option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSTITUCION ESPAÑOLA 36 RESUMEN IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSTITUCION ESPAÑOLA 36 RESUMEN IA

Descripción:
CE 36 RESUMEN IA

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal requisito para que una manifestación sea considerada pacífica según la ley?. Que no haya ningún tipo de pancarta. Que se realice sin portar armas.

El derecho de reunión pacífica, ¿protege cualquier tipo de congregación?. Sí, cualquier tipo de congregación está protegida. No, solo las reuniones y manifestaciones pacíficas están protegidas.

¿Qué implica el concepto de 'sin armas' en el contexto de una manifestación pacífica?. No portar ningún objeto que pueda ser utilizado como arma. Solo no portar armas de fuego.

¿El derecho de asociación permite formar cualquier tipo de grupo?. Sí, se pueden formar grupos para cualquier fin. No, el derecho de asociación tiene límites y no ampara fines ilícitos.

¿Qué significa el 'derecho a asociarse' en términos prácticos?. La libertad de unirse o no unirse a un grupo. La obligación de pertenecer a una asociación.

¿Se puede disolver una asociación pacífica y legalmente constituida?. Sí, si las autoridades lo consideran oportuno. No, una vez constituida legalmente no se puede disolver.

¿Qué tipo de fines deben tener las asociaciones para estar protegidas por el derecho de asociación?. Fines que no contravengan la ley ni el orden público. Cualquier tipo de fines, incluso ilegales.

¿Una manifestación 'sin armas' puede incluir elementos simbólicos como banderas?. No, cualquier objeto está prohibido. Sí, los elementos simbólicos permitidos no se consideran armas.

¿Quién tiene la potestad de determinar si una manifestación es pacífica o no?. Los propios manifestantes. Las autoridades competentes, basándose en la ley.

¿El derecho de asociación garantiza la libertad de salir de una asociación?. No, una vez dentro, no se puede salir. Sí, incluye la libertad de abandonar una asociación.

¿Qué podría llevar a la prohibición de una manifestación convocada como pacífica?. Si hay muchos participantes. Si hay indicios razonables de que se portarán armas o se alterará gravemente el orden público.

¿Las asociaciones pueden tener una estructura interna?. No, deben ser grupos informales. Sí, pueden tener estatutos y órganos de gobierno.

¿El derecho a la libre asociación se aplica a sindicatos?. No, los sindicatos son un caso aparte. Sí, los sindicatos son una forma de asociación protegida.

¿Qué tipo de objetos estarían prohibidos en una manifestación 'sin armas'?. Solo objetos punzantes. Objetos contundentes, inflamables o que puedan ser usados para dañar personas o propiedades.

¿La disolución de una asociación requiere un proceso judicial?. No, puede ser decidida administrativamente. Sí, generalmente requiere una orden judicial, salvo excepciones legales.

¿Puede un individuo ser forzado a unirse a una asociación?. Sí, en ciertas circunstancias profesionales. No, el derecho a asociarse incluye el derecho a no asociarse.

¿El derecho de reunión pacífica permite bloquear vías de circulación importantes?. Sí, si es parte del reclamo. No, debe realizarse de forma que no impida gravemente el derecho de terceros.

¿Qué tipo de asociaciones están explícitamente excluidas del derecho de asociación?. Asociaciones deportivas. Asociaciones con fines delictivos o que utilicen la violencia.

¿Qué se entiende por 'asociación' en el contexto legal?. Cualquier grupo de personas reunidas. Un grupo organizado de personas que se unen voluntariamente para un fin común lícito.

¿Las autoridades pueden registrar a los participantes de una manifestación pacífica?. Sí, siempre. No, salvo circunstancias excepcionales y justificadas.

¿El derecho a la manifestación pacífica es absoluto?. Sí, es un derecho fundamental sin restricciones. No, puede ser limitado por ley para proteger otros derechos o el orden público.

¿Las asociaciones pueden tener personalidad jurídica?. No, son entes puramente informales. Sí, muchas asociaciones la adquieren al registrarse.

¿Qué se considera un 'arma' en el contexto de una manifestación pacífica?. Solo armas de fuego. Cualquier objeto que pueda usarse para agredir o intimidar.

¿Puede un grupo de personas reunirse de forma espontánea y ser protegido por el derecho de reunión pacífica?. No, siempre debe haber una convocatoria previa. Sí, si la reunión se mantiene pacífica y no se portan armas.

¿El derecho de asociación protege la creación de partidos políticos?. No, los partidos políticos tienen una regulación especial. Sí, los partidos políticos son una forma de asociación.

¿Qué sucede si una manifestación pacífica es infiltrada por personas violentas?. Se disuelve toda la manifestación. Las autoridades deben intentar aislar a los violentos y permitir que la manifestación pacífica continúe si es posible.

¿Las asociaciones pueden tener fines de lucro?. No, por definición son sin fines de lucro. Sí, existen asociaciones con fines de lucro y otras sin ellos.

¿Es necesario notificar a las autoridades antes de una reunión pacífica?. No, la notificación es opcional. Sí, en la mayoría de los casos es necesario un preaviso para que las autoridades puedan garantizar la seguridad.

¿Qué significa que una manifestación sea 'sin armas' en la práctica?. Los asistentes solo pueden llevar sus llaves y cartera. Los asistentes no pueden portar objetos que puedan ser utilizados como armas, incluso si no son armas convencionales.

¿El derecho a asociarse protege la creación de grupos religiosos?. No, la religión tiene otra regulación. Sí, los grupos religiosos son una forma de asociación.

¿Puede una manifestación pacífica ser dispersada si se torna violenta por parte de algunos asistentes?. No, si la mayoría es pacífica, no se puede dispersar. Sí, las autoridades pueden ordenar la dispersión si la violencia se generaliza o no puede ser controlada.

¿Una reunión pacífica puede realizarse en propiedad privada?. No, solo en espacios públicos. Sí, siempre que se cuente con el permiso del propietario y no infrinja otras normas.

¿Qué tipo de fines no están amparados por el derecho de asociación?. Fines culturales o deportivos. Fines que inciten al odio, la discriminación o la violencia.

¿Puede una manifestación pacífica bloquear el acceso a edificios públicos o privados?. Sí, es una táctica permitida. No, generalmente no se permite el bloqueo que impida el acceso legítimo.

¿La capacidad de formar asociaciones es igual para todos los ciudadanos?. No, depende de su estatus migratorio. Sí, el derecho de asociación es un derecho fundamental para todos los ciudadanos.

¿Qué implica el término 'manifestación' en este contexto?. Una protesta ruidosa. Una concentración de personas para expresar públicamente una opinión o demanda.

¿Se requiere mayoría de edad para formar parte de una asociación?. Sí, siempre. No, los menores pueden asociarse con el consentimiento de sus tutores legales.

¿Las autoridades pueden exigir que una manifestación pacífica cambie su recorrido?. No, el recorrido es decidido por los organizadores. Sí, si el recorrido original representa un riesgo grave para el orden público o la seguridad.

¿Qué son las asociaciones 'ad hoc'?. Asociaciones permanentes. Asociaciones creadas para un propósito específico y temporal.

¿Se puede prohibir una asociación por sus ideas, aunque estas no impliquen violencia?. Sí, si las ideas son consideradas peligrosas. No, la mera disidencia ideológica no es causa de prohibición.

¿Los extranjeros pueden ejercer el derecho de asociación en el país?. No, es un derecho exclusivo de los nacionales. Sí, en muchos casos pueden asociarse, aunque puede haber limitaciones.

¿Qué implica la 'neutralización' de un arma en una manifestación pacífica?. Que el arma está descargada. Que el objeto no puede ser utilizado como arma.

¿Pueden las asociaciones tener patrimonio propio?. No, deben usar el patrimonio de sus miembros. Sí, pueden adquirir y poseer bienes.

¿Qué ocurriría si una manifestación pacífica es convocada pero no se presenta nadie?. Se consideraría una infracción. No tendría consecuencias legales, ya que no se realizó la acción.

¿Los miembros de una asociación tienen derecho a conocer las cuentas de la misma?. No, es información confidencial. Sí, tienen derecho a la transparencia en la gestión.

¿Cuál es la diferencia entre una reunión pacífica y una asociación?. No hay diferencia. La reunión es temporal y puntual; la asociación es más permanente y organizada.

¿Puede una manifestación pacífica interrumpir un evento privado?. Sí, si el evento es controvertido. No, el derecho de propiedad y el desarrollo de eventos privados deben ser respetados.

¿Qué responsabilidad tienen los organizadores de una manifestación pacífica?. Ninguna, solo los participantes son responsables. Garantizar que la manifestación se desarrolle pacíficamente y sin armas, dentro de lo posible.

¿Las asociaciones pueden realizar actividades económicas para financiar sus fines?. No, eso las convertiría en empresas. Sí, es común que realicen actividades para obtener fondos, sin perder su naturaleza.

Denunciar Test