Constitución Española de 27 de diciembre de 1978
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 Descripción: Preguntas de los exámenes de ocupaciones tipo de la convocatoria 1/2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ¿A qué artículo de la Constitución española pertenece este texto ?. Artículo 14. Artículo 3. Artículo 10. Artículo 18. ¿Qué reconoce el artículo 20 de la Constitución española?. Expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. Está legitimado para interponer el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional: Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. El 10% de los Diputados o Senadores. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo. El 15% de los Diputados o Senadores. En el Titulo I Capítulo Segundo de la Constitución Española en su artículo 28.1se reconoce: El derecho a sindicarse libremente. El derecho a la asociación. El derecho a una vivienda digna. El derecho a la libertad de expresión. ¿Quién nombra al Fiscal General del Estado?. El Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Presidente del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Presidente del Gobierno, oído el Consejo de Ministros. El Consejo General de la Fiscalía, previo informe positivo del Consejo de Estado. Según el artículo 55 de la Constitución Española, ¿cuáles son los únicos casos en los que se puede proceder a la suspensión de los artículos 20.1a, 20.1d y 20.5?: Cuando se declara estado de alarma o estado de sitio. Cuando se declara estado de alarma o excepción. Cuando se declara estado de sitio o excepción. Nunca, no se pueden suspender bajo ningún concepto. En la Constitución española ¿quién sanciona y promulgar las leyes?. Las Cortes. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Senado. Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. Los atentados contra este patrimonio serán sancionados por: La ley civil. La ley autonómica. La ley penal. La ley medioambiental. El Gobierno habrá de estar autorizado para emitir Deuda Pública o contraer crédito: Por el Rey. Por el Congreso. Por Ley. Por el Banco de España. Según la Constitución Española del 27 de diciembre de 1978, las Cortes Generales están formadas por: El Congreso de los Diputados. El Senado. El Congreso de los Diputados y el Senado. El Senado y el Consejo General del poder Judicial. ¿Qué artículo de la Constitución española indica que los españoles son mayores de edad a los dieciocho años?. Artículo 11. Artículo 12. Artículo 14. Artículo 9. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española de 1978?. 169. 155. 100. 199. Según el artículo 5 del Título preliminar de la Constitución Española, la capital del Estado es. La ciudad de Madrid. El área metropolitana de Madrid. La villa de Madrid. Madrid D.C. Según la Constitución Española de 1978 en su artículo 69 ¿cuantos Senadores se eligen en cada provincia?. 3. 4. 5. 6. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ¿A qué artículo de la Constitución española pertenece este texto ?. Artículo 18. Artículo 10. Artículo 14. Artículo 3. Según la Constitución Española, el artículo 105 posibilita el acceso a los ciudadanos a... Los archivos y registros administrativos. Los archivos, bibliotecas, galerías y museos. Los bancos de datos y repositorios institucionales. Las bibliotecas especializadas y los centros de documentación. La vigente Constitución española fue aprobada en referéndum en: noviembre de 1979. octubre de 1978. diciembre de 1978. julio de 1977. El artículo 3 de la Constitución Española, establece: El castellano es la lengua española oficial del estado. El castellano y las demás lenguas oficiales, serán las lenguas oficiales del estado. Cuáles son las demás lenguas oficiales, además del castellano. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección, en las Comunidades Autónomas en las que así lo indiquen sus Estatutos. El artículo 46 de la Constitución Española afirma que los poderes publicos: Velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales. Garantizará la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico. Garantizarán la gestión del patrimonio de modo centralizado. Impulsarán el acceso de las personas con discapacidad al patrimonio cultural. ¿Cuál es el principio fundamental que establece el artículo 14 de la Constitución Española?. El acceso a la información pública. La igualdad de todos los españoles ante la ley, sin distinción alguna. La discriminación positiva hacia ciertos colectivos. La libertad de los individuos frente a la arbitrariedad del Estado. ¿En qué artículo de la Constitución Española se reconoce el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz?. 20. 21. 22. 23. ¿Qué poder del Estado se encarga de hacer cumplir la Constitución?. El Poder Legislativo. El Poder Judicial. El Poder Ejecutivo. Los partidos políticos. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La Monarquía Parlamentaria. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Soberanía del pueblo español. La libertad, la igualdad y la fraternidad. ¿Qué significa que una Constitución sea “suprema”?. Que solo el presidente puede modificarla. Que tiene validez solo en tiempos de guerra. Que solo protege a los ciudadanos y no al gobierno. Que está por encima de todas las demás leyes del país. ¿Cuál es el órgano encargado de interpretar la Constitución Española?. El Congreso de los Diputados. El Rey. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. ¿Cuántos articulos tiene la Constitución Española?. 170. 169. 171. 180. ¿Cuál es la forma política del Estado español según la Constitución?. Monarquía absoluta. República constitucionalista. Dictadura constitucional. Monarquía parlamentaria. Según el artículo 24 de la Constitución Española, en el ejercicio de sus derechos e interés legítimos, todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de: Los jueces. Los tribunales. Los jueces y tribunales. Los jueces, magistrados, juzgados y tribunales. Según el artículo 14 de la Constitución española ,los españoles son iguales ante la ley: Y ésta establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países podrán gozar del derecho de asilo en España. Sin discriminación por nacimiento, raza, sexo,religión,o cualquier otra condición personal o social. Garantizando la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades. Teniendo derecho a la libertad y seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad. ¿Cuantas disposiciones tiene la Constitución Española?. 4. 9. 10. 15. ¿En qué artículo de la Constitución Española se establece la regulación del control parlamentario de los medios de comunicación?. Artículo 30. Artículo 31. Artículo 20. Artículo 21. ¿Cuál es el órgano constitucional cuya finalidad es garantizar la independencia de los jueces?. Tribunal Supremo. Consejo General del Poder Judicial. Audiencia Nacional. Tribunales Superiores de Justicia. ¿Con qué mayoría se entiende otorgada la confanza de Congreso al presidente del Gobierno?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. 2/3. 3/5. Según el artículo 81 de la Constitución, la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá…. Mayoría cualificada de 2/3 del Congreso. Mayoría absoluta. Mayoría simple. Mayoría cualificada de 3/5. ¿En qué artículo, la Constitución habla de impedir la especulación y proteger el derecho a la vivienda?. 47. 46. 45. La Constitución nunca menciona la palabra "especulación". ¿En qué artículo de la Constitución Española se fundamentan los principios básicos del Código de Autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia?. Artículo 40. Artículo 39.4. Artículo 25. Artículo 27.1. ¿Cuál es la función del Tribunal de Cuentas, según la Constitución Española de 1978? ANULADA. La Constitución Española de 1978 atribuye al Tribunal de Cuentas asesorar al sector público en la realización de sus presupuestos y gastos. La Constitución Española de 1978 le atribuye funciones de gestoría en el sector público. La Constitución Española de 1978 le atribuye funciones consultivas al sector público. La Constitución Española de 1978 atribuye al Tribunal de Cuentas la fiscalización del sector público y el enjuiciamiento de la responsabilidad contable. ¿Qué artículo de la Constitución recoge que la ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado?. 16.2. 20.3. 61.2. 14. ¿Qué artículo de la Constitución Española señala que "El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes"?. El Artículo 98. El Artículo 100. El Artículo 101. El Artículo 97. Según el Artículo 12 de la Constitución Española, los españoles son mayores de edad a los…. 16 años. 14 años. 12 años. 18 años. Según el Artículo 116.1 de la Constitución Española, ¿qué norma regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes?. Una ley europea. Una ley orgánica. Una orden ministerial. Una orden militar. Según el Artículo 159 de la Constitución Española, el Tribunal Constitucional se compone de: 12 miembros. 15 miembros. 14 miembros. 10 miembros. El ejercicio de los derechos recogidos en el Artículo 20 del Capítulo I del Título I de la Constitución Española no podrá restringirse mediante: Ningún secuestro de una publicación. Ningún tipo de censura a posteriori. Ningún tipo de censura previa. Ningún tipo de publicación lesiva para dichos derechos. ¿Cuál es el primer derecho fundamental reconocido en la Constitución Española?. Derecho al honor. Derecho a la educación. Derecho a la libertad. Derecho a la vida. ¿En qué artículo de la Constitución Española se reconoce y protege la libertad de expresión?: Artículo 20. Artículo 2. Artículo 10. En ningún artículo de la Constitución Española, solo lo contempla el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Según la Constitución Española, ¿de qué tribunal es competencia las causas abiertas contra Diputados o Senadores?. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. La Audiencia Nacional. El Tribunal Contencioso Administrativo. De acuerdo con el artículo 73 de la Constitución Española, las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio. el primero, de febrero a junio, y el segundo, de septiembre a diciembre. el primero, de octubre a diciembre, y el segundo, de enero a junio. el primero, de enero a junio, y el segundo, de octubre a diciembre. Según el Artículo 20 del Capítulo I del Título I de la Constitución Española, se reconocen y protegen los derechos: A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A la producción y creación literaria, audiovisual, pictórica y musical. A la producción y creación literaria, musical, plástica y tecnológica. A la producción y creación literaria, cultural, científica y técnica. Según el Artículo 20 de la Constitución, el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información solo podrá acordarse: Por orden del delegado del Gobierno. En virtud de resolución judicial. Por orden del Ministerios de Justicia. Por Real Decreto Ley. En la Constitución Española, ¿qué artículo, de los siguientes, trata acerca de los sindicatos y asociaciones empresariales?. 3. 7. 8. 13. ¿Cuántos miembros componen el Tribunal Constitucional?. 4 miembros. 12 miembros. 22 miembros. 120 miembros. ¿Cuántos títulos tiene la Constitución Española?. 8. 9. 10. 20. Según el artículo 56 de la Constitución Española, ¿quién es el jefe del estado?. El presidente del Tribunal Constitucional. El primer ministro. El Fiscal general del Estado. El Rey. Según la Constitución, ¿quiénes tienen derecho a sindicarse libremente?. Los asalariados. Los trabajadores. Quienes presten servicios por cuenta ajena. Todos. En la Constitución Española, ¿qué artículo, de los siguientes, trata acerca de las lenguas oficiales?. 1. 2. 3. 4. En la Constitución Española, el artículo 58 indica que: La Reina consorte podrá asumir funciones constitucionales, incluso lo dispuesto para la Regencia. El consorte de la Reina podrá asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. La Reina consorte o el consorte de la Reina podrán asumir funciones constitucionales, incluso lo dispuesto para la Regencia. La Reina consorte o el consorte de la Reina NO podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. Según la Constitución Española, ¿Cómo se fijará el déficit estructural máximo permitido para el Estado y las Comunidades Autónomas?. Vendrá fijado directamente por la Unión Europea para cada uno de sus miembros, y en concreto para España. Se fijará mediante una ley orgánica, en relación a su Producto Interior Bruto. Se fijará mediante ley orgánica para el Estado. Para las Comunidades Autónomas será siempre cero. Se fijará mediante Real Decreto, en relación a su Producto Interior Neto. Según la Constitución, diputados y diputadas que cometieran un supuesto delito…. No pueden ser juzgados nunca, pues gozan de inmunidad nacional e internacional. Sólo pueden ser juzgados por el Tribunal Supremo, si el Congreso admite el suplicatorio. Pueden ser juzgados por delitos comunes sin necesidad de suplicatorio. Sólo pueden ser juzgados por delitos contra la seguridad vial. ¿Qué órgano se encarga de velar por el cumplimiento de la Constitución Española?. El Tribunal Constitucional. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Supremo. La Corona. Según el artículo 148.1 de la Constitución Española. ¿Cuál de las siguientes competencias no puede asumir una Comunidad Autónoma?. El régimen aduanero y arancelario. La gestión en materia de medio ambiente. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos. La organización de sus instituciones de autogobierno. ¿Cuántos diputados elegidos por sufragio universal libre podrían formar el congreso?. Mínimo 100 y máximo 200. Mínimo 200 y máximo 300. Mínimo 300 y máximo 400. Sin límite hasta 535. ¿Quién podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 de la Constitución?. El Tribunal Constitucional. Únicamente los poderes públicos. Cualquier ciudadano. Únicamente los españoles que se encuentren en pleno disfrute de sus derechos civiles. ¿Cuántas disposiciones tiene la constitución española?. 4. 9. 15. 10. Según el artículo 159 de la Constitución Española: ¿De cuantos miembros se compone el Tribunal Constitucional?. 12. 13. 14. 15. ¿Cuál es el artículo de la Constitución Española que dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.?”. El artículo 47. El artículo 55.2. El artículo 54. El artículo 43. Pero no establece nada que tengan que promover los poderes públicos. Según el articulo 148.1 de la Constitución Española, ¿Cuál de las siguientes competencias no puede asumir una comunidad autónoma?. La gestión en materia de medio ambiente. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos. La organización de sus instituciones de autogobierno. El régimen aduanero y arancelario. El artículo 122 de la Constitución Española, establece que los miembros del Consejo General del Poder Judicial estarán integrados por: un presidente y veinte miembros, por un periodo de: 4 años. 5 años. 6 años. 7 años. Según el artículo 62 de la Constitución Española ¿A quién corresponde sancionar y promulgar las leyes?. Al presidente del Gobierno. Al Rey. Al Consejo de Ministros. Al Congreso de los Diputados. ¿Qué día fue aprobada la Constitución Española en referéndum?. 27 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 9 de diciembre de 1977. 29 de octubre de 1978. De acuerdo con el articulo159 de la Constitución Española de 1978, los miembros del Tribunal Constitucional... Serán designados por periodos de seis años y se renovarán por terceras partes cada dos años, siendo su condición incompatible con cualquier mandato representativo o cargo político. Serán designados por periodos de seis años y se renovarán por terceras partes cada dos años, siendo su condición compatible con cualquier mandato representativo o cargo político. Serán designados por periodos de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres años, siendo su condición incompatible con actividades profesionales o mercantiles. Serán designados por periodos de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres años, siendo su condición compatible con actividades profesional o mercantiles. En la Constitución Española de 1978 en su artículo 44 establece que…. Los poderes públicos promoverán el derecho al acceso a la Televisión Pública. Los poderes públicos promoverán y tutelaran el acceso a la cultura a la que todos tiene derecho. Los poderes públicos promoverán el entretenimiento a través de canales de televisión cultural. El gobierno promoverá y tutelará el acceso a la cultura a la que todos tiene derecho. Según la Constitución Española de 27 de diciembre de 1978, artículo 20 ¿Cuál de los siguientes derechos es reconocido?. El derecho a recibir asistencia médica gratuita en el extranjero. El derecho a que el Estado garantice empleo a todos los ciudadanos. El derecho a la libertad de expresión. El derecho a que el Estado asigne un hogar a cada ciudadano. Según la Constitución Española firmada en 1978, los miembros del Tribunal Constitucional son nombrados por: El Gobierno. El Rey. El Consejo General del Poder Judicial. El Congreso. ¿Qué derechos reconoce y protege el artículo 20.1.b) de la Constitución Española de 1978?. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. En base los artículos 68 y 69 de la Constitución española, Ceuta y Melilla estarán representadas por: 1 diputado y 1 senador cada una de ellas. 2 diputados y 2 senadores cada una de ellas. 1 diputado y 2 senadores cada una de ellas. 2 diputados y un senador cada una de ellas. ¿Cuántos artículos componen la Constitución Española de 1978?. 167. 169. 168. 170. Según el Titulo 6 de la Constitución, sobre el Poder Judicial, indica cuál de estas afirmaciones no es cierta. Los jueces pueden pertenecer a partidos políticos y sindicatos y pueden estar en otros cargos públicos siempre y cuando esto no afecte a su imparcialidad. La Policía judicial depende de los jueces. El CGPJ es el órgano de gobierno del poder judicial. Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la justicia mediante el jurado. El artículo 2 de la Constitución Española de 1978 determina: La bandera de España está formada por tres franjas horizontales roja, amarilla y roja. La Soberanía Nacional reside en el Pueblo Español. La Capital del Estado es la Villa de Madrid. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española. ¿Qué artículo de la Constitución Española recoge que sólo se podrá acordar el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial?. Artículo 19. Artículo 20.1. a). Artículo 44. Artículo 20.5. ¿Qué Título de la Constitución recoge los derechos y libertades de los ciudadanos españoles?. Titulo primero. Titulo segundo. Titulo tercero. Titulo cuarto. ¿Qué derecho garantiza la Constitución Española en relación con los medios de comunicación?. Derecho a la información veraz. Derecho a la comunicación audiovisual. Derecho a la privacidad de la información. Derecho a la protección de contenido privado. Según el artículo 149 de la Constitución Española, la legislación sobre propiedad intelectual e industrial es: Competencia exclusiva del Estado. Competencia de las Comunidades Autónomas. Competencia del Estado y transferida a las Comunidades Autónomas históricas (Andalucía, Cataluña, Galicia, País Vasco). Competencia de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas). Según la Constitución Española en su Artículo 1. Punto 3, la forma política del Estado Español es: La república presidencialista. La monarquía parlamentaria. La república semipresidencialista. La república parlamentaria. ¿En qué artículo de la Constitución Española se contempla, que “Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad”?. Artículo 9. Artículo 10. Artículo 11. Artículo 12. ¿Qué capítulo del Título I de la Constitución Española vigente tiene como enunciado “De los españoles y los extranjeros”?. Capítulo primero. Capítulo segundo. Capítulo tercero. Capítulo cuarto. ¿Cómo se organiza territorialmente el Estado?. Ciudades y Comunidades Autónomas. En municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Pueblos y ciudades. Comunidades Autónomas y provincias. ¿Qué regulara un estatuto de los trabajadores?. Un Reglamento. Una Orden. La Ley. Un Derecho. ¿Qué forma de gobierno establece la Constitución de 1978?. Monarquía absoluta. República. Monarquía parlamentaria. Dictadura. ¿En qué año se aprobó la Constitución Española?. 1956. 1978. 1929. 1930. El artículo 16 de la Constitución Española garantiza la libertad…. De prensa. De religión y culto. De circulación sin documentos. De viajar al extranjero sin restricciones. ¿Cuál es el objetivo principal de la Constitución Española de 1978?. Garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos. Establecer un régimen monárquico. Promover la economía. Regular el sistema educativo. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española?. 155. 165. 169. 160. La Constitución Española en su artículo 146 dice: Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico. En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos. El proyecto de Estatuto será elaborado por una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados y Senadores elegidos en ellas y será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como ley. ¿Quién aprobó la Constitución española de 1978?. El Congreso de los Diputados. El Senado. Las Cortes Generales. El Rey. Según el artículo 66 de la Constitución Española, el pueblo español está representado por: El Congreso de los Diputados. La Corona. El Senado. Las Cortes Generales. ¿Qué artículo de la Constitución Española trata sobre el acceso a la cultura promovida y tutelada por los poderes públicos?. 44. 54. 64. 74. ¿Quién aprobó la Constitución española de 1978?. El Congreso de los Diputados. El Senado. Las Cortes Generales. El Rey. Según la Constitución Española, la forma política del Estado Español es la: Monarquía tradicional. Monarquía democrática. Monarquía parlamentaria. Monarquía constitutiva. El derecho de expresión e información, según el artículo 55 de la CE: Se podrá suspender cuando se declare el estado de alarma. Se podrá suspender cuando se declare el estado de excepción o sitio. Se podrá limitar cuando se acuerde el estado de alarma. Se podrá limitar cuando se declare el estado de excepción o sitio. Según la Constitución Española de 27 de diciembre de 2978, las cortes Generales están formadas por: El Congreso de los Diputados. El Senado. El Congreso de los Diputados y el Senado. Jueces. Según la Constitución Española de 27 de diciembre de 2978, las cortes Generales están formadas por: Monarquía parlamentaria. Monarquía constitucional. Monarquía democrática. Monarquía federal. Según el artículo 159 de la Constitución, el Tribunal Constitucional se compone de: 10 miembros. 12 miembros. 14 miembros. 16 miembros. La Constitución Española, en su artículo 97 dice que: El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y el Rey la defensa del Estado. El rey sanciona y promulga las leyes. El Gobierno dirige la política interior, exterior y la Administración civil y el Rey la Administración militar y la defensa del Estado. De acuerdo con el artículo 39.4 de la Constitución Española los niños gozarán de la protección prevista en: Acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Acuerdos europeos que velan por sus derechos. Acuerdos autonómicos que velan por sus derechos. Acuerdos estatales que velan por sus derechos. ¿En qué artículo de la Constitución española se establece que “la ley regulará un estatuto de los trabajadores”?. 16. 54. 35. 29. ¿Qué artículo de la Constitución española señala “las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos y sociales”?. 138. 131. 150. 4. ¿Cuál de las siguientes instituciones NO aparece en el articulado de la Constitución española?. Banco de España. Consejo de Estado. Defensor del Pueblo. Tribunal de Cuentas. ¿Qué artículo de la Constitución española regula la composición del Consejo General del Poder Judicial?. 95. 99. 122. 128. ¿Limita la Constitución española el derecho a la entrada o salida del territorio español por motivos ideológicos a los ciudadanos españoles?. No, según el artículo 21. Sí, según el artículo 20. No, según el artículo 19. Sí, según el artículo 23. ¿Por cuánto tiempo es nombrado el presidente del Tribunal Constitucional?. 3 años. 5 años. 4 años. 2 años. ¿Qué artículo de la Constitución española se refiere a la libertad de comunicar y recibir información?. 21.1. 20.c. 20.d. 20.b. ¿Quién designa al Defensor del Pueblo?. El Consejo de Ministros. El Tribunal de Cuentas. Las Cortes Generales. El Consejo de Estado. ¿Qué disposición legislativa provisional dicta el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad?. La ley ordinaria. La ley orgánica. El decreto-ley. La ley de bases. ¿En qué fecha fue aprobada la vigente Constitución española por el Congreso y el Senado?. El 6 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 27 de octubre de 1978. El 31 de octubre de 1978. |