option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSTITUCION ESPAÑOLA 46 RESUMEN IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSTITUCION ESPAÑOLA 46 RESUMEN IA

Descripción:
CE 46 RESUMEN IA

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el método de memorización que consiste en asociar información con lugares físicos en una ruta familiar?. Técnica de Feynman. Palacio de la Memoria.

¿Qué técnica de memorización implica explicar un concepto en términos simples, como si se lo enseñaras a un niño?. Mnemotecnia. Técnica de Feynman.

¿Qué es un acrónimo y cómo ayuda a la memorización?. Una imagen mental vívida para cada dato. Una palabra formada por las primeras letras de una lista de elementos a recordar.

¿Qué tipo de mnemotecnia utiliza rimas o canciones para facilitar el recuerdo?. Técnica de la Cadena. Mnemotecnia verbal (Rimas y Canciones).

¿En qué consiste la técnica de la 'fragmentación' o 'chunking'?. Dividir información larga en unidades más pequeñas y manejables. Crear una historia que conecte los elementos a memorizar.

¿Qué hace el cerebro cuando practica la 'recuperación activa'?. Repite la información pasivamente. Intenta recordar la información sin mirar las notas.

¿Cuál es la ventaja principal de la 'repetición espaciada'?. Memorizar la información muy rápido en una sola sesión. Asegurar la retención a largo plazo mediante repasos programados.

¿Qué significa 'elaboración' en el contexto de la memorización?. Simplemente leer la información varias veces. Conectar la nueva información con conocimientos previos y darle significado personal.

¿Qué es la 'visualización' como herramienta de memoria?. Crear imágenes mentales vívidas de la información. Tomar notas detalladas de lo que se lee.

¿Cómo se relaciona la 'salud física' con la memoria?. No tiene ninguna relación. El ejercicio, la dieta y el sueño adecuados mejoran la función cognitiva y la memoria.

En el contexto de la memoria, ¿qué es la 'interferencia'?. La dificultad para recordar algo debido a la similitud con otra información. La capacidad de recordar detalles específicos de un evento.

¿Qué papel juega la 'emoción' en la memorización?. Las emociones negativas siempre dificultan la memoria. Los eventos emocionalmente cargados tienden a ser recordados con más fuerza.

Título I: ¿A qué se refiere principalmente el Título I de la Constitución?. A la organización territorial del Estado. A los derechos y deberes fundamentales.

Derechos Fundamentales: ¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental consagrado en el Título I?. Derecho a la libre circulación. Derecho a la propiedad privada.

Deberes Constitucionales: Además de derechos, ¿el Título I también menciona deberes?. No, solo se enfoca en derechos. Sí, como el deber de respetar los derechos de los demás y el de defender el país.

Igualdad ante la Ley: ¿Qué principio establece el Título I respecto a la igualdad?. La ley trata a todos de forma diferente según su estatus. Todos los españoles son iguales ante la ley, sin discriminación.

Libertad Ideológica y Religiosa: ¿Está protegida esta libertad en el Título I?. Solo la libertad religiosa. Sí, se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto.

Derecho a la Vida: ¿Es este un derecho protegido por el Título I?. No está explícitamente mencionado. Sí, se garantiza el derecho a la vida.

Libertad de Expresión: ¿Qué matices tiene este derecho según el Título I?. Es absoluta y sin límites. Comprende la libertad de expresión, pero con posibles limitaciones legales para proteger otros derechos.

Derecho de Reunión y Manifestación: ¿Cómo los regula el Título I?. Solo se permite si el gobierno lo aprueba. Se reconoce el derecho pacífico de reunión y manifestación, con requisitos de comunicación a la autoridad.

Derecho de Asociación: ¿Qué garantiza el Título I sobre formar grupos?. Solo se pueden formar asociaciones políticas. Se garantiza el derecho de fundar y participar en asociaciones para fines lícitos.

Protección de Datos Personales: ¿Se contempla en el Título I?. No es un tema constitucional. Sí, se garantiza el derecho a la protección de datos personales.

Derecho a la Educación: ¿Cómo lo define el Título I?. Es un derecho absoluto y gratuito para todos. Se garantiza la libertad de enseñanza y el derecho a la educación, con acceso básico gratuito.

Derecho al Trabajo: ¿Qué aspectos cubre el Título I?. Garantiza un empleo a cada ciudadano. Reconoce el derecho al trabajo, la libre elección de profesión, la promoción a través del trabajo y una remuneración suficiente.

Derecho a la Huelga: ¿Es un derecho reconocido?. No, está prohibido. Sí, se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.

Libertad de Empresa: ¿Qué dice el Título I sobre la economía?. El Estado controla toda la actividad económica. Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado, con posibles límites.

Derecho a la Vivienda: ¿Se menciona en el Título I?. No es un derecho constitucional. Sí, se reconoce como un principio rector y se promueve su acceso.

Protección de la Familia: ¿Qué establece el Título I?. La familia no tiene protección especial. Se reconoce la protección social, económica y jurídica de la familia.

Derecho a la Salud: ¿Cómo se aborda en el Título I?. Es responsabilidad exclusiva del ciudadano. Se reconoce el derecho a la protección de la salud y se establece la obligación de los poderes públicos de organizar y tutelar la salud pública.

Instituciones: ¿Qué capítulo del Título I suele detallar la estructura del Estado?. No hay un capítulo específico para instituciones. Suele haber secciones dedicadas a la Corona, las Cortes Generales, el Gobierno y la Administración, y el Poder Judicial.

Corona: ¿Qué papel tiene la Corona según el Título I?. Es el poder ejecutivo del Estado. Es el símbolo de la unidad y permanencia del Estado, arbitra y modera su funcionamiento, y ostenta la más alta representación.

Cortes Generales: ¿Cuál es su función principal según el Título I?. Ejecutar las leyes. Representar al pueblo español, elaborar y aprobar las leyes, y controlar la acción del Gobierno.

Gobierno y Administración: ¿Qué competencia principal tiene el Gobierno según el Título I?. Impartir justicia. Dirigir la política interior y exterior, la Administración civil y de defensa, y la potestad reglamentaria.

Poder Judicial: ¿Cuál es su función primordial según el Título I?. Legislar. Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, garantizando la independencia judicial.

Tribunal Constitucional: ¿Se menciona su existencia y función en el Título I?. No, pertenece a otro título. Sí, se le atribuye la función de intérprete supremo de la Constitución y garante de su cumplimiento.

Defensor del Pueblo: ¿Qué rol se le asigna en el Título I?. Es el jefe del gobierno. Es el Alto Comisionado de las Cortes Generales para defender los derechos del Título I.

Garantías de los Derechos: ¿Cómo se asegura la protección de los derechos fundamentales?. Solo mediante la buena voluntad de las personas. A través de recursos como el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y la protección judicial ordinaria.

¿Qué es el 'principio de legalidad' en relación con los derechos?. Los derechos solo existen si están escritos en la ley. Toda actuación de los poderes públicos que afecte a los derechos debe basarse en una ley.

Suspensión de Derechos: ¿Pueden suspenderse los derechos fundamentales?. Nunca, son absolutos. Sí, excepcionalmente, en estados de alarma, excepción o sitio, y solo ciertos derechos.

¿Qué significa 'reserva de ley' en el contexto de los derechos?. Que solo el Rey puede regular ciertos derechos. Que el desarrollo de ciertos derechos solo puede hacerse mediante una ley formal de las Cortes Generales.

¿Qué es el 'núcleo esencial' de un derecho fundamental?. La parte menos importante del derecho. La parte irrenunciable e ineliminable del contenido de un derecho, que debe ser respetada siempre.

¿Qué es la 'interpretación' de la Constitución según el Título I?. Cada juez interpreta la ley a su manera. El Tribunal Constitucional es el máximo intérprete de la Constitución.

¿Cuál es la relación entre el Título I y el resto de la Constitución?. El Título I es independiente de los demás. Los principios y derechos del Título I informan y limitan la actuación de todas las instituciones y el resto del ordenamiento jurídico.

¿Qué método de memorización utiliza la creación de asociaciones extrañas entre elementos a recordar?. Repetición espaciada. Visualización e Interconexión.

¿Cuál es el objetivo de la 'revisión activa'?. Simplemente releer el material. Poner a prueba tu memoria intentando recordar la información sin consultar.

En Título I, ¿qué se entiende por 'poderes públicos'?. Solo el poder ejecutivo. El legislativo, el ejecutivo y el judicial, así como otras entidades que ejercen funciones públicas.

¿Qué significa que un derecho sea 'directamente invocable'?. Que solo puede ser invocado por el gobierno. Que los ciudadanos pueden acudir a los tribunales para defenderlo sin necesidad de una ley de desarrollo específica.

¿Cuál es la función del 'Principio de Proporcionalidad' al limitar derechos?. Garantizar que la limitación sea la mínima necesaria para alcanzar el fin legítimo. Permitir cualquier limitación siempre que esté en la ley.

¿Qué método implica tomar notas y luego resumirlas y reorganizarlas?. Repetición masiva. Elaboración y Síntesis.

Denunciar Test