cese del Gobierno en los siguientes supuestos: Tras la celebración de elecciones generales. En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución. Por dimisión o fallecimiento del Presidente del Gobierno. Ninguna de ellas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la moción de censura?. Se puede presentar en cualquier momento sin necesidad de justificación. Debe contener un nuevo candidato a la Presidencia del Gobierno. Solo se presenta para aprobar leyes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la cuestión de confianza?. Se presenta para que el Gobierno pueda seguir con su programa o gestión. Solo puede ser planteada por el Congreso. Afecta directamente a la composición del Gobierno. ¿Qué establece el artículo 101.2 de la Constitución Española sobre el Gobierno cesante?. El Gobierno cesante debe convocar nuevas elecciones inmediatamente. El Gobierno cesante continúa en funciones hasta la toma de posesión del nuevo gobierno. El Gobierno cesante debe disolverse en un plazo de 30 días. El Gobierno cesante no puede tomar ninguna decisión administrativa. ¿Cuál de las siguientes facultades NO puede ejercer el Presidente del Gobierno en funciones?. Aprobar decretos ley. Proponer la disolución de las Cortes Generales. Aumentar el salario mínimo interprofesional. Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. ¿Cuál es la principal función del Gobierno en funciones según la Ley del Gobierno?. Realizar reformas estructurales urgentes. Facilitar el traspaso de poderes y gestionar los asuntos ordinarios. Convocar referéndums consultivos. Implementar nuevas políticas económicas. ¿Qué ocurre con las delegaciones legislativas cuando el Gobierno está en funciones?. Las delegaciones legislativas quedan en suspenso. Las delegaciones legislativas se transfieren al Congreso de los Diputados. ¿En qué casos puede el Gobierno en funciones adoptar medidas excepcionales?. Siempre que el Presidente lo considere oportuno. En casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general. ¿Qué facultad NO puede ejercer el Presidente del Gobierno en funciones?. Proponer al Rey la disolución de las Cámaras. Gestionar los asuntos ordinarios. ¿Cuándo puede el Gobierno en funciones adoptar medidas excepcionales?. Cuando así lo ordene el Rey. Solo en casos de urgencia o interés general debidamente acreditados. ¿Cuál de las siguientes acciones está prohibida para el Gobierno en funciones?. Presentar un proyecto de ley al Congreso. Convocar elecciones. Aprobar un decreto. Redactar un informe consultivo. ¿Qué sucede con las delegaciones legislativas durante el periodo en el que el Gobierno está en funciones?. Son traspasadas al Congreso. Quedan en suspenso. Pueden ser ejercidas con autorización del Senado. Son gestionadas por el Rey. ¿Qué principio debe seguir el Gobierno en funciones durante la transición al nuevo Gobierno?. Ejecutar todos los cambios pendientes. Limitarse a la gestión de los asuntos ordinarios. Proponer nuevas reformas. Cambiar los altos cargos de la Administración. No podrá ejercer el Presidente del Gobierno en funciones las siguientes facultades: Proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales. Plantear la cuestión de confianza. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo. Facilitar el normal desarrollo del proceso de formación del nuevo Gobierno y el traspaso de poderes al mismo. ¿Qué proyecto no puede aprobar un Gobierno en funciones?. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Limitar su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos. Gobierno en funciones no podrá. Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Presentar proyectos de ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado. Las 2 son correctas. Entes locales territoriales de existencia obligatoria(Señala las correctas). Municipio. Provincia. Isla. Comarcas. Áreas metropolitanas. Entes locales territoriales de existencia optativa(Señala las correctas). Agrupaciones de municipios diferentes a la de las provincias. Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios, instituidas por las comunidades autónomas. Áreas metropolitanas. Mancomunidades de municipios. Provincia. |