constitucion española 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() constitucion española 5 Descripción: constitucion 1978 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El recurso de amparo es aplicable a: a. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo del Título I de la CE. b. Las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección 1.ª del Capítulo Segundo de la CE. c. A los derechos y libertades reconocidos en los Capítulos Segundo y Tercero de la CE. d. Las libertades y derechos reconocidos en los artículos 14 y 30 y en la Sección 1.ª del Capítulo Segundo de la CE. El artículo 10 de la Constitución Española contempla: a. Que la dignidad de la persona es fundamento del orden político y de la paz social. b. El primero de los derechos fundamentales contenidos en la misma. c. La prohibición de lesión a la persona física. d. La interpretación de la Declaración Universal de Derechos Humanos conforme a la Constitución Española. El artículo 14 de la Constitución: a. Contiene un derecho fundamental. b. Contiene una indicación para los poderes públicos, pero sin carácter vinculante. c. Únicamente contiene una obligación para los particulares y para su tráfico jurídico. d. Contiene un derecho y una obligación tanto para los particulares como para los poderes públicos, pero no se trata de un derecho fundamental. Si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia: a. Esta será nombrada por el Congreso de los Diputados. b. Se establecerá la República. c. Está será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas. d. Se planteará la cuestión al Gobierno para que disponga una solución. Los poderes públicos garantizan, conforme a lo dispuesto en la Constitución Española, el derecho de todos a la educación, mediante. a. La enseñanza básica. b. La enseñanza obligatoria y gratuita. c. El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. d. Una programación general de la enseñanza. El Senado es la Cámara de representación: a. Territorial. b. De las Comunidades Autónomas. c .De las Asociaciones. d. De los Ayuntamientos, Cabildos y Concejos. Para garantizar el abastecimiento, la calidad de los productos y la posición del consumidor frente al suministrador, la CE garantiza: a. El control administrativo de los mercados. b. La concurrencia entre oferta pública y privada. c. El libre mercado. d. La regulación legal del comercio interior. El secuestro de publicaciones podrá efectuarse: a. Solamente en virtud de resolución judicial. b. Por orden del Gobernador Civil. c. Por orden del Ministro de Interior o de Justicia. d. Por resolución del Consejo General del Poder Judicial. ¿Cómo se denominan las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada?. a. Decretos legislativos. b. Decreto-ley. c. Ley básica. d. Real Decreto. La Constitución Española reconoce el derecho a trabajar: a. Solo a los españoles. b. A todos. c. A quienes residan en España y sus familiares. d. A nadie, pues lo que se garantiza es el derecho al trabajo. La CE exige a los poderes públicos que la participación de la juventud sea: a. Igual y solidaria. b. Igual y organizada. c. Libre y eficaz. d. Libre y democrática. Dispone la Constitución que: a. Únicamente se podrán reconocer banderas propias de las Comunidades Autónomas con derecho foral. b. Los Estatutos de Autonomías podrán reconocer tanto banderas como enseñas propias de las Comunidades Autónomas. c. Únicamente pueden disponer de bandera propia las Comunidades Autónomas que al entrar en vigor la Constitución Española dispusieran de una con una antigüedad acreditada de más de 100 años. d. Las Comunidades Autónomas podrán reconocer banderas oficiales propias, pero no enseñas. ¿Cuál de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución Española y que a continuación se relacionan se tutelará con el recurso de inconstitucionalidad?. a. El derecho de asociación. b. El derecho a la protección de la salud. c. El derecho de acceso a la cultura. d. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. En relación con las leyes, indica la respuesta correcta: a. El Rey tiene potestad legislativa. b. El Rey puede presentar propuestas legislativas. c. El Rey tiene atribuida la función de sanción de las leyes, pero como un mero acto complementario. d. El Rey puede aponerse a la promulgación de una ley. En la causa contra un Diputado será competente: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. d. El Tribunal Constitucional. |