option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSTITUCION ESPAÑOLA 34 RESUMEN IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSTITUCION ESPAÑOLA 34 RESUMEN IA

Descripción:
CE 34 RESUMEN IA

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo de la Constitución Española regula la iniciativa para la reforma constitucional?. Artículo 166. Artículo 167.

¿Quién puede iniciar el procedimiento de reforma constitucional según el Artículo 166?. Únicamente el Gobierno. El Gobierno, el Congreso y el Senado.

¿Los Estatutos de Autonomía pueden participar en la iniciativa de reforma constitucional?. Sí, como establece el Artículo 166. No, los Estatutos de Autonomía no tienen competencias en reforma constitucional.

¿Qué tipo de reforma constitucional se regula principalmente en el Artículo 167?. La reforma de la totalidad de la Constitución. La reforma de aspectos concretos de la Constitución que no afecten a su núcleo esencial.

¿Cuántos votos se requieren en el Congreso de los Diputados para aprobar una reforma según el Artículo 167?. Mayoría simple. Mayoría absoluta.

¿Qué sucede si el Congreso aprueba una reforma con mayoría absoluta y el Senado no la aprueba o la enmienda?. La reforma decae. Se puede volver a presentar al Congreso para su aprobación por mayoría simple.

¿Qué mayoría se necesita en el Congreso para aprobar una reforma si el Senado la rechaza o la modifica, según el Artículo 167?. Mayoría absoluta. Mayoría de dos tercios.

¿Qué ocurre si tras la aprobación por el Congreso por dos tercios, se produce un desacuerdo entre ambas Cámaras respecto a una reforma?. La reforma se somete a referéndum. La reforma queda paralizada.

¿En qué casos es obligatorio el referéndum para una reforma constitucional según el Artículo 167?. Siempre que el Congreso la apruebe por mayoría de dos tercios. Cuando la reforma afecte al núcleo esencial de la Constitución y haya desacuerdo entre las Cámaras.

¿Qué artículo regula la reforma agravada o total de la Constitución?. Artículo 167. Artículo 168.

¿Qué mayoría se requiere en el Congreso y Senado para iniciar la reforma total de la Constitución según el Artículo 168?. Mayoría simple. Mayoría de dos tercios.

¿Qué sucede inmediatamente después de que ambas Cámaras aprueben por dos tercios la reforma total de la Constitución?. La reforma se promulga directamente. Se procede a la disolución de las Cortes Generales.

¿Las nuevas Cámaras elegidas tienen que ratificar la propuesta de reforma agravada?. No, la decisión es firme. Sí, deben ratificarla expresamente.

¿Qué mayoría se necesita en las nuevas Cámaras para aprobar la reforma total de la Constitución?. Mayoría simple. Mayoría de dos tercios.

¿Es obligatorio el referéndum en la reforma total de la Constitución según el Artículo 168?. No, solo en casos excepcionales. Sí, siempre se somete a referéndum.

¿Qué artículo de la Constitución Española consagra el principio de inderogabilidad de la Constitución?. Artículo 168. Artículo 169.

¿Qué aspectos de la Constitución no pueden ser reformados según el Artículo 169?. Los derechos fundamentales. El carácter esencial de España como Estado social y democrático de Derecho.

¿El Artículo 169 limita la reforma constitucional para proteger qué valores?. La unidad de España y la monarquía parlamentaria. Los principios del Estado social y democrático de Derecho.

¿Qué procedimiento de reforma implica una mayor rigidez y control democrático?. El del Artículo 167. El del Artículo 168.

¿Qué significa 'núcleo esencial' de la Constitución en el contexto de la reforma?. Aquellos artículos que garantizan la estructura básica del Estado y los derechos fundamentales. Cualquier artículo que sea considerado importante por el Gobierno.

¿Quién tiene la última palabra sobre la interpretación del 'núcleo esencial' en caso de duda?. El Gobierno. El Tribunal Constitucional.

¿La reforma constitucional requiere siempre la intervención del Tribunal Constitucional?. Sí, para su validez. No, solo si surgen controversias sobre su constitucionalidad.

¿Puede el Gobierno disolver las Cortes Generales durante el procedimiento de reforma del Artículo 167?. Sí, en cualquier momento. No, no está contemplado en ese artículo.

¿Qué tipo de leyes tienen un procedimiento de reforma más sencillo que la Constitución?. Las leyes orgánicas. Las leyes ordinarias.

¿Qué son las 'leyes de desarrollo' de la Constitución?. Leyes que detallan y aplican preceptos constitucionales. Leyes que reforman la Constitución.

¿El Título XIII de la Constitución regula exclusivamente la reforma?. Sí, solo la reforma. No, también aborda otros aspectos relacionados con la supremacía constitucional.

¿Qué implica que la Constitución sea la norma suprema?. Que ninguna ley puede contradecirla. Que el Gobierno puede interpretarla libremente.

¿Cómo se llama la cláusula que impide reformar ciertos aspectos fundamentales de la Constitución?. Cláusula de rigidez constitucional. Cláusula de flexibilidad constitucional.

¿El Artículo 167 permite la reforma de la totalidad de la Constitución?. Sí, con mayorías reforzadas. No, se limita a partes específicas.

¿Qué papel juega el Senado en el proceso de reforma constitucional?. Tiene un papel secundario y puede ser superado por el Congreso. Tiene el mismo poder que el Congreso en todo momento.

¿En qué se diferencia la reforma constitucional de la reforma de una ley ordinaria?. En la complejidad del procedimiento y las mayorías requeridas. En la materia que pueden regular.

¿Qué artículo aborda la iniciativa legislativa en materia de reforma constitucional?. Artículo 166. Artículo 169.

¿Cuántos votos se necesitan en el Senado para aprobar una reforma según el Artículo 167?. Mayoría simple. Mayoría absoluta.

¿Qué tipo de reforma constitucional se considera 'agravada'?. La que modifica aspectos menores de la Constitución. La que afecta a la totalidad de la Constitución o a su núcleo esencial.

¿Qué implicación tiene la disolución de las Cortes Generales en el Artículo 168?. Refuerza la legitimidad democrática de la reforma. Ralentiza el proceso de reforma.

¿Puede una reforma constitucional reducir el número de Comunidades Autónomas sin modificar la Constitución?. No, requeriría una reforma constitucional. Sí, mediante una ley orgánica.

¿Qué artículo garantiza la continuidad de los principios fundamentales del Estado?. Artículo 167. Artículo 169.

¿Cuándo es obligatorio el referéndum en el procedimiento del Artículo 167?. Siempre que una décima parte de los miembros de una Cámara lo solicite. Solo si el Gobierno lo considera necesario.

¿Qué significa que la reforma constitucional sea un proceso 'rígido'?. Que es difícil de llevar a cabo. Que solo puede hacerse una vez cada legislatura.

¿El Artículo 168 permite la reforma por mayoría simple?. No, exige mayorías cualificadas. Sí, tras la disolución de las Cortes.

¿Qué sucede si el Gobierno decide no proponer ninguna reforma constitucional?. El proceso de reforma no puede iniciarse por otras vías. El Congreso y el Senado pueden iniciarla sin el Gobierno.

¿Cuál es el plazo máximo para que las nuevas Cortes aprueben una reforma total según el Artículo 168?. No hay plazo establecido. Dos meses desde su constitución.

¿Qué ley orgánica es fundamental para entender el funcionamiento del Tribunal Constitucional?. La Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

¿Se puede reformar la Constitución durante un estado de alarma?. No, está prohibido por el Artículo 169. Sí, siempre que se sigan los procedimientos establecidos.

¿Qué artículo regula la posibilidad de que los Estatutos de Autonomía impulsen una reforma constitucional?. Artículo 166. Artículo 167.

¿Qué implicación tiene el referéndum obligatorio en el Artículo 168?. Introduce un control democrático directo sobre la reforma. Es un mero trámite formal sin poder vinculante.

¿Qué tipo de reformas se aplican principalmente al Artículo 167?. Reformas menores o de desarrollo. Reformas que afectan al núcleo duro de la Constitución.

¿Qué artículo establece que ninguna reforma puede atentar contra el carácter esencial del Estado?. Artículo 168. Artículo 169.

¿Cuál es la principal diferencia entre los procedimientos de reforma de los Artículos 167 y 168?. La necesidad de disolución de Cortes y referéndum obligatorio en el 168. Las mayorías requeridas en la primera votación.

Denunciar Test