option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Constitucion modelo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Constitucion modelo

Descripción:
modelo economico

Fecha de Creación: 2022/05/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Establece el articulo 128 de la Constitución Española: Que toda la riqueza del país, en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada a una distribución equitativa y racional. Que toda la riqueza del pais, en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. Que toda la riqueza del país, en sus distintas formas y cuya titularidad resultase indeterminada está subordinada a una distribución equitativa y racional. Que toda la riqueza del pais, en sus distintas formas y cuya titularidad resultase indetermina da está subordinada al interés general.

En el artículo 132, del Titulo VIl, sobre los bienes de dominio público y comunal, se determina que su regulación legal se inspirará en los siguientes principios: Inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, asi como su desafectación. Inalienabilidad, prescriptibilidad e inderogabilidad, así como su desafectación. Inalienabilidad, imprescriptibilidad e inexorabilidad, asi como su desafectación. Inalienabilidad, prescriptibilidad e invariabilidad, así como su desafectación.

El art. 130 de la Carta Magna obliga a los poderes públicos a atender: A la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos y, en particular, de la agrcultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía. A lo establecido en su articulado, a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles. Se dispensará un tratamiento especiala las zonas de montaña. Todas las respuestas son correctas.

Los medios de producción, según nuestra Constitución, serán: Públicos. Privados. Intervenidos. De propiedad sindical.

Toda la riqueza del país, en sus distintas formas, respecto del interés general: Le está subordinada. Tiene primacía sobre el mismo. Posibilita a los poderes públicos para ostentar su titularidad por cualquier medio. Nada de lo anterior es cierto.

Respecto a las sociedades cooperativas, según la Constitución, los poderes públicos deben: Crearlas. Suprimlrlas. Fomentarlas. Tomar parte en ellas.

La iniciativa económica pública en España: Debe ser subsidlarla de la privada. Se prohíbe al consagrarse la libertad de empresa en el marco de la economia de mercado. Está reconocida por la Constituclón. Se ejercerá solo cuando la planificación la imponga.

La planificación de la actividad económica se hará a través de: Consenso con las fuerzas sociales. Ley. Decreto del Consejo de Ministros. Todo lo anterior.

La creación de un tributo por una Corporación Local: Se permite solo para su ámbito de actuación. Está permitida, sin limitación alguna. No se admite en nuestro ordenamiento jurídico. Nada de lo expuesto es correcto.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado se aprueba por el/las: Gobierno de la Nación. Cortes Generales. Ministerio de Hacienda. Presidente del Gobierno de la Nación.

Pueden crear tributos: Las Cortes Generales. Las Corporaciones Locales. Los Parlamentos Autonómicos. Todos ellos.

El Titulo VII de la Constitución se denomina: Del Gobierno y de la Administración. De la Organización Territorial del Estado. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Economía y Hacienda.

Cuales son los artículos que se incluyen el el Titulo VII de la Constitución: del 128 al 136. del 127 al 137. del 128 al 135. del 127 al 136.

Según el art. 133 de la Constitución, la potestad originaria para establecer los tributos. corresponde exclusivamente al Gobierno, mediante reglamento. corresponde exclusivamente al Gobierno, mediante ley. corresponde exclusivamente al Estado, mediante reglamento. corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley.

Según el art. 133 de la Constitución, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales. podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y las leyes. podrán, crear, establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y las leyes. podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con las leyes. podrán, crear, establecer y exigir tributos, de acuerdo con las leyes.

Según el art. 134.1 de la Constitución, el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado. al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. al menos dos meses antes de la expiración de los del año anterior. al menos un mes antes de la expiración de los del año anterior. al menos seis meses antes de la expiración de los del año anterior.

Según el art. 134.1 de la Constitución, la Ley de Presupuestos no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una. ley tributaria sustantiva así lo prevea. ley orgánica así lo prevea. ley ordinaria así lo prevea. ley marco así lo prevea.

Según el art. 135.1 de la Constitución, todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al. principio de sostenibilidad financiera. principio de estabilidad presupuestaria. principio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. ninguna es correcta.

Según el art. 135.5 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes aspectos legales no tienen que regularse por Ley Orgánica respecto del Estado y las Comunidades Autónomas en todo caso?. La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse. La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural. La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. La superación de los márgenes establecidos de déficit estructural por la Unión Europea.

Según el art. 135.3 de la Constitución, cuál de los siguientes pagos goza de prioridad absoluta: El pago de los gastos de personal. El pago de las obligaciones contraídas en ejercicios anteriores. El pago de los intereses y el capital de la deuda pública. Ningún pago goza de prioridad absoluta.

Denunciar Test