option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Nacional 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Nacional 1

Descripción:
Contexto histórico a artículo 10

Fecha de Creación: 2024/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Golpe de estado de Stroessner. 1989. 1998. 1992. 1990.

En qué fecha se tuvo la necesidad de la reforma de la constitución. 12 de junio de 1991. 12 de mayo de 1991. 12 de junio de 1992. 15 de mayo de 1811.

En qué año se promulga la nueva constitución. El 20 de junio de 1992. El 14 de mayo de 1992. El 21 de junio de 1991. NDA.

Cuál es la constitución más democrática del Paraguay. La de 1870. La de 1940. La de 1967. La de 1992.

El pueblo Paraguayo por, medio de sus legítimos representantes reunidos en Convención Nacional Constituyente, invocando a Dios, reconociendo la dignidad humana con el fin de asegurar la libertad, la igualdad y la justicia reafirmando los principios de la democracia republicana, representativa, participativa y pluralista. El preámbulo. Parte Dogmática. Parte Orgánica. NDA.

Partes de la constitución. Un preámbulo y 2 partes. Un preámbulo y 4 partes. Un preámbulo y 5 partes. Solo el preámbulo.

Es la introducción, el exordio o el prólogo en el que los constituyentes declaran, en forma sintética y a la vez sistemática, los grandes principios en que se funda la constitución,expresando los ideales y propósitos. Preámbulo. Parte orgánica. Parte dogmática. NDA.

es un elemento indispensable y decisivo de aya la interpretación y la aplicación de las cláusulas constitucionales. Por todo ello se lo considera como la parte interpretativa de la constitución. El preámbulo. Disposiciónes de reforma. Disposiciones transitorias. Parte orgánica.

es aquella que asigna status a la persona dentro del estado reconociéndoles derechos. La parte dogmática. La parte orgánica. Preámbulo. Disposiciones transitorias.

Es la cual incorporan las declaraciones fundamentales, los derechos, los deberes y las garantías constitucionales: La parte dogmática. La parte orgánica. Disposiciones de reforma. Disposiciones transitorias.

Es la que estable ella organización del estado y determina los principios a los que deben ajustarse su funcionamiento. La parte orgánica. La parte dogmática. Disposiciones de reforma. Disposiciones transitorias.

es la parte que establece el procedimiento a través de las cuales puedan reformarse la constitución política, ya sea total o parcialmente. Disposiciones de reforma. Disposiciones transitorias. Parte orgánica. Parte dogmática.

Son las normas que tienen por objeto permitir la adecuación de la realidad existente a la realidad establecida por la nueva constitución. Estas disposiciones rigen por un período corto de tiempo. Disposiciones transitorias. Disposiciones de reforma. parte dogmática. parte orgánica.

constituciones que tuvo el Paraguay. 1870-1940-1967-1992. 1890-1950-1991-1992. 1917-1960-1991-1992. 1870-1970-1991-1999.

La república del Paraguay es un país siempre libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho. Unitario, indivisible y decentralizado. Unitario, social, divisible. federal, democrático y judicial. Ninguna.

La república del Paraguay adopta para su gobierno. La democracia representativa, participativa y pluralista. La democracia representativa, no participativa y pluralista. Legislativos, ejecutivos y judicial.

la República Paraguay adulta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el nacimiento de. La dignidad humana. Derecho a la vida. Derecho de las personas. solo por el pueblo.

La república del Paraguay y la soberanía reside en. El pueblo. La vida. El presidente. Todas las anteriores.

El pueblo ejerce el poder público por medio del. Sufragio. Los tres poderes del estado. legislativo. Ejecutivo.

El gobierno ha ejercido por los poderes. Legislativo, ejecutivo y judicial. Legislativo y judicial. Democrático y judicial. Sólo por el poder ejecutivo.

según el artículo 3 está fuera de la Constitución. La dictadura. La pena de muerte. El maltrato. El genocidio.

El derecho a la vida se garantiza desde. La concepción. Desde los 18 años. Desde los 5 años. Desde el nacimiento.

Toda persona será protegida en su integridad física, psíquica, así como en su honor y reputación por. El estado. La ley. El presidente. No serán protegidos.

la ley reglamentará la libertad de las personas para disponer de su propio cuerpo sólo confines. Científicos o médicos. Morales o científicos. En ningún caso. Pueden disponer para todo caso.

el precepto de que nadie será sometido a torturas ni apenas otra tos crueles, inhumanos o degradantes. El genocidio de la tortura el secuestro y el homicidio por razones políticas es : De la tortura y otros delitos. De la restricciones de la declaración. De la libertad y de la seguridad de las personas. Del derecho a la vida.

El genocido de la tortura, así como la desaparición forzosa de personas, el secuestro y homicida por políticas son: Imprescriptibles. Prevalecientes. Indivisibles. De carácter importante.

El artículo 6 la calidad de vida será promovida por el estado mediante : Planes y políticas. Censos. Servicios sociales. Todas las anteriores.

Uno de los factores que el Estado tendrá en cuenta para la promoción de la calidad de vida es. La extrema pobreza. La Situaciones económica. La actividad laboral. La situación social.

toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. De la calidad de vida. El derecho a constituir familia. Del derecho a un ambiente saludable. Todas las anteriores.

El delito ecológico será definido y sancionado por. La ley. El Estado. El poder judicial. El Poder ejecutivo.

se prohíbe la fabricación, el montaje, la importación, la comercialización, la posesión o el uso de armas nucleares, químicas y biológicas, así como la introducción al país de residuos tóxicos. De la protección ambiental. Del derecho a un ambiente saludable. Del ambiente. De la calidad calidad de vida.

Del artículo 9 tiene el derecho a ser protegida en su libertad y en su seguridad. Toda persona. Los extranjeros. Los ciudadanos paraguayos. Los recién nacidos.

Del precepto de qué toda persona tiene el derecho a ser protegida en : Su Libertad y en su seguridad. Su libertad. Ciudadanos paraguayos.

Del precepto de qué nadie está obligado a hacer lo que la ley ordenan y privado de lo que ella no prohíbe es. De la libertad y de la seguridad de las personas. Del derecho a la vida. Prisión preventiva. Del derecho a la vida.

según el artículo 10 de la constitución, quedan proscritas la: Las esclavitud y la servidumbres. El homicidio. La pena de muerte. La dictadura.

según el artículo 10 de la Constitución están prescritas las. La esclavitud, la servidumbre personales y la trata de personas. La dictadura. La pena de muerte. El homicidio.

de acuerdo a la Constitución nacional de 1992 el poder que ha perdido más atribuciones fue el. Poder ejecutivo. poder legislativo. Poder judicial.

Uno de los órganos extra poderes creados por la Constitución de 1992 que es el. Consejo de magistratura. El congreso. La corte Suprema.

de acuerdo a la Constitución de 1992, una de la disposición que quitó prevalencia del poder ejecutivo sobre los demás poderes fue. La supresión del Consejo de Estado. La facultad de juzgar Sobre las elecciones generales. la atribución de judicial a los magistrados.

según el artículo 10 de la Constitución. La ley podrá establecer cargas sociales en favor del Estado. La ley están encargadas del Estado.

Denunciar Test