option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Española - Dificil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Española - Dificil

Descripción:
Preguntas sobre la Constitución. Las erróneas restan 0,5.

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la lengua española oficial del Estado, según el artículo 3 de la Constitución Española?. El español. El castellano. El español y demás lenguas de las respectivas Comunidades Autónomas. El castellano y demás lenguas de las respectivas Comunidades Autónomas.

¿Cuál es la misión de las Fuerzas Armadas, conforme al artículo 8 de la Constitución Española?. Garantizar la soberanía e independencia de España. Defender su unidad territorial. Defender el ordenamiento regional. Todas las respuestas son correctas.

¿Quiénes tienen derecho a la educación, según el texto literal del artículo 27 de la Constitución Española?. Todos. Los españoles. Los menores de edad. Los españoles menores de edad.

Según el artículo 54 de la Constitución Española, el Defensor del Pueblo: Podrá supervisar la actividad de la Administración. Deberá supervisar la actividad de la Administración. No podrá supervisar la actividad de la Administración. Ninguna de las respuestas es correcta.

Conforme al artículo 111 de la Constitución Española, ¿qué podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición?. Toda intervención. Toda pregunta. Toda interpelación. Toda interpelación o pregunta.

¿En qué artículo de la Constitución Española se reconoce el derecho a la protección de la salud?. El 39. El 43. El 52. El 55.

Conforme al artículo 99 de la Constitución Española, el Rey, en los casos fijados por la Constitución, propondrá un candidato a la presidencia del Gobierno: De manera directa. A través del Presidente del Congreso. A través de la Diputación Permanente. A través del Presidente de la Cortes Generales.

Según el artículo 31 de la Constitución Española, la programación y ejecución del gasto público responderán a los criterios de: Eficiencia y economía. Eficiencia y autonomía. Eficacia y economía. Eficacia y autogestión.

Según el artículo 103 de la Constitución Española, ¿cuál de los siguientes se regulará por Ley?. El sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones de los funcionarios públicos. Las peculiaridades del derecho sanitario de los funcionarios públicos. El régimen de nombramientos de los funcionarios públicos. Todas son correctas.

Según se expone en el artículo 39 de la Constitución Española, los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio: Hasta su independencia económica. Durante su minoría de edad y en los demás casos que legalmente proceda. Durante su minoría de edad. Hasta su independencia económica y en los demás casos que legalmente proceda.

¿De qué plazo dispondrá la Comisión Constitucional del Congreso para examinar un proyecto de Estatuto de Autonomía tramitado por la vía del artículo 151 de la Constitución Española?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses.

Conforme al artículo 87.1 de la Constitución Española, la iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado: De acuerdo con la Constitución y las Leyes Orgánicas que correspondan. De acuerdo con la Constitución. De acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras. De acuerdo con los Reglamentos de las Cámaras.

Según el artículo 157 de la Constitución Española, los recursos de la Comunidades Autónomas estarán constituidos por: Recargos sobre impuestos municipales. El producto de operaciones inmobiliarias. Rendimientos procedentes de su patrimonio. Ingresos de derecho público.

El artículo 124 de la Constitución Española señala que, respecto al Ministerio Fiscal, la ley regulará: Su reglamento administrativo. Su reglamento estatutario. Su estatuto orgánico. Su estatuto administrativo.

¿Quién aprobara los proyectos de ley conforme al artículo 88 de la Constitución Española?. El Consejo de Ministros. El Congreso. El Senado. El Presidente del Gobierno.

Los recursos del Fondo de Compensación, conforme al artículo 158.2 de la Constitución Española, serán distribuidos por: La Comisión Autonómica del Senado. El propio Fondo de Compensación. El Gobierno. Las Cortes Generales.

¿En qué artículos del Título VIII de la Constitución Española se recogen las vías de acceso a la autonomía?. En el 143 y el 151. En el 143 y el 144. En el 144 y el 153. En el 144 y el 151.

En virtud del artículo 89 de la Constitución Española, ¿dónde se regulará la tramitación de las proposiciones de ley?. En la Constitución Española. En los Reglamentos de la Cámaras. En el Reglamento de las Cortes Generales. En la Ley Orgánica respectiva.

Las libertades reconocidas en el artículo 20 de la Constitución Española tendrán su límite en el respeto a los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución, en los preceptos de las leyes que los desarrollen y, especialmente, en: El derecho al honor. El derecho a la intimidad y a la propia imagen. El derecho a la protección de la juventud y de la infancia. Todas son correctas.

El artículo 79 establece que los acuerdos de las Cámaras, como norma general, para ser válidos, deberán ser aprobados: Por la mayoría de los miembros de la respectiva Cámara. Por la mayoría absoluta de los miembros presentes. Por mayoría de tres quintos de sus miembros. Por la mayoría de los miembros presentes.

Según el artículo 143 de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas podrán constituirse en el ejercicio del derecho: Al autogobierno. A la independencia. A la autonomía. Todas las respuestas son correctas.

Acorde con el artículo 40.2 de la Constitución Española, los poderes públicos fomentarán: Una política que garantice la formación y readaptación profesionales. Una política que garantice la promoción profesional y económica. Una política que garantica la autonomía profesional. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 106 de la Constitución Española, ¿quién controlará la potestad reglamentaria y legalidad de la actuación administrativa?. Los Tribunales. Los Jueces. Los Juzgados y Tribunales. Los Jueces y Magistrados.

De conformidad con los dispuesto en el artículo 18 de la Constitución Española, la ley limitará el uso de la informática para garantizar: La ley no podrá limitar el uso de la informática salvo resolución judicial. El honor, la intimidad, la propia imagen y la protección de la juventud y la infancia. El libre desarrollo de los derechos y deberes de los ciudadanos. El honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

De acuerdo con la Constitución Española, ¿quién declarará el estado de sitio?. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, por iniciativa propia. El Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. La mayoría absoluta de las Cortes Generales, a propuesta exclusiva del Gobierno.

¿Quién nombra a los miembros del Tribunal Constitucional de acuerdo con el artículo 159 de la Constitución Española?. El Congreso, el Senado, el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial. El Congreso, el Senado y el Gobierno. El Rey. El Presidente del Gobierno.

De acuerdo con el artículo 113 de la Constitución Española, la moción de censura deberá ser propuesta por al menos: La mayoría simple de los Diputados. La mayoría absoluta de los Diputados. La décima parte de los Diputados. La cuarta parte de los Diputados.

De conformidad con el artículo 123, ¿quién nombrará al Presidente del Tribunal Supremo?. El Tribunal en Pleno. El Consejo General del Poder Judicial. Las Cortes Generales. El Rey.

Conforme al artículo 79 de la Constitución Española, para ser válidos, los acuerdos de las Cámaras deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan: Los Reglamentos de las Cámaras para elección de personas. La Constitución. Las leyes orgánicas. Todas son correctas.

Según el artículo 110 de la Constitución Española, podrán reclamar la presencia de los miembros del Gobierno: Las Cámaras y sus comisiones. El Congreso de los Diputados y sus comisiones. Únicamente las Cámaras. Únicamente el Congreso de los Diputados.

¿Cuál de las siguientes competencias NO es exclusiva del Estado según la Constitución Española?. Legislación mercantil. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. Ordenación del territorio. Obras públicas de interés general.

¿En nombre de quién se administra la justicia según el artículo 117 de la Constitución Española?. De las Cortes Generales. Del pueblo. Del Rey. De los Jueces y Magistrados.

De acuerdo con el artículo 135.1 de la Constitución Española, todas las Administraciones Públicas adecuarán: Sus gastos al principio de racionalidad económica. Sus previsiones al principio de equilibrio económico. Sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria. Todas las respuestas son correctas.

Según establece la Constitución Española, siguiendo el orden de sucesión a la Corona de España, en el mismo grado: Se preferirá el varón a la mujer. Se preferirá la persona de más edad a la de menos. Se preferirá la línea anterior a la posterior. Se preferirá la persona de menos edad a la de más.

Según el artículo 92, el referéndum sobre decisiones políticas de especial trascendencia será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno: Sin ningún requisito añadido. Previamente autorizada por los Presidentes de ambas Cámaras. Previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. Previamente autorizada por las Cortes Generales.

Conforme a lo establecido en el artículo 33 de la Constitución Española, nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos: Sino por causa justificada de utilidad pública o interés social. Salvo resolución judicial. Salvo sentencia firma que así lo establezca. En ningún caso.

Según el artículo 50 de la Constitución Española, los poderes públicos promoverán el bienestar a los ciudadanos durante la tercera edad mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de: Salud, vivienda, cultura y ocio. Política, cultura y ocio. Salud, vivienda e independencia. Salud, política, cultura y ocio.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 132 de la Constitución Española, son bienes de dominio público estatal los que determine la ley y, en todo caso: La zona marítimo-costera. Las playas. La plataforma meridional. Todas son correctas.

Según el artículo 135 de la Constitución Española, el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas se fijará por: Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Un Real Decreto. Una Directiva Europea.

En relación con el Consejo General del Poder Judicial, el artículo 122 de la Constitución Española recoge que una ley orgánica establecerá: Su estatuto. El régimen de incompatibilidades de sus miembros. Las funciones de sus miembros. Todas son correctas.

Denunciar Test