option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Española

Descripción:
Título X A

Fecha de Creación: 2009/09/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(39)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El T. X engloba. arts. 165-169. arts. 165-170. arts. 166-169. arts. 166-170.

¿Cuántos tipos de reforma prevé la Constitución?. 2, esenciales y no esenciales. sólo uno, pero con 2 modalidades, según los casos. 3, esenciales, no esenciales y mixtas. ninguna es cierta.

Las reformas totales, serán siempre. las que tengan preferencia. esenciales. no esenciales. imposibles.

Para que una reforma parcial se considere esencial, ¿deberá afectar a?. T. Preliminar, I ó II. T. Preliminar o Sección 1ª del Cap. 1º del T. I. T. Preliminar o Sección 1ª del Cap. 2º del T. I. T. Preliminar, Sección 1ª del Cap. 2º del T. I o T. II.

No podrá iniciarse la reforma constitucional. Señala lo falso. en tiempos de guerra. cuando se tramite una moción de censura. cuando esté vigente el estado de alarma. cuando esté vigente el estado de excepción.

Está excluida de la reforma constitucional. la iniciativa popular. la iniciativa de las CCAA. la iniciativa gubernamental. la iniciativa parlamentaria.

Es obligatorio celebrar el referéndum en la reforma constitucional. sí, en las no esenciales, pero no en las esenciales. sí en las esenciales, pero no en las que no tengan ese carácter. nunca. en todo caso.

Este referéndum tendrá carácter. consultivo. potestativo. vinculante. facultativo.

Las reformas esenciales se regulan en el art. 168. 167. 169. 166.

En las reformas del art. 167, el proyecto debe aprobarse por. mayoría absoluta de las Cortes Generales. mayoría de 3/5 de las Cortes Generales. mayoría de 3/5 de cada una de las cámaras. mayoría de 2/3 de cada una de las cámaras.

¿Y en las esenciales?. por idéntica mayoría. por mayoría absoluta de las Cortes, reunidas al efecto en sesión conjunta. por unanimidad. por mayoría de 2/3 de cada una de las cámaras.

Si en las reformas no esenciales, no consigue aprobarse el proyecto en la forma ordinaria, podrá aprobarse la reforma por. mayoría absoluta del Congreso. mayoría de 2/3 del Congreso. mayoría de 2/3 del Senado. no será posible.

Para que ocurra lo anterior, es necesario que, previamente. el Rey lo haya autorizado. el Senado lo consienta. el Senado haya renunciando a su competencia. el Senado haya aprobado el texto por mayoría absoluta.

Para que se celebre referéndum en la reforma prevista en el art. 167, será necesario. nada, es obligatorio celebrarlo. que así lo soliciten una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. que asó lo soliciten 1/4 parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. que así lo soliciten una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación.

¿Quién sancionará y promulgará el nuevo texto constitucional?. el Gobierno. las Cortes Generales. el Rey. Todas son ciertas.

Denunciar Test