option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución española: TÍTULO II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución española: TÍTULO II

Descripción:
Articulos 56 al 65

Fecha de Creación: 2023/11/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2. Articulo 56.3. Articulo 56.2. Articulo 56.1. Articulo 56.

Pregunta 2: Según la constitución. A quién corresponde declarar la guerra y firmar la paz?. Al Rey, previa autorización de las Cortes Generales. Al Presidente del Gobierno, previa autorización del Rey. Al Presidente del Gobierno, previa autorización de las Cortes Generales. Al Rey, previa autorización del Presidente del Gobierno.

Pregunta 3: Según la Constitución, llas abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán: Por ley ordinaria. Por ley orgánica. Por lo que establezca el Gobierno. Por lo que establezcan las Cortes Generales en el momento en que se produzca la abdicación o la renuncia.

Pregunta 4: El Rey convocará el Congreso de los Diputados. Dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los 20 días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los 15 días siguientes a la celebración de las elecciones. Ninguna es correcta.

Conforme con el artículo 64 de la Constitución Española, de los actos del Rey serán responsables. Las personas que los refrenden. Los Presidentes de las Comunidades Autónomas. El tutor del Rey, en su caso. Los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado en todo caso.

Según la Constitución, la reina consorte o el consorte de la Reina. Podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto por las Cortes Generales. No podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. No podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto por el Congreso de los Diputados. No podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto por el Consejo de Ministros.

Según la Constitución Española, la sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre: La línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. La línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. La línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

El artículo 61 de la Constitución Española dispone que, el Rey al ser proclamado ante las Cortes Generales: Prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes, y respetar los derechos de los ciudadanos, las Comunidades Autonómicas y las entidades locales. Prestará juramento o promesa de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guarda la Constitución y las Leyes, y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas. Prestará promesa de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes, y respetar los derechos de los ciudadanos, las Comunidades Autonómicas y las entidades locales. Prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes, y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

¿Qué órgano debe reconocer la imposibilidad del Rey para el ejercicio de su autoridad?. Las Cortes generales. El congreso. El Senado. El Consejo de Ministros.

¿Con carácter general quien refrenda los actos del Rey?. El presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros competentes. El Presidente del Congreso. El fiscal General del Estado. El Presidente del Senado.

.........................es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Tribunal Constitucional. Los Poderes Públicos.

El art 56 se resume en.... El rey es el jefe del Estado. Sucesiones a la corona. Reina Consorte. Regencia.

señala la correcta. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. La persona del Rey es inviolable, aunque está sujeta a responsabilidad civil. La persona del Rey no es inviolable y está sujeta a responsabilidad. Ninguna es correcta.

Es título II habla sobre... De la elaboración de las leyes. De la Corona. De las Cortes Generales. De las Cámaras.

La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. Art 57.1. Art 57.2. Art 57.3. Art 57.4.

Art. 57.3. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas. El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o representación política.

Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por... un decreto-ley. una ley ordinaria. una ley orgánica. referendum.

Art 58. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. La Reina consorte o el consorte de la Reina podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales en ningún caso. La Reina consorte o el consorte de la Reina podrán asumir funciones constitucionales.

Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por .... El consejo de Ministros. El Congreso. El Senado. Las Cortes Generales.

Art. 59. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad. Para ejercer la Regencia es preciso ser español, mayor de edad y heredero directo de la corona. Para ejercer la Regencia es preciso ser español, mayor de edad y varón. Para ejercer la Regencia no hay establecido ningún requisito.

Denunciar Test
Chistes IA