Constitución española test 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución española test 5 Descripción: Test de constitución española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con el derecho de los españoles a una vivienda digna y adecuada: La comunidad no está obligada a participar en la plusvalía que genere la acción urbanística de los entes públicos. Los poderes públicos no están obligados a realizar gestión o promoción alguna para hacerlo efectivo. La efectividad de tal derecho está en manos de los propios ciudadanos y de las empresas constructoras. Los poderes públicos están obligados a regular la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Respecto a las nacionalidades y regiones que integran a la Nación Española, la Constitución les reconoce y garantiza: El derecho a la autonomía. El derecho a la solidaridad entre ellas, pero no el derecho a la autonomía políticamente entendida. El Derecho a su libre federación o confederación. El Derecho a la libre autodeterminación. Las Fuerzas Armadas están constituidas por: La Junta de Jefes de Estado Mayor. El Ejército de Tierra, con el apoyo logístico de la Armada y del Ejército del Aire. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, y el conjunto de cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado. Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos: Cuando lo haga a través de representantes, estos deberán haber sido elegidos directamente por los afectados, facilitándoseles poder notarial de representación. Sólo de forma directa. Todas las otras respuestas son falsas. Por medio de representantes. El secreto de las comunicaciones: Afecta exclusivamente a las postales, telegráficas y telefónicas. Se encuentra protegido por el art. 18.2 de nuestra Constitución. Sólo puede ser vulnerado mediante resolución judicial. No cubre las efectuadas a través del espacio radioeléctrico mediante telefonía móvil. ¿Cómo se denomina el procedimiento judicial por el que se debe poner a un detenido a disposición inmediata de la autoridad judicial?. Recurso de amparo. Proceso sumario. Habeas Corpus. Proceso de amparo. ¿Qué contenido tiene el artículo 44 de la Constitución?. El derecho a una vivienda adecuada. El derecho a la salud. El derecho a vacaciones retribuidas. El derecho de acceso a la cultura. La CE fue sancionada y promulgada por SM. el Rey ante las Cortes: El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978. El Capítulo II del Título I de la CE comprende los siguientes artículos: Artículos 15 al 38. Artículos 24 al 38. Artículo 14 al 38. Ninguna de las respuestas es correcta. El artículo quince de la Constitución española: Descarta la posibilidad de que ningún ser humano pueda ser sometido a trato degradante. Afirma que todos los nacidos tienen derecho a la vida. Reconoce el derecho a la integridad física y psíquica de las personas. Admite la práctica de la tortura para el esclarecimiento de delitos relacionados con el terrorismo. Uno de los siguientes derechos no está garantizado por el art. 18 de nuestra Constitución: El Derecho a la intimidad personal. El Derecho a la intimidad familiar. El Derecho a la imagen pública. El Derecho al honor. La Ley garantizará el acceso a los medios de comunicación social del Estado: Respetando el pluralismo de la sociedad, dando cabida a los grupos sociales y políticos más representativos. Sólo de los grupos sociales y políticos significativos. De todos los grupos sociales y políticos. Debiendo utilizarse en todo caso la lengua oficial del Estado. Las influencias extranjeras recibidas para la redacción de la CE de 1978 (CE), fueron de las siguientes: Todas las respuestas son correctas. Constitución italiana de 1947. Constitución francesa de 1958. Ley Fundamental de Bonn de 1949. El derecho a la protección de la salud: Es un principio inspirador de la política social del Estado. Es un principio rector de la política social del Estado. Es un derecho simple de los españoles. Es un derecho fundamental de la persona. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos: Reciban la formación religiosa y moral determinada por dichos poderes públicos. Reciban formación religiosa y moral. Reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. A no recibir formación moral o religiosa alguna. La CE fue ratificada por el pueblo español en Referéndum: El 27 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. La parte dogmática de la CE lo integra: El Título I. El Título Preliminar y el Título I. El Título Preliminar, el Título I y el Título II. El Título Preliminar. ¿Qué artículo de la CE hace referencia al Derecho de Igualdad?. Artículo 50. Artículo 14. Artículo 30.2. Artículo 21. El derecho de huelga reconocido constitucionalmente en favor de los trabajadores para la defensa de sus intereses: Carece de limitación. Se hará compatible su ejercicio con el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad, en todo caso. Sólo es preciso que su ejercicio sea compatible con el mantenimiento de los servicios mínimos de la comunidad, cuando la huelga afecta a la educación, al transporte, a la sanidad ya la seguridad ciudadana. Se hará compatible su ejercicio con la posible vulneración de los derechos de los empresarios. Aquellos que violen la normativa constitucional protectora del medio ambiente: Sólo estarán obligados a reparar el daño causado. Podrán ser sancionados penal y administrativamente, y estarán obligados a reparar el daño causado. Sólo podrán ser sancionados administrativamente. Sólo podrán ser sancionados penalmente. |