Constitución española y estatuto marco personal estatutario de los SDS
|
|
Título del Test:![]() Constitución española y estatuto marco personal estatutario de los SDS Descripción: De pe a pa |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Consejo del estado. Se regula en el Título IV. No tiene poder judicial no ejecutivo. Máximo órgano CONSULTATIVO del gobierno español. Se regula en el título III. Derecho a la LIBERTAD Y SEGURIDAD. art 29. Art 5. Art 18. Art 17. Derecho de PROTECCIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS. Art 24. Art 23. Art 35. Art 17. Jerarquía normativa. 1. CONSTI. 2. LEYES ORGÁNICAS. 3. LEYES ORDINARIAS. Todas bien. Todos somos iguales ante la ley en el artículo: 14. 10. 35. 24. Son Derechos FUNDAMENTALES. Título I, sección 1 Capítulo II. Del 15-29. 30.2 servicio militar y obeccion de consciencia. Solo el título 1 sección 1 del capítulo II. A y b. Son derechos FUNDAMENTALES: Del 15-29. 30.2. Ambos. Los derechos FUNDAMENTALES. gozan de protección reforzada. No gozan. Respecto a los derechos FUNDAMENTALES: Recurso de amparo ante Tribunal Constitucional. Procedimiento preferente y sumario ante los tribunales ordinales. Ambos. De los derechos FUNDAMENTALES pueden suspenderse ante Estados de excepción o de sitio. Una falsa. 17,18,19,20,21. 28, y 37. 13,14,15. Relacionados con el domicilio: Art 19. Art 40. Art 18 y 60. Art 18 + 47. Artículo 22. Derecho de asociación. Derecho de participación. Artículo 23. Derecho de asociación. Derecho de participación. Art 28. Habla de la sindicalización. Tb el art. 7. Ambas son correctas. Art. 20. Libertad de expresión. Derecho de fundación. Art 34. Una falsa. Derecho de fundación. Findes de interés general. Fines de interés político. Derecho de petición. Art. 29. Art. 92. Capítulo II del título I: Derechos y libertades. Derechos. De los españoles y de los extranjeros. Capítulo I del título I: Derechos y libertades. De los españoles y de los extranjeros. Dos criterios. MATERIAL. FORMAL. DOGMÁTICA. ORGÁNICA. Material y formal!!!!. DOS PARTES. una falsa: dogmática (tituló preliminar). Dogmática (tituló preliminar y titulo I). Orgánica ( del II al X). La constitución fue publicada entrando en vigor: El 29 de diciembre del 1978. El 20 de diciembre del 1978. El 1 de diciembre del 1978. Personal estatutario de los servicios de salud, se rige por: régimen general de la SS. Régimen especial. Normativa básica de esta ley, responsables: ESTADO. CCAA. Ambos. Se produce el cese de un interino: Cuando se incorpore el personal fijo. Cuando la plaza resulte amortizada. Ambas dos. Se procederá a un estudio de las causas para la creación de una plaza si hay 2 llamamientos…. En un periodo acumulado de 12 meses o más en 2 años. En un periodo acumulado de 10 meses o más en 2 años. Plaza de sustitución: Periodo de vacaciones. Permisos. Ausencias de carácter temporal. Las 3. Pérdida de la condición del personal estatutario: INHABILITACIÓN ESPECIAL SI MÁS DE 6 años. INHABILITACIÓN ESPECIAL SI MÁS DE 6 meses. Se producirá una prórroga del servicio activo: A instancia del interesado. Cuando en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa le resten 6 años o menos de cotización para la pensión de jubilación. Ambas incorrectas. Ambas correctas. Ámbito de aplicación: También será de aplicación, en lo que proceda, al personal sanitario laboral y al personal funcionario que desempeñe sus funciones en dichos centros e instituciones. Esta ley se aplica al personal estatutario que presta servicios en los centros e instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud (SNS), dependientes de las Administraciones Públicas sanitarias. Tanto sanitarios como de gestión y servicios. Todas son correctas. El interesado podrá recuperar la condición de estatutario fijo si…. Pérdida de nacionalidad (si acredita la desaparición de la causa que lo motivó). Incapacidad revisada (2 años( se reincorporará igual) o más de dos años(exigencia de excedencia voluntaria). Ninguna es correcta. Ambas correctas. |





