CONSTITUCION ESPAÑOLA 30 RESUMEN IA
|
|
Título del Test:![]() CONSTITUCION ESPAÑOLA 30 RESUMEN IA Descripción: CE 30 RESUMEN IA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Quién organiza y dirige las operaciones militares según el Artículo 175?. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Ministro de Defensa. ¿Cuál es la función principal del Jefe del Estado Mayor de la Defensa mencionada en el Artículo 175?. Organizar y dirigir las operaciones militares. Elaborar la política de defensa. Según el Artículo 175, ¿a quién se le confía la organización de las operaciones militares?. Al Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Al mando supremo de las Fuerzas Armadas. La dirección de las operaciones militares, de acuerdo con el Artículo 175, ¿corresponde a quién?. Al Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Al Presidente del Gobierno. ¿El Artículo 175 se refiere a la organización y dirección de qué tipo de operaciones?. Operaciones militares. Operaciones civiles. ¿Quién es la figura clave en la gestión de las operaciones militares según el Artículo 175?. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Secretario de Estado de Defensa. ¿En qué marco legal se establece la función del Jefe del Estado Mayor de la Defensa sobre las operaciones militares?. Artículo 175. Artículo 100. ¿La organización de las operaciones militares implica la planificación y asignación de recursos, según el Artículo 175?. Sí, el Artículo 175 lo implica. No, solo la dirección. ¿La dirección de las operaciones militares implica la supervisión y toma de decisiones durante su ejecución, según el Artículo 175?. Sí, el Artículo 175 lo implica. No, solo la organización. ¿El Jefe del Estado Mayor de la Defensa es responsable de la estrategia general de las operaciones militares?. Sí, según el Artículo 175. No, esa es responsabilidad del Ministro de Defensa. ¿El Artículo 175 se refiere a la estructura jerárquica de las Fuerzas Armadas?. Parcialmente, al definir una función clave. No, se centra en la operación. ¿La organización de operaciones militares puede incluir la movilización de tropas?. Sí, es parte de la organización. No, eso es una decisión política. ¿La dirección de operaciones militares puede implicar la coordinación con aliados internacionales?. Sí, es una posibilidad. No, solo operaciones nacionales. ¿El Artículo 175 limita las responsabilidades del Jefe del Estado Mayor de la Defensa a un tipo específico de operación militar?. No, se refiere a las operaciones militares en general. Sí, solo a operaciones defensivas. ¿El Jefe del Estado Mayor de la Defensa responde directamente al mando civil en cuanto a la organización y dirección de operaciones militares?. Sí, ante el Ministro de Defensa. No, es independiente. ¿Qué implicación tiene el Artículo 175 para la cadena de mando militar?. Establece una línea de autoridad clara para las operaciones. Define la estructura de los ministerios. ¿El Artículo 175 se refiere a la planificación de la defensa a largo plazo?. No, se enfoca en la ejecución de operaciones. Sí, incluye la planificación estratégica. ¿El Jefe del Estado Mayor de la Defensa tiene autoridad para declarar la guerra según el Artículo 175?. No, esa es una prerrogativa del Gobierno. Sí, es su función principal. ¿Qué significa 'organizar' operaciones militares en el contexto del Artículo 175?. Planificar, coordinar y asignar recursos. Solo coordinar unidades. ¿Qué significa 'dirigir' operaciones militares en el contexto del Artículo 175?. Comandar, supervisar y tomar decisiones. Solo dar órdenes generales. ¿El Artículo 175 se aplica a operaciones militares en tiempos de paz?. Sí, la organización y dirección son continuas. No, solo en tiempos de guerra. ¿La función del Jefe del Estado Mayor de la Defensa es puramente ejecutiva según el Artículo 175?. Principalmente ejecutiva, pero con implicaciones estratégicas. Totalmente operativa y táctica. ¿El Artículo 175 otorga al Jefe del Estado Mayor de la Defensa el control sobre el presupuesto de defensa?. No, solo la gestión operativa de los recursos asignados. Sí, tiene control total del presupuesto. ¿Cuál es la relación entre el Jefe del Estado Mayor de la Defensa y el mando de las Fuerzas Armadas según el Artículo 175?. Es el máximo responsable de la organización y dirección operativa. Es un miembro más del mando. ¿El Artículo 175 establece responsabilidades para el Jefe del Estado Mayor de la Defensa en misiones de paz?. Sí, las misiones de paz son operaciones militares. No, solo para conflictos bélicos. ¿La autoridad del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, según el Artículo 175, es absoluta?. No, está sujeta a la cadena de mando y al marco legal. Sí, es el máximo responsable absoluto. ¿El Artículo 175 define la estructura interna del Estado Mayor de la Defensa?. No, se centra en la función de su titular. Sí, detalla la organización interna. ¿La gestión de crisis es una responsabilidad implícita del Jefe del Estado Mayor de la Defensa según el Artículo 175?. Sí, si implica operaciones militares. No, solo operaciones de combate. ¿El Jefe del Estado Mayor de la Defensa es responsable de la doctrina militar?. No directamente, aunque influye en su aplicación operativa. Sí, es el principal responsable. ¿El Artículo 175 otorga al Jefe del Estado Mayor de la Defensa autoridad sobre la industria de defensa?. No, su ámbito es operativo y táctico. Sí, tiene control sobre la producción de armamento. ¿La preparación del personal militar para operaciones es parte de la organización mencionada en el Artículo 175?. Sí, es un componente esencial de la organización. No, la formación es responsabilidad de otras unidades. ¿El Artículo 175 se aplica a operaciones de inteligencia militar?. Sí, si forman parte de una operación militar mayor. No, son de ámbito civil. ¿La coordinación logística de las operaciones militares recae en el Jefe del Estado Mayor de la Defensa?. Sí, es fundamental para la organización y dirección. No, es una función separada. ¿El Artículo 175 otorga al Jefe del Estado Mayor de la Defensa la autoridad para desplegar fuerzas en el extranjero?. Sí, como parte de la organización y dirección de operaciones. No, eso es una decisión política. ¿La evaluación post-operacional de las acciones militares es responsabilidad del Jefe del Estado Mayor de la Defensa según el Artículo 175?. Sí, para el aprendizaje y mejora continua. No, la evaluación es solo durante la operación. ¿El Artículo 175 se aplica a operaciones de ciberdefensa?. Sí, si son de naturaleza militar. No, la ciberdefensa es un ámbito aparte. ¿La gestión de prisioneros de guerra es una función directa del Jefe del Estado Mayor de la Defensa según el Artículo 175?. No directamente, pero supervisa su tratamiento dentro de las operaciones. Sí, es su responsabilidad principal. ¿El Artículo 175 establece la responsabilidad del Jefe del Estado Mayor de la Defensa en la guerra asimétrica?. Sí, ya que son operaciones militares. No, solo en conflictos convencionales. ¿La comunicación estratégica durante una operación militar es responsabilidad del Jefe del Estado Mayor de la Defensa?. En coordinación con otras autoridades civiles y militares. No, es una función del Ministerio de Defensa. ¿El Artículo 175 implica que el Jefe del Estado Mayor de la Defensa debe mantener la operatividad de las unidades?. Sí, la operatividad es clave para la organización. No, eso es responsabilidad de los mandos inferiores. ¿La definición de objetivos tácticos en una operación es una tarea del Jefe del Estado Mayor de la Defensa?. Sí, como parte de la dirección de la operación. No, solo define objetivos estratégicos. ¿El Artículo 175 se aplica a operaciones de ayuda humanitaria militar?. Sí, si implican el uso de medios militares organizados. No, son exclusivamente civiles. ¿El Jefe del Estado Mayor de la Defensa es responsable de la evaluación de riesgos en las operaciones militares?. Sí, es un componente de la organización. No, la evaluación de riesgos es solo política. ¿El Artículo 175 establece que el Jefe del Estado Mayor de la Defensa dirige las operaciones en el terreno?. Sí, es el máximo comandante operativo. No, delega esa función. ¿La adaptación de las fuerzas a nuevas amenazas es competencia del Jefe del Estado Mayor de la Defensa?. Sí, a través de la organización y el entrenamiento. No, es una responsabilidad de planificación a largo plazo. ¿El Artículo 175 es una disposición sobre la estructura de mando o sobre la función operativa?. Principalmente sobre la función operativa. Solo sobre la estructura de mando. ¿El Jefe del Estado Mayor de la Defensa puede delegar la dirección de operaciones?. Sí, pero la responsabilidad final recae en él. No, la dirección es personal e intransferible. ¿El Artículo 175 afecta la relación entre el mando militar y el poder político?. Sí, al definir la figura clave de la ejecución militar. No, la relación es inmutable. |





