option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución española: título preliminar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución española: título preliminar

Descripción:
Articulos del 1 al 9

Fecha de Creación: 2023/10/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 55

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 1 se resume en.. Idioma. Principios básicos. Bandera. Fuerzas armadas.

El artículo 2 se resumen en: Unidad y autonomia. Capital del estado. Principios constitucionales. Principios básicos.

El artículo 3 se resumen en: Principios básicos. Banderas. Idioma. Capital del estado.

El artículo 4 se resumen en: Banderas. Capital del estado. Partidos políticos. Sindicatos y asociaciones empresariales.

El artículo 5 se resumen en: Banderas. Capital del Estado. Partidos políticos. Fuerzas armadas.

El artículo 6 se resumen en: Sindicatos y asociaciones empresariales. Fuerzas armadas. Principios constitucionales. Partidos políticos.

El artículo 7 se resumen en: Sindicatos y asociaciones empresariales. Fuerzas armadas. Principios constitucionales. Partidos políticos.

El artículo 8 se resumen en: Fuerzas armadas. Prinicpios básicos. Idiomas. Banderas.

El artículo 9 se resumen en: Principios básicos. Principios constitucionales. Sindicatos y asociaciones empresariales. Unidad y autonomía.

Art. 1: España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico... la libertad, la justicia y la igualdad. la libertad, la justicia, la igualdad, la fraternidad y el pluralismo político. la justicia, la igualdad y el pluralismo político. la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Art. 1: La soberanía nacional reside en... el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. el pueblo Español. el Estado. los poderes del Estado.

Art. 1: La forma política del Estado español es la... República parlamentaria. Monarquía parlamentaria. Monarquía constitucional. Monarquía absoluta.

La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Articulo 1. Articulo 2. Articulo 3. Articulo 4.

La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. Articulo 1. Articulo 2. Articulo 3. Articulo 4.

España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Articulo 1. Articulo 2. Articulo 3. Articulo 4.

Art. 2: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria ... común e indivisible de todos los españoles. común y divisible de todos los españoles. de todos los españoles. solidaria de todos los españoles.

Art 2: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza... el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. el derecho a la autonomía de las nacionalidades que la integran. el derecho a la solidaridad de las nacionalidades y regiones que la integran. el derecho a la nacionalidad de las autonomías y regiones que la integran y la igualdad entre todas ellas.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Articulo 1. Articulo 2. Articulo 3. Articulo 4.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen... el deber de conocerla y el derecho a usarla. derecho a usarla. el deber de conocerla. derecho a aprenderla si así lo desean.

Art 3. Las demás lenguas españolas serán también ......................... en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. Oficiales. obligatorias. lenguas. aprendidas.

Art 3: La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será... objeto de especial respeto y protección. protegido ante todo. objeto de especial atención. valorado en el senado.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Articulo 3. Articulo 4. Articulo 5. Articulo 6.

Art. 4: La bandera de España está formada por... tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. tres franjas verticales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. tres franjas verticales, amarilla, roja y amarilla, siendo la roja de doble anchura que cada una de las rojas. tres franjas horizontales, amarilla, roja y amarilla, siendo la roja de doble anchura que cada una de las rojas.

Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Artículo 2. Artículo 4. Artículo 6. Artículo 8.

La capital del Estado es.. la villa de Madrid. La comunidad de Madrid. Madrid. El centro.

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Artículo 2. Artículo 4. Artículo 6. Artículo 8.

El artículo 6 dice... La capital del Estado es la villa de Madrid. Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.

El artículo 7 dice... La capital del Estado es la villa de Madrid. Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.

Art. 8: . Las Fuerzas Armadas, constituidas por... el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. el Ejército de Tierra, la Marina y el Ejército del Aire. el Ejército de Tierra, el Ejército de Mar y el Ejército del Aire. la Armada, la Marina y el Ejército del Aire.

Art 8: Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión... garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. garantizar la independencia de España, defender su integridad y el ordenamiento constitucional. garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad constitucional y el ordenamiento territorial. ganar guerras.

Un/a ............................... regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. ley orgánica. ley ordinaria. decreto-ley. decreto legislativo.

Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. Artículo 9. Artículo 8. Artículo 7. Artículo 6.

Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Artículo 9. Artículo 8. Artículo 7. Artículo 6.

Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos... a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. al senado. a las leyes jurídicas del Estado. al libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás.

Corresponde a los ...................... promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. poderes públicos. ciudadanos. diputados. senadores.

La Constitución garantiza.... el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. el principio de jerarquía, la legalidad normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. el principio de legalidad, la seguridad normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jerárquica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Articulo 9. Articulo 8. Articulo 7. Articulo 6.

La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Artículo 9.3. Artículo 9.2. Artículo 9.1. Artículo 9.4.

Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. Artículo 8.2. Artículo 8.1. Artículo 7.2. Artículo 7.

Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Artículo 4.2. Artículo 4.1. Artículo 4.3. Artículo 4.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Artículo 3. Artículo 3.1. Artículo 3.2. Artículo 3.3.

La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Artículo 1. Artículo 1.2. Artículo 1.3. Artículo 1.4.

El castellano es la laengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen: El derecho de conocerla y usarla. El derecho de conocerla y el deber a usarla. EL deber de conocerla y usarla. El deber de conocerla y el derecho a usarla.

¿Cómo se estructura la Constitución española?. En un título preliminar, diez títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogativa y 1 disposición final. En un título preliminar, nueve títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogativa y 1 disposición final. En un título preliminar, diez títulos, 3 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogativa y 1 disposición final. En un título preliminar, ocho títulos, 4 disposiciones adicionales, 8 disposiciones transitorias, 1 disposición derogativa y 1 disposición final.

Según el artículo 1.3. de la Constitución Española, la forma política del Estado español es: La monarquía palamentaria. La monarquía absoluta. La monarquía delegada. La monarquía representativa.

Según la Constitución Española, los valores superiores del ordenamiento jurídico son: La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la democracia y el pluralismo político. La igualdad ante la Ley, la libertad, la unidad de la nación española y el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. La igualdad, la libertad, la democracia y la monarquía parlamentaria.

De conformidad con el artículo 1 de la Constitución Española, España se constituye: En un Estado social y democrático de Derecho. En un Estado que propugna la justicia, la igualdad y el pluralismo político. En una nación democrática común e indivisible de todos los españoles. En un Estado plural y democrático.

Señale la respuesta incorrecta. Es un valor superior del ordenamiento jurídico, recogido en el artículo 1 de la Constitución Española: Libertad. Igualdad. Pluralismo político. Responsabilidad social.

Entre los principios contemplados en el artículo 9.3 de la Constitución Española se mencionan: Publicidad de las normas, legalidad y responsabilidad. Jerarquía normativa, igualdad y seguridad jurídica. Libertad, seguridad jurídica e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Legalidad, igualdad e irrectroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

El artículo 9.3 de la Constitución Española dispone que la Constitución garantiza: Las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. El principio de legalidad, la jerarquía normativa, l publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica y la interdicción de la abitrariedad de los poderes públicos.

De acuerdo con la Constitución, las Fuerzas Armadas tendrán como misión. Proteger el libre ejercicio de los derecho y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Garantizar la soberanía e independencia de España así como defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Garantizar la soberanía e integridad territorial de España así como defender el libre ejercicio de los derechos y libertades y el ordenamiento constitucional. Defender la soberanía e independencia de España así como garantizar su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

De acuerdo con el contenido de la Constitución Española, deberán ser democráticos el funcionamiento y la estructura interna de: Los partidos políticos. Los sindicatos. Las asociaciones empresariales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las bases de la organización militar se regulan: Por ley ordinaria. Por reglamento. Por ley orgánica. Por la Constitución Española.

¿Cuál de estos principios no está recogido en el artículo 9.3 de la Constitución Española?. Seguridad jurídica. Jerarquía normativa. Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Inviolabilidad de los derechos personales.

La Constitución española, al regular el reconocimiento del derecho de asociación, establece que: Deberán inscribirse en un registro, a los solos efectos de constitución. Las asociaciones constituidas al amparo de la COnstitución podrán inscribirse en un registro, a los solos efectos de publicidad. Las asociaciones constituídas al amparo de la Constitución deberán inscribirse en un registro, a los solos efectos de publicidad. Sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución administrativa motivada.

Denunciar Test