option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSTITUCION ESPAÑOLA 28 RESUMEN IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSTITUCION ESPAÑOLA 28 RESUMEN IA

Descripción:
CE 28 RESUMEN IA

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el órgano principal encargado de la elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado según el Artículo 166?. El Gobierno. Las Cortes Generales.

¿Quién aprueba los Presupuestos Generales del Estado?. El Gobierno. Las Cortes Generales.

¿Qué facultad tienen las Cortes Generales sobre los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno?. Solo pueden aprobarlos o rechazarlos en bloque. Pueden modificarlos, enmendarlos y aprobarlos.

¿Qué ocurre si las Cortes Generales no aprueban los Presupuestos Generales del Estado antes del inicio del ejercicio económico?. Se prorrogan automáticamente los presupuestos del año anterior. Se disuelven las Cortes Generales.

¿Cuál es el plazo máximo para presentar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado a las Cortes Generales?. El 31 de octubre. El 31 de diciembre.

¿Qué se entiende por 'ejercicio económico' en el contexto de los Presupuestos Generales del Estado?. El año natural (1 de enero al 31 de diciembre). El año fiscal que puede variar.

¿Quién tiene la iniciativa legislativa en materia de Presupuestos Generales del Estado?. El Gobierno. Cualquier parlamentario.

¿Cuál es la función principal de los Presupuestos Generales del Estado?. Establecer las políticas de gasto a largo plazo. Fijar los ingresos y gastos previstos por el Estado para un ejercicio económico.

¿Pueden las Cortes Generales aumentar el gasto público propuesto por el Gobierno sin una propuesta del mismo?. Sí, siempre que sea por mayoría absoluta. No, las Cortes Generales no pueden aumentar el gasto público sin iniciativa del Gobierno (principio de la iniciativa del gasto).

¿Qué tipo de ley son los Presupuestos Generales del Estado?. Ley ordinaria. Ley orgánica.

¿Qué se regula principalmente en el Título X de la Constitución Española en relación con la Economía y Hacienda?. La política monetaria y cambiaria. Los principios de la potestad financiera del Estado y el control de su ejercicio.

¿Cuál es la finalidad del control del ejercicio de la potestad financiera del Estado?. Garantizar la eficiencia del gasto público. Asegurar la legalidad y la correcta gestión de los recursos públicos.

¿El Artículo 166 hace referencia a la 'potestad financiera' del Estado?. Sí, la menciona implícitamente al hablar de los Presupuestos Generales. No, se centra exclusivamente en el proceso de elaboración y aprobación de los Presupuestos.

¿Qué papel juega la Comisión de Presupuestos en el Congreso de los Diputados?. Elabora directamente los Presupuestos. Estudia y enmienda el Proyecto de Ley de Presupuestos presentado por el Gobierno.

¿Los ingresos y gastos de los Organismos Autónomos forman parte de los Presupuestos Generales del Estado?. Sí, se integran en el ámbito de los PGE. No, tienen presupuestos independientes.

¿La Constitución limita la cantidad total de gasto público que pueden aprobar las Cortes Generales?. Sí, establece un techo de gasto anual. No, la limitación se establece en la propia Ley de Presupuestos.

¿Qué implicaciones tiene la prórroga automática de los presupuestos?. Se mantiene la política de gasto y recaudación del año anterior. El Gobierno puede modificar las partidas presupuestarias.

¿El Artículo 166 menciona explícitamente la necesidad de un déficit público controlado?. Sí, hace referencia a la estabilidad presupuestaria. No, se enfoca en el proceso de elaboración y aprobación.

¿Qué órgano del Estado tiene la competencia para la creación de tributos?. El Gobierno, mediante Real Decreto-ley. Las Cortes Generales, mediante Ley.

¿El Artículo 166 contempla la posibilidad de que el Gobierno dicte normas con rango de ley en materia presupuestaria?. Sí, a través de Decretos-ley en casos de extraordinaria y urgente necesidad. No, solo las Cortes Generales pueden aprobar los Presupuestos.

¿Qué papel juega el Senado en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado?. Tiene un papel igual al del Congreso, pudiendo vetar los presupuestos. Puede introducir enmiendas que el Congreso puede aceptar o rechazar.

¿La Constitución garantiza la presentación anual de los Presupuestos Generales del Estado?. Sí, de forma explícita en el Artículo 166. No, se basa en la práctica y la ley de desarrollo.

¿Qué sucede si el Gobierno presenta unos Presupuestos que son rechazados en su totalidad por el Congreso?. Se prorrogan los presupuestos del año anterior. El Gobierno debe dimitir.

¿Cuál es el ámbito de aplicación de los Presupuestos Generales del Estado según el Artículo 166?. Únicamente el presupuesto del Estado. El Estado, sus Organismos Autónomos y otras entidades públicas.

¿Puede el Gobierno modificar los Presupuestos aprobados por las Cortes Generales sin su intervención?. Sí, mediante Real Decreto-ley. No, las modificaciones sustanciales requieren una nueva Ley de Presupuestos o de modificación.

¿Qué artículo de la Constitución regula la potestad financiera del Estado?. Artículo 165. Artículo 166.

¿La Constitución Española establece un límite máximo para la deuda pública?. Sí, un porcentaje del PIB. No, lo remite a la legislación de desarrollo y la normativa europea.

¿Qué principio garantiza que los gastos propuestos por el Gobierno no puedan ser incrementados por el poder legislativo sin iniciativa gubernamental?. Principio de anualidad. Principio de la iniciativa del gasto.

¿El Artículo 166 habla de la 'gestión financiera'?. Sí, establece las bases para la misma. No, se centra en la elaboración y aprobación.

¿Qué organismo tiene la función de controlar la gestión de los Presupuestos Generales del Estado?. El Tribunal de Cuentas. El Banco de España.

¿El Tribunal de Cuentas es un órgano del Gobierno?. Sí, depende jerárquicamente del Ministerio de Hacienda. No, es independiente y está adscrito a las Cortes Generales.

¿Cuál es la principal función del Tribunal de Cuentas?. Elaborar los Presupuestos Generales del Estado. Fiscalizar la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado.

¿Los informes del Tribunal de Cuentas son vinculantes para el Gobierno?. Sí, el Gobierno está obligado a seguir sus recomendaciones. No, son informes de fiscalización y recomendación, no vinculantes en sí mismos.

¿El Artículo 168 se refiere a la 'responsabilidad contable'?. Sí, el Tribunal de Cuentas puede exigir responsabilidades. No, solo realiza una labor de fiscalización.

¿A quién remite sus informes el Tribunal de Cuentas?. Al Presidente del Gobierno. A las Cortes Generales.

¿La Constitución prevé sanciones económicas directas por parte del Tribunal de Cuentas?. Sí, puede imponer multas directamente. No, sus resoluciones en materia de responsabilidad contable pueden dar lugar a procedimientos judiciales.

¿El Artículo 169 se refiere a la coordinación de las políticas económicas?. Sí, establece el marco para ello. No, se centra en la normativa básica de los distintos sectores económicos.

¿Qué papel juega el Estado en la coordinación de las políticas económicas según el Artículo 169?. Actúa como un coordinador, estableciendo bases y principios. Tiene competencia exclusiva en todas las materias económicas.

¿El Artículo 169 contempla la posibilidad de que las Comunidades Autónomas tengan políticas económicas propias?. Sí, siempre que se ajusten a las bases y coordinación estatal. No, la política económica es competencia exclusiva del Estado.

¿Qué se busca con la coordinación de las políticas económicas que menciona el Artículo 169?. Centralizar toda la toma de decisiones económicas en el Estado. Lograr un desarrollo económico equilibrado y eficiente del conjunto del país.

¿El Artículo 169 se refiere a la planificación económica?. Sí, de forma genérica. No, se centra en la coordinación.

¿Qué significa que el Estado fijará las 'bases' de la política económica según el Artículo 169?. Establecerá las normas generales y principios fundamentales. Detallará la ejecución de cada política sectorial.

¿Qué relación existe entre el Artículo 166 (Presupuestos) y el Artículo 169 (Coordinación)?. Son independientes, uno trata de finanzas y el otro de política general. Los Presupuestos son un instrumento clave para ejecutar la política económica coordinada.

¿El Artículo 169 permite la existencia de 'regiones' con autonomía económica plena?. Sí, si así lo establecen sus Estatutos. No, la coordinación estatal es un límite a la autonomía.

¿Qué órgano es el principal responsable de la iniciativa y elaboración de los PGE?. Las Cortes Generales. El Gobierno.

¿Cuál es la consecuencia principal si las Cortes Generales rechazan el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado?. Se prorrogan los presupuestos del año anterior. El Gobierno debe presentar un nuevo proyecto de inmediato.

¿Qué entidad tiene la función de fiscalizar la actividad económica y financiera del sector público?. El Consejo de Ministros. El Tribunal de Cuentas.

¿La Constitución Española, en su Título X, establece la obligatoriedad de la presentación anual de los PGE?. Sí, de manera explícita en el Artículo 166. No, se deduce de la práctica y la normativa de desarrollo.

¿Qué principio fundamental se deriva del Artículo 169 sobre la política económica?. La supremacía total del Estado en materia económica. La coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Denunciar Test