CONSTITUCION ESPAÑOLA 29 RESUMEN IA
|
|
Título del Test:![]() CONSTITUCION ESPAÑOLA 29 RESUMEN IA Descripción: CE 29 RESUMEN IA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el propósito fundamental de la Defensa Nacional según el Artículo 170?. Garantizar la integridad territorial y la soberanía del Estado. Proteger los intereses económicos y comerciales del país. ¿Quién es el máximo responsable de la Defensa Nacional según lo implícito en el Título XI?. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Defensa. ¿Qué se entiende por 'integridad territorial' en el contexto de la Defensa Nacional?. La inviolabilidad de las fronteras y el espacio geográfico del país. La unidad cultural y lingüística de la nación. ¿Qué significa 'soberanía' en el ámbito de la Defensa Nacional?. La capacidad del Estado para tomar sus propias decisiones sin injerencias externas. El control sobre los recursos naturales del país. ¿La Defensa Nacional abarca únicamente la defensa militar?. Sí, se limita estrictamente a las Fuerzas Armadas. No, puede incluir otras dimensiones como la diplomática, económica o cívica. ¿El Artículo 170 hace referencia a la participación ciudadana en la Defensa Nacional?. No, se enfoca únicamente en las instituciones del Estado. Implícitamente, al hablar de la defensa de 'la nación'. ¿Cuál es el principal agente de la defensa militar según la Constitución Española?. Las Fuerzas Armadas. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. ¿La Defensa Nacional está vinculada a la paz?. Sí, su objetivo es mantener la paz y la seguridad. No, su objetivo es la guerra. ¿El Artículo 170 menciona amenazas específicas a la Defensa Nacional?. Sí, detalla todos los tipos de amenazas. No, es una declaración de principios generales. ¿La Defensa Nacional es un concepto estático o dinámico?. Estático, definido una vez y para siempre. Dinámico, adaptable a las circunstancias cambiantes. ¿El Artículo 170 habla de la defensa contra amenazas internas o externas?. Principalmente contra amenazas externas. Igualmente contra amenazas internas y externas. ¿La Constitución Española define la Defensa Nacional como un derecho o un deber?. Más como un deber del Estado y, por extensión, de los ciudadanos. Como un derecho exclusivo de las Fuerzas Armadas. ¿El Artículo 170 menciona la lealtad a la Constitución como un pilar de la Defensa?. Sí, implícitamente al defender el Estado. No, no hay mención explícita. ¿La Defensa Nacional está relacionada con la política exterior?. Sí, son interdependientes. No, son ámbitos completamente separados. ¿El Artículo 170 establece la obligación de defender a los aliados?. No, se enfoca en la defensa propia. Sí, siempre que haya un tratado que lo estipule. ¿Qué tipo de 'amenazas' podría contemplar la Defensa Nacional según el Artículo 170?. Agresiones militares directas. Solo amenazas económicas. ¿La Defensa Nacional busca garantizar la paz interior?. No, ese es el rol de las fuerzas de seguridad. Sí, indirectamente, al mantener la estabilidad. ¿El Artículo 170 habla sobre la financiación de la Defensa Nacional?. No, se enfoca en el propósito. Sí, establece un porcentaje del PIB. ¿La Defensa Nacional se relaciona con la identidad nacional?. Sí, la defensa de la nación implica la preservación de su identidad. No, son conceptos totalmente disociados. ¿El Artículo 170 hace referencia a la participación en misiones internacionales?. No, se centra en la defensa del territorio nacional. Sí, como medio para garantizar la propia seguridad. ¿En qué contexto se sitúa el Artículo 170 dentro de la Constitución Española?. En el Título XI, dedicado a la Defensa Nacional. En el Título X, sobre las relaciones con las Comunidades Autónomas. ¿La Defensa Nacional es competencia exclusiva del Estado?. Sí, es una competencia estatal indelegable. No, las Comunidades Autónomas tienen competencias concurrentes. ¿La 'integridad territorial' incluye el espacio aéreo?. Sí, forma parte del territorio del Estado. No, solo se refiere al territorio terrestre y marítimo. ¿La 'soberanía' implica el derecho a decidir sobre alianzas militares?. Sí, es una manifestación de la soberanía. No, las alianzas se deciden por consenso internacional. ¿El Artículo 170 habla de la obligatoriedad del servicio militar?. No, ese tema se ha abordado en otras legislaciones y épocas. Sí, establece la obligatoriedad general. ¿Qué se entiende por 'Estado' en el contexto del Artículo 170?. La estructura política y jurídica que ejerce soberanía sobre un territorio. Solo el gobierno central. ¿La Defensa Nacional es un concepto puramente militar?. No, puede incluir dimensiones civiles y estratégicas. Sí, es exclusivamente militar. ¿El Artículo 170 menciona la posibilidad de que el territorio sea invadido?. No directamente, pero se infiere de la necesidad de defensa. Sí, hace referencia explícita a invasiones. ¿La 'soberanía' implica control sobre las aguas jurisdiccionales?. Sí, es parte del territorio y de la soberanía. No, las aguas son de libre navegación. ¿El Artículo 170 vincula la Defensa Nacional con la seguridad colectiva?. No, se enfoca en la defensa nacional. Sí, como un medio para alcanzarla. ¿Qué papel juega la diplomacia en la Defensa Nacional según la Constitución?. Es un complemento, buscando prevenir conflictos. No tiene relación directa con la defensa. ¿El Artículo 170 menciona la necesidad de un ejército profesional?. No, solo el objetivo de la defensa. Sí, lo considera esencial. ¿La 'integridad territorial' puede verse amenazada por medios no militares?. Sí, por ejemplo, mediante ciberataques o desinformación. No, solo por fuerzas armadas. ¿La Defensa Nacional es un concepto estático?. No, evoluciona con las amenazas y el contexto global. Sí, sus principios son inmutables. ¿El Artículo 170 hace referencia a la Armada?. No directamente, pero está implícita en la defensa de la soberanía. Sí, menciona explícitamente a la Armada. ¿Qué significa que la Defensa Nacional es 'integral'?. Que abarca todos los recursos y capacidades del Estado. Que solo se defiende la totalidad del territorio. ¿El Artículo 170 menciona la necesidad de mantener un 'ejército de tierra'?. No, se enfoca en el fin último de la defensa. Sí, lo considera fundamental. ¿La Defensa Nacional implica la protección de los ciudadanos?. Sí, la defensa de la nación es la defensa de su pueblo. No, solo se refiere al territorio. ¿El Artículo 170 menciona la necesidad de la Fuerza Aérea?. No, se centra en el concepto general de defensa. Sí, la considera indispensable. ¿La Defensa Nacional puede ser un instrumento de política exterior?. Sí, puede ser utilizada para proyectar influencia o disuadir. No, su uso es exclusivamente defensivo. ¿El Artículo 170 habla sobre la 'defensa pasiva'?. No, se enfoca en la capacidad de repeler agresiones. Sí, menciona medidas de protección civil. ¿Qué tipo de 'soberanía' defiende el Artículo 170?. Soberanía nacional, que incluye la política, económica y militar. Solo la soberanía militar. ¿El Artículo 170 se refiere a la defensa de la 'nación' o del 'Estado'?. De la nación, lo cual abarca al Estado y su pueblo. Únicamente del Estado como estructura política. ¿La Defensa Nacional es un fin en sí misma o un medio?. Es un medio para garantizar la paz y la seguridad. Es un fin en sí misma, la máxima prioridad del Estado. ¿El Artículo 170 menciona la necesidad de una industria de defensa?. No, se enfoca en el principio general. Sí, implícitamente, al hablar de medios para la defensa. ¿La 'integridad territorial' puede ser amenazada por el espionaje?. Sí, el espionaje puede debilitar la defensa y la soberanía. No, el espionaje es un asunto de inteligencia, no de defensa territorial. ¿El Artículo 170 está relacionado con el concepto de 'amenaza híbrida'?. Sí, la defensa de la integridad y soberanía implica afrontar todo tipo de amenazas. No, el artículo es anterior al concepto de amenaza híbrida. ¿La Defensa Nacional es una responsabilidad compartida entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas?. Sí, el Gobierno dirige y las Fuerzas Armadas ejecutan. No, es una responsabilidad exclusiva de las Fuerzas Armadas. ¿El Artículo 170 hace referencia a la defensa del 'espacio ultraterrestre'?. No, se enfoca en la tierra, mar y aire. Sí, la considera parte del territorio soberano. ¿La Defensa Nacional es un pilar del Estado de Derecho?. Sí, al garantizar la seguridad y la continuidad del Estado. No, es un concepto militar ajeno al Estado de Derecho. |





