option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSTITUCION ESPAÑOLA 31 RESUMEN IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSTITUCION ESPAÑOLA 31 RESUMEN IA

Descripción:
CE 31 RESUMEN IA

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de mecanismo se describe en el Artículo 180?. Un mecanismo de coordinación económica. Un mecanismo de control presupuestario.

¿Cuál es el propósito principal del mecanismo mencionado en el Artículo 180?. Fomentar la competencia entre regiones. Armonizar las políticas económicas y fiscales.

¿A quién se dirige principalmente el mecanismo del Artículo 180?. A empresas privadas. A las Administraciones Públicas.

¿Qué implica la 'coordinación económica' según el contexto del Artículo 180?. La unificación total de las políticas. La concertación y alineación de actuaciones.

¿Qué ámbito territorial abarca la coordinación del Artículo 180?. Solo el ámbito estatal. El ámbito de todas las Administraciones Públicas.

¿El Artículo 180 promueve la competencia o la cooperación entre administraciones?. La competencia. La cooperación.

¿Qué aspecto económico busca armonizar el mecanismo?. Las políticas monetarias. Las políticas fiscales.

¿Es un mecanismo voluntario u obligatorio para las administraciones según el Artículo 180?. Voluntario. Obligatorio en su espíritu de coordinación.

¿Qué se busca evitar con la coordinación económica del Artículo 180?. La falta de inversión pública. Políticas económicas divergentes y perjudiciales.

¿El Artículo 180 se refiere a la planificación económica a largo plazo o a la coordinación de políticas actuales?. Planificación a largo plazo. Coordinación de políticas actuales.

¿Qué relación guarda el Artículo 180 con la estabilidad presupuestaria?. Ninguna relación directa. Contribuye a la estabilidad presupuestaria.

¿Quién es el principal actor en la implementación de este mecanismo de coordinación?. El Banco de España. El Gobierno Central y las Comunidades Autónomas.

¿El Artículo 180 contempla la coordinación de políticas de empleo?. No directamente, se enfoca en lo económico y fiscal. Sí, como parte de la coordinación económica general.

¿Qué instrumento podría utilizarse para esta coordinación según el espíritu del Artículo 180?. Decretos unilaterales. Pactos y conferencias sectoriales.

¿El Artículo 180 busca una uniformidad absoluta o una convergencia de objetivos?. Uniformidad absoluta. Convergencia de objetivos.

¿Qué implicaciones tiene el Artículo 180 para la autonomía financiera de las CCAA?. La anula por completo. La sujeta a los principios de coordinación económica.

¿El Artículo 180 es una norma de carácter declarativo o vinculante?. Declarativo. Vinculante en cuanto a la necesidad de coordinación.

¿Qué se entiende por 'buen funcionamiento de la economía' en el contexto del Artículo 180?. Crecimiento económico a cualquier coste. Estabilidad, eficiencia y equidad.

¿El Artículo 180 menciona explícitamente la creación de un órgano específico para la coordinación?. Sí, detalla su estructura. No, se enfoca en el principio y la necesidad de coordinación.

¿Qué tipo de políticas se priorizan en la coordinación del Artículo 180?. Las políticas sociales. Las políticas económicas y fiscales.

¿El Artículo 180 es relevante para la política de cohesión territorial?. Indirectamente, a través de la armonización. No tiene relación.

¿Qué principio fundamental sustenta el Artículo 180?. El principio de descentralización pura. El principio de cooperación interadministrativa.

¿El Artículo 180 se aplica solo a las administraciones de nivel estatal o también a las locales?. Solo a nivel estatal. A todas las Administraciones Públicas, incluidas las locales.

¿Qué se busca lograr con la armonización de las políticas fiscales?. Crear impuestos diferentes en cada región. Evitar distorsiones en la economía y la competencia.

¿El Artículo 180 hace referencia a la planificación estratégica a nivel europeo?. No, se centra en el ámbito nacional. Sí, como marco de referencia.

¿Qué consecuencia puede tener la falta de coordinación económica mencionada en el Artículo 180?. Mayor eficiencia en la gestión. Desequilibrios económicos y menor eficacia.

¿El Artículo 180 promueve la convergencia o la divergencia de los sistemas de financiación autonómica?. La divergencia. La convergencia y armonización.

¿En qué medida afecta el Artículo 180 a la política de gasto público?. No le afecta. Busca una coordinación en la política de gasto.

¿El Artículo 180 se centra en la política de ingresos o de gastos de las administraciones?. Principalmente en la de ingresos (fiscal). En ambas, ingresos y gastos.

¿Qué objetivo último persigue el mecanismo del Artículo 180?. La maximización de la autonomía de cada administración. El fortalecimiento de la economía nacional en su conjunto.

¿El Artículo 180 es una disposición de carácter general o específica para un sector?. Específica para un sector. De carácter general para las políticas económicas.

¿Qué se espera de las CCAA en relación con el Artículo 180?. Que actúen de forma aislada. Que colaboren y coordinen sus políticas.

¿El Artículo 180 menciona la posibilidad de sanciones por incumplimiento de la coordinación?. Sí, detalla las sanciones. No, se enfoca en el principio de cooperación.

¿Qué papel juega la 'lealtad institucional' en el contexto del Artículo 180?. Es irrelevante. Es fundamental para la cooperación.

¿El Artículo 180 se refiere a la coordinación de políticas de infraestructuras?. No directamente. Sí, como parte de la planificación económica.

¿Qué se entiende por 'armonizar' en el Artículo 180?. Hacer idéntico. Ajustar para que sean compatibles y coherentes.

¿El Artículo 180 es una norma de aplicación a nivel europeo o nacional?. Europeo. Nacional (España).

¿Qué tipo de instrumento de planificación se relaciona con el Artículo 180?. Planes sectoriales aislados. Planes integrados y coordinados.

¿El Artículo 180 afecta a la política de deuda pública?. Sí, a su sostenibilidad y coordinación. No, solo a la política de ingresos.

¿Qué se busca evitar al coordinar las políticas económicas y fiscales?. La duplicidad de esfuerzos. La falta de inversión.

¿El Artículo 180 promueve la centralización o la descentralización coordinada?. Centralización total. Descentralización coordinada.

¿Qué aspecto de la economía se busca mejorar con este mecanismo?. La competitividad individual de cada región. La eficiencia y estabilidad del conjunto económico.

¿El Artículo 180 hace referencia a la política monetaria?. No, esa es competencia del Banco Central Europeo. Sí, como parte de la coordinación.

¿Qué tipo de escenario económico favorece el Artículo 180?. Un escenario de competencia desleal entre administraciones. Un escenario de colaboración y eficiencia.

¿El Artículo 180 está relacionado con la planificación presupuestaria plurianual?. Sí, indirectamente. No tiene relación.

¿Cuál es la función principal del Estado en este mecanismo de coordinación?. Imponer directrices sin consultar. Facilitar y promover la coordinación.

¿El Artículo 180 busca la convergencia de los indicadores económicos?. Sí, como resultado de la coordinación. No es su objetivo principal.

¿La coordinación del Artículo 180 implica la renuncia a la soberanía fiscal de las CCAA?. Sí, completamente. No, sino una limitación al ejercicio de la misma.

¿El Artículo 180 es una norma de carácter económico o de organización administrativa?. Puramente económica. Tiene aspectos de ambas, pero se enfoca en la coordinación económica.

Denunciar Test