option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Española

Descripción:
Título preliminar y Título I

Fecha de Creación: 2022/04/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el artículo 8.2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. Una ley regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios del ordenamiento jurídico. Una ley regulará las bases de la organización militar conforme a los principios del ordenamiento jurídico.

De acuerdo con el artículo 11.1: La doble nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley orgánica. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. La patria española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley orgánica.

Según el artículo 12: Los españoles de origen son mayores de edad a los 18 años. Los ciudadanos son mayores de edad a los 18 años. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. Los españoles son mayores de edad a los 18 años.

Según el artículo 13.1: Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presenteTítulo en los términos que establezcan los tratados y la ley. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presenteTítulo en los términos que establezcan los tratados y el ordenamiento jurídico. Los ciudadanos extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presenteTítulo en los términos que establezcan los tratados y la ley. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presenteTítulo en los términos que establezcan los tratados internacionales y la ley.

Según el 13.4: La ley establecerá los términos en que los extranjeros y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. La ley orgánica establecerá los términos en que los extranjeros y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. La ley orgánica establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España.

Según el artículo 14: Las personas son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los ciudadanos son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los ciudadanos son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, edad, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Según el artículo 15: Todos los españoles tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Todos los ciudadanos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Todas las personas tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.

Según el artículo 17.1: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Todo español tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Todo ciudadano tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Todo ciudadano español tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.

Según el artículo 17.3: Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que una ley orgánica establezca. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. Todo detenido puede ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. Todo detenido puede ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que una ley orgánica establezca.

De acuerdo con el artículo 9.1: Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Los españoles y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Las personas y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

Según el artículo 18.3: El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. Una ley orgánica limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

Según el artículo 19.1: Los ciudadanos españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Las personas tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Los españoles mayores de edad tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

Según el artículo 20.3: Una ley orgánica establecerá la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. La ley establecerá la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. Una ley orgánica regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

Según el artículo 23.1: Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Los ciudadanos españoles tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igual- dad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes. Los ciudadanos españoles tienen derecho a acceder en condiciones de igual- dad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

Según el artículo 24.2: Todas las personas tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. Todos tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Todas las personas tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.

Según el artículo 27.1: Todos los ciudadanos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Todas las personas tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Todos los ciudadanos españoles tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

Según el artículo 28.1: Todos los ciudadanos españoles tienen derecho a sindicarse libremente. Todos los ciudadanos tienen derecho a sindicarse libremente. Todas las personas tienen derecho a sindicarse libremente. Todos tienen derecho a sindicarse libremente.

Según el artículo 32.2: Una ley orgánica regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos. La ley regulará las formas del matrimonio civil, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos. Una ley orgánica regulará las formas del matrimonio civil, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.

Según el artículo 29.1: Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Todos los ciudadanos tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine una ley orgánica. Todos los ciudadanos tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine una ley orgánica.

Según el artículo 30.4: Mediante ley deberán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Mediante ley orgánica podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Mediante ley orgánica deberán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Según el artículo 31.3: Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley orgánica correspondiente. Todos los españoles contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

Según el artículo 35.1: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. Todos los ciudadanos españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. Todos los ciudadanos tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. Todos las personas tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

Según el artículo 45.1: Todos los ciudadanos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente ade- cuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Todos los españoles tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente ade- cuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Todos los ciudadanos españoles tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

Se regulará mediante una ley orgánica: las libertades públicas que garantiza el presenteTítulo de las que gozarán los extranjeros en España. el derecho de asilo en España del que podrán gozar los ciudadanos de otros países y los apátridas. las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.

No se regulará mediante ley orgánica: el plazo máximo de duración de la prisión provisional. Estados de alarma, excepción y sitio. De acuerdo con el artículo 81, los derechos fundamentales y las libertades públicas (artículos 15 a 29 ). la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales.

Se regulará mediante ley orgánica: la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendi- dos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. La regulación de las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. La regulación del comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales. La regulación de las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas.

Denunciar Test