Test Constitución (I)(TEMA 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Constitución (I)(TEMA 1) Descripción: TEMA 1.LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DEL 1978. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado (Art.3 CE): Tienen el deber de usarlo. Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo. Tienen el deber y el derecho de conocerlo. Tienen el deber y el derecho de usarlo. Las Banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas, reconocidas en sus Estatutos: Se utilizarán junto con la española sólo en los actos oficiales de carácter estatal. Se utilizarán junto a la española en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. La utilización conjunta de la bandera de España y la de cada Comunidad Autónoma es potestad de las autoridades de la administración autonómica. Se utilizarán en sustitución de la española en los edificios públicos oficiales propios de cada Comunidad. Corresponde a los podes públicos: Afianzar los obstáculos que impidan un equivocado o desmesurado empleo de la libertad individual. Regular los cauces necesarios para alcanzar el disfrute por los ciudadanos de una seguridad plena. Facilitar la participación de los ciudadanos en la vida cultural y social. Facilitar la participación de los ciudadanos con capacidad en la vida política. ¿Puede, la Administración civil, imponer sanciones que impliquen privación de libertad?. No, ni de forma directa ni de forma indirecta o subsidiaria. No de forma directa, pero si de forma subsidiaria. Sólo de forma directa. Sí, tanto de forma indirecta como directa. Una de las siguientes afirmaciones es falsa: Los poderes públicos velarán por la conservación de dicho patrimonio, regulándose legalmente las ventas a países extranjeros de bienes integrantes del mismo. Los poderes públicos promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España. La conservación del patrimonio histórico artístico corresponde a los poderes públicos al margen de cuál sea su régimen jurídico y su titularidad. Las leyes penales sancionarán los atentados contra dicho patrimonio. ¿Qué artículos forman la sección denominada " Derechos fundamentales y libertades públicas?. Los artículos del 15 al 30 ambos inclusive. Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive. Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive. Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive. En relación con el derecho a la libertad religiosa ¿qué declara la Constitución española?. La reconoce, la garantiza y la protege. La reconoce. La garantiza. La reconoce y la garantiza. ¿Cuántas disposiciones transitorias tiene la Constitución?. 8. 7. 10. 9. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido de forma individual en los casos previstos: Todas las otras respuestas son falsas. Derecho a no permanecer preventivamente detenido por un plazo superior a las setenta y dos horas. Derecho a ser asistido por Abogado en las diligencias policiales y judiciales. Derecho a la seguridad. Vinculan a todos los poderes públicos los derechos y libertades reconocidos: En los Capítulos Primero y Segundo del Título Primero. En el Capítulo Segundo del Título Primero. En los Capítulos Primero y Tercero del Título Primero. En los Capítulos Primero, Segundo y Tercero del Título Primero. El derecho de huelga reconocido constitucionalmente en favor de los trabajadores para la defensa de sus intereses: Se hará compatible su ejercicio con la posible vulneración de los derechos de los empresarios. Carece de limitación. Se hará compatible su ejercicio con el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad, en todo caso. Sólo es preciso que su ejercicio sea compatible con el mantenimientos de los servicios mínimos de la comunidad, cuando la huelga afecta a la educación, al transporte, a la sanidad ya la seguridad ciudadana. ¿Puede limitarse el derecho a la entrada y salida de territorio español por motivos ideológicos a los ciudadanos españoles?. Sí, a tenor del artículo 23 de la Constitución. Sí, a tenor del contenido del artículo 20 de la Constitución. No, a tenor del artículo 21 de la Constitución. No, a tenor del contenido del artículo 19 de la Constitución. ¿Qué asociaciones son ilegales?. Las asociaciones prohibidas. Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Las que no estén inscritas en el registro correspondiente del Ministerio del Interior. Las que se reúnan sin autorización previa. ¿A qué órgano le encomienda el artículo 124 de la Constitución la defensa de los derechos de los ciudadanos?. Al Ministerio Fiscal. A los poderes públicos. Al Tribunal Supremo. Al Tribunal Constitucional. Uno de los siguientes derechos no se encuentra regulado en el art. 20 de la Constitución española: El derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos. El derecho de las personas físicas y jurídicas a crear centros docentes. El derecho a recibir libremente información veraz. El derecho a la libertad de cátedra. El principio de legalidad regulado en el art. 25.1 de nuestra Constitución implica que: Todos los ciudadanos y los poderes públicos están sometidos al imperio de la Ley. Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una infracción administrativa, aún cuando no constituya conducta sancionable en el momento de producirse. Nadie podrá ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito según la legislación vigente en aquel momento. Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una falta, aún cuando no constituya infracción penal en el momento de producirse, siempre que sí lo sea al dictarse sentencia. ¿Qué artículo del Título I recoge la regulación de la suspensión de los derechos y libertades?. El artículo 55. El artículo 57. El artículo 51. El artículo 53. El recurso de amparo podrá ser empleado para recabar la tutela de los derechos regulados constitucionalmente: En las Secciones Primera y Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero. En la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero. En tal Sección y, además, en el art. 14 y en el 30 (objeción de conciencia). En la Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero y, además, en el art. 14 y en el 30 (objeción de conciencia). Son legales las asociaciones: De carácter paramilitar. Que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Que persigan el conocimiento de las ciencias ocultas. Secretas. El derecho de reunión reconocido constitucionalmente: Sólo precisará autorización previa cuando la reunión a celebrar se vaya a verificar con armas. Precisará para su ejercicio autorización previa. Sólo precisará autorización previa cuando se prevea que la reunión no va a discurrir por cauces pacíficos. No precisará autorización previa cuando la reunión sea pacífica y sin armas. La tutela de uno de los siguientes derechos no puede ser recabada ante el Tribunal Constitucional por medio del recurso de amparo: El derecho al trabajo. El derecho a la seguridad. El derecho a la objeción de conciencia. El derecho a la intimidad familiar. ¿Cuál de los siguientes derechos no se engloba en el derecho a la tutela judicial efectiva?. La libertad de acceso a jueces y tribunales. El derecho al cumplimiento de las resoluciones judiciales. El derecho al juez subsidiario. El derecho a obtener una decisión por parte de los jueces y tribunales. Una de las siguientes afirmaciones es falsa: Todos los españoles tienen derecho a una remuneración suficiente para cubrir sus necesidades y las de su familia, proporcional al número de horas trabajadas. Todos los españoles tienen derecho a la libre elección de profesión y oficio. Todos los españoles tienen derecho a la promoción a través del trabajo. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo. Sólo uno de los siguientes derechos está protegido por la posibilidad de interponer en su defensa recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional: El derecho a defender a España. El derecho a la propiedad privada. El derecho a entrar y salir libremente de España. El derecho a una vivienda digna y adecuada. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y asociaciones profesionales, según el Título Preliminar de la Constitución, deberán ser: Dictados por el Gobierno de la Nación. Dictados por Ley de las Cortes Generales. Democráticos. Liberales los sindicatos y conservadores en las asociaciones profesionales. ¿De cuántos capítulos consta el Título I de la Constitución española de 1978?. De dos. De cuatro. De cinco. De tres. El derecho de petición: Podrá ser ejercito en determinados casos de forma individual. No podrá ser ejercido colectivamente. Está reconocido en beneficio de los españoles en el art. 30 de la Constitución. Siempre deberá ser ejercido por escrito. Toda persona detenida: Debe de ser informada antes de las setenta y dos horas de sus derechos y de las razones de su detención. Podrá ser obligada a declarar. Todas las otras respuestas son falsas. Debe de ser informada antes de las setenta y dos horas de sus derechos y de las razones de su detención de forma que tales datos puedan ser entendidos por su Abogado. Privar a una persona de sus bienes y derechos: No podrá realizarse tal privación sino en virtud de sentencia firme. Podrá realizarse exclusivamente con el consentimiento del propietario de los bienes o titular de los derechos, o de sus causahabientes. No es acto que tenga incuestionablemente que venir acompañado del abono de una indemnización. Podrá efectuarse por causa de utilidad pública o interés social. Vinculan a todos los poderes públicos los derechos y libertades reconocidos: En los Capítulos Primero y Segundo del Título Primero. En el Capítulo Segundo del Título Primero. En los Capítulos Primero y Tercero del Título Primero. En los Capítulos Primero, Segundo y Tercero del Título Primero. 183.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. La pena de muerte está abolida en todos los casos. La pena de muerte solo está abolida en su vertiente civil. La pena de muerte no está abolida en España en el campo militar aún en tiempo de paz. La pena de muerte está abolida en la actualidad incluso en el campo militar y en tiempo de guerra. Todos los siguientes derechos, menos uno, podrán ser suspendidos en caso de que se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: Derecho de asociación. Derecho de reunión pacífica y sin armas. Derecho a la asistencia de Abogado en las diligencias policiales y judiciales. Derecho a elegir libremente la residencia. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con: la Convención sobre los Derechos del Niño y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Señala la correcta: los españoles de origen podrán ser privados de su nacionalidad como norma general. los españoles de origen podrán ser privados de su nacionalidad en casos excepcionales. ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. ninguna es correcta. Los extranjeros: gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establece la Constitución Española. gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establezcan la ley. gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establezcan los tratados y la ley. no gozarán en España de ninguna de las libertades públicas que garantiza el Título I. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral: sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. pudiendo ser sometidos a tortura a penas o tratos inhumanos o degradantes en casos excepcionales. salvo lo que se establezca en caso de estado de sitio. ninguna es correcta. El artículo 17 dice: Todos los españoles tienen derecho a la libertad y a la seguridad. Todos los españoles mayores de edad tienen derecho a la libertad y a la seguridad. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Todas las personas jurídicas tienen derecho a la libertad y a la seguridad. El Título preliminar de la Constitución comprende: los articulos 1 a 6. los articulos 1 a 8. los articulos 1 a 9. los articulos 1 a 12. El derecho a la libertad y a la seguridad: podrá suspenderse cuando se declare estado de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de excepción o de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de alarma, excepción o de sitio. no podrá suspenderse en ningún caso. El derecho del detenido a ser informado de sus derechos y de las razones de su detención y la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales: podrá suspenderse cuando se declare estado de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de excepción o de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de alarma, excepción o de sitio. no podrá suspenderse en ningún caso. El derecho a la inviolabilidad del domicilio: podrá suspenderse cuando se declare estado de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de excepción o de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de alarma, excepción o de sitio. no podrá suspenderse en ningún caso. El derecho a elegir su residencia y a circular por el territorio nacional: podrá suspenderse cuando se declare estado de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de excepción o de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de alarma, excepción o de sitio. no podrá suspenderse en ningún caso. El derecho de petición individual y colectiva: podrá suspenderse cuando se declare estado de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de excepción o de sitio. podrá suspenderse cuando se declare estado de alarma, excepción o de sitio. no podrá suspenderse en ningún caso. Los atentados contra el patrimonio histórico, cultural y artístico serán sancionados por: la ley civil. la ley penal. la ley administrativa. la ley medioambiental. Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos: durante la tercera edad. durante la baja laboral. menores de edad. sin recursos económicos. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título "Derechos y libertades" vinculan a: todos los poderes públicos. todos los ciudadanos. todos los españoles. ninguna es correcta. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de: preferencia y seguridad jurídica. imparcialidad y sumariedad. preferencia y sumariedad. seguridad jurídica e imparcialidad. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo, en su caso, a través del: recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. recurso de casación ante el Tribunal Supremo. recurso Contencioso-Administrativo ante el Tribunal Supremo. Los principios reconocidos en el Capítulo tercero sólo podrán ser alegados ante: la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. la Jurisdicción excepcional de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. la Jurisdicción extraordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. la Jurisdicción administrativa de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. El Defensor del Pueblo defiende los derechos comprendidos en el: Título I. Título II. Título III. Título IV. |