constitución inicio- art 55
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() constitución inicio- art 55 Descripción: Constitución hasta el 55 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- La Constitución fue sancionada: a- El 27 de diciembre de 1978. b- El 29 de diciembre de 1978. c- El 6 de diciembre de 1978. d- El 31 de Octubre de 1978. 2- La Constitución fue aprobada por las Cortes Generales. a- El 31 de Octubre de 1977 en una votación por separado. b- El 31 de Octubre de 1978 en votación en sesión conjunta. c- El 31 de octubre de 1978 en votación por separado. d- El 6 de diciembre de 1978 en votación en sesión conjunta. 3- El primer presidente electo de la Democracia fue: a- Calvo Sotelo. b- Carlos Arias Navarro. c- Adolfo Suarez. d- Gregorio Peces Barba. 4- Siguiendo con la responsabilidad que tuvo esa ponencia constitucional para la creación de un nuevo texto normativo que sustituyera al sistemas de leyes fundamentales, declarados poco adecuados para una democracia, la creación de esa ponencia caracteriza a la Constitución de: a- Popular, ya que en dicha ponencia interviene el pueblo de forma determinante. b- Normativa, ya que en esa ponencia se especifican todas las normas de derecho anteriormente aprobadas. c- Consensuada, ya que en la ponencia están representadas las fuerzas políticas. d- Rígida, ya que en ella se determinan la imposibilidad de cambiar la Constitución española. 5- Cuando se celebraron las primeras elecciones democráticas en España, después de la dictadura de Franco?. a- El 15 de Julio de 1977. b- El 15 de Junio de 1977. c- El 15 de Junio de 1978. d- El 15 de Julio de 1978. 6- La primera modificación que sufrió la Constitución Española: a- Fue del artículo 23.2 y entró en vigor el 28/08/1992. b- Fue del artículo 13.2 y entró en vigor el 28/08/1992. c- Fue del artículo 23.1 y entró en vigor el 27/08/1992. d- Fue del artículo 13.1 y entró en vigor el 27/08/1992. 7- La segunda modificación que sufrió la Constitución española: a- Se modifica por el art. 135 de la Reforma de 27 de septiembre de 2011. Ref. BOE-A-2011-15210. b- Se modifica por el art. 135 de la Reforma de 28 de septiembre de 2011. Ref. BOE-A-2011-15210. c- Se modifica por el art. 135 de la Reforma de 27 de octubre de 2011. Ref. BOE-A-2011-15210. d- Se modifica por el art. 135 de la Reforma de 26 de septiembre de 2011. Ref. BOE-A-2011-15210. 8- La parte dogmática de la Constitución: a- Son el preámbulo y los títulos, preliminar, 1 y 2. b- Son el preámbulo, y los títulos, preliminar y 1. c- Son los títulos preliminar, 1 y 2. d- Son los títulos preliminar y 1. 9- Que título de la Constitución, recoge al Gobierno y la Administración?. 5. 4. 6. ningna de las anteriores. 10- El capítulo 2 del título 8, recoge: a- Fijación de los Criterios básicos de la Administración Local (Municipios y Provincias). b- Principios Generales de la organización territorial del Estado. c- Competencias de las Comunidades Autónomas. d- No hay capítulos en el título octavo. 11- La sección primera del capítulo segundo del título primero, recoge: a- Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. b- Derechos y deberes de los ciudadanos. c- Derechos y Libertades. d- Garantías de las Libertades y Derechos fundamentales. 12- Señale la incorrecta sobre el preámbulo: a- Es una exposición de motivos. b- Carece de articulado. c- Valor declarativo pero no preceptivo. d- Consta de los primeros 9 artículos de la Constitución. 13- No forma parte de las disposiciones adicionales: a- Se proclama el respeto al particular régimen económico y fiscal del archipiélago canario. b- Establece que la mayoría de edad no perjudica las situaciones amparadas por los derechos forales en el ámbito del derecho privado. c- Situaciones provisionales o pasajeras. Se contempla la renovación del Tribunal Constitucional, por sorteo, a los 3 y 6 años de la 1ª elección de sus miembros. d- Todas las respuestas anteriores forman parte de las disposiciones adicionales. 14- Según lo establecido en el preámbulo, señale la correcta: a- Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo. b- Establecer un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. c- Consolidar una sociedad democrática avanzada. d- En consecuencia, las Cortes ratifican y el pueblo español aprueba la siguiente Constitución. 15- Completa : “ …………….. a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.”. a- Colaborar. b- Garantizar. c- Promover. d- Proteger. 16- Señale la incorrecta sobre el artículo 1: a- España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho. b- Propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo jurídico. c- La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. d- La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. 17- Según el artículo 2: a- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. b- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común y divisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. c- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. d- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. 18- El artículo 3, establece: a- El español es la lengua española oficial del Estado. b- Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. c- Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con la Constitución. d- La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural y social que será objeto de especial respeto y protección. 19- Señale la respuesta correcta sobre el artículo 4: a- La bandera de España está formada por tres franjas verticales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. b- La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, dos amarilla y roja, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas. c- Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. d- Estas se utilizarán independientemente a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. 20- Quien contribuye en España a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios?. a- Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. b- Sólo los sindicatos de trabajadores. c- Además de la respuesta a, los partidos políticos. d- Todas las respuestas son incorrectas, ya que son los Poderes Públicos. 21- El artículo 6 NO recoge: a- Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. b- Son instrumento fundamental para la participación jurídica. c- Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. d- Todo lo anterior viene recogido en este artículo. 22- El artículo 8, señale la correcta: a- Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. b- Tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento jurídico. c- Una ley orgánica establecerá las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. d- Todas son correctas. 23- Que principio NO recoge el artículo 9.3: a- La jerarquía normativa. b- La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. c- La responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. d- No recoge ninguno de los anteriores. 24- Sobre el artículo 9, señale la incorrecta: a- Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. b- Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. c- Remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. d- La Constitución garantiza la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de las libertades individuales. 25- Señale la correcta sobre el artículo 10. a- La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden jurídico y de la paz social. b- Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. c- Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los derechos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. d- Ninguna de las anteriores es correcta. 26- Según el artículo 11 de la Constitución: a- La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. b- Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. c- El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen. d- Todas las anteriores son correctas. 27- Cual de los siguientes apartados del artículo 13, sufrió la primera modificación constitucional?. a- Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley. b- Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. c- Ambos ya que la modificación es de todo el artículo 13. d- Ninguna es correcta, ya que le artículo modificado fue el 23. 28- Sobre la extradición: a- La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado internacional, atendiendo al principio de reciprocidad. b- La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de solidaridad. c- Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, considerándose como tales los actos de terrorismo. d- Todas las anteriores son incorrectas. 29- Los españoles según el artículo 14: a- Son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b- Son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal, laboral o social. c- Son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, color, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal, laboral o social. d- Son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal, económica o social. 30- El artículo 15, señale la correcta: a- Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o denigrantes. b- Todos los españoles tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. c- Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. d- Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra y estado de sitio. 31- Se………………. la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. a- Garantiza. b- Protege. c- Reconoce. d- Promueve. 32- Señale la incorrecta sobre el artículo 17: a- Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en las formas previstas en la ley. b- La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad gubernativa. c- Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. d- La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional. 33- Según el artículo 18, se garantiza: a- El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. b- El secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución administrativa. c- La entrada o registro, que podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, en caso de flagrante delito. d- Todas son correctas. 34- Que apartados no podrá suspenderse del artículo 20 en caso de estados de excepción y sitio?. a- A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b- A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. c- A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. d- Todos los anteriores podrán suspenderse. 35- Sobre el artículo 21: a- Se reconoce el derecho de reunión y manifestación pacífica y sin armas. b- El ejercicio del derecho de reunión no necesitará autorización previa en ningún caso. c- En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará autorización previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. d- Todas las anteriores son incorrectas. 36- Señale la correcta sobre el artículo 20: a- La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público o privado y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. b- La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. c- La libertad de cátedra puede restringirse mediante censura previa. d- Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial y/o gubernativa. 37- Sobre el derecho de asociación: a- Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito están prohibidas. b- Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada. c- Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o restringidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada. d- Se prohíben mediante real decreto las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. 38- Sobre la tutela judicial: a- Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, pudiendo producirse indefensión. b- Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces, fiscales y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. c- Todas los españoles tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces, fiscales y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. d- La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos. 39- Señale la incorrecta sobre el artículo 25: a- Se garantiza el principio de legalidad. b- Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. c- El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad. d- Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. 40- La Administración civil: a- No podrá imponer sanciones. b- Podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. c- Podrá imponer cualquier tipo de sanciones, no así penas. d- No podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. 41- Los Tribunales de Honor: a- Están prohibidos. b- Están prohibidos en la organización judicial. c- Se prohíben sólo en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. d- Ninguna de las anteriores es correcta, ya que no están prohibidos y si restringido su funcionamiento. 42- Según el artículo 27, señale la incorrecta: a- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. b- La enseñanza fundamental es obligatoria y gratuita. c- Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. d- Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 43- Sobre el derecho a sindicarse: a- Todos tienen derecho a sindicarse libremente. b- Una ley orgánica podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. c- Se garantiza el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. d- Todas las anteriores son correctas. 44- Sobre el derecho a petición: a- Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. b- Todos tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. c- Todos los ciudadanos tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. d- Todos tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la Constitución. 45- Sobre el derecho de petición: a- Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. b- Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en la legislación especial. c- Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación especial. d- Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en la legislación general. 46- No viene regulado en los derechos y deberes del ciudadano: a- La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos. b- La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos. c- Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación. d- La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. 47- Según el artículo 30, señale la incorrecta: a- Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España. b- La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria. c- Se establecerá un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general. d- Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. 48- Señale la respuesta incorrecta: a- Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. b- La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes. c- Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés económico, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes. d- Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley. 49- El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de: a- Eficiencia y economía. b- Eficacia y economía. c- Eficacia y solidaridad. d- Eficiencia y solidaridad. 50- Señale la correcta sobre los derechos y deberes que establece la Constitución: a- Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b- Se garantiza el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. c- Una ley orgánica regulará un estatuto de los trabajadores. d- Todas las anteriores son incorrectas. 51- No es un principios rector de la política económica y social que recoge el capítulo 3º de la CE: a- Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. b- Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda. c- Los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados. d- Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 52- Señale la correcta sobre el artículo 41: a- Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, excepto en caso de desempleo. b- La asistencia y prestaciones complementarias serán obligatorias. c- El Estado mantendrá un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. d- Todas son incorrectas. 53- El Estado: a- Velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno. b- Velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos, sociales y culturales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno. c- Garantizará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno. d- Velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y promoverá su política hacia su retorno. 54- Los poderes públicos aseguran la protección: a- Social, económica y jurídica de la familia. b- Social y económica de la familia. c- Social, económica y cultural de la familia. d- Ninguna de las anteriores es correcta. 55- Señale la correcta: a- Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. b- Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos. c- Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. d- Todas las anteriores son correctas. 56- Sobre el artículo 53: a- Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por resolución judicial, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a). b- Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo e inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. c- A la objeción de conciencia sólo podrá recabarse su tutela ante el Tribunal Constitucional ante un recurso de amparo. d- El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo segundo y tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. 57- Sobre el artículo 55, cual de los siguientes derechos no podrá suspenderse en Estado de excepción y sitio: a- Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial. b- Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. c- Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. d- Se reconoce el derecho de asociación. 58- Según el artículo 55, una ley orgánica podrá determinar: a- La forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos. b- La forma y los casos en los que, de forma individual o colectiva y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos. c- La forma y los casos en los que, de forma individual o colectiva y con la necesaria intervención judicial o el adecuado control parlamentario los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos. d- La forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial o el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos. |