option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Nacional del Paragjay

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Nacional del Paragjay

Descripción:
Para aprrnder constitución Nacional

Fecha de Creación: 2024/10/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Republica del Paraguay es para Siempre libre e independiente.se constituye en un Estado social de Derecho unitario.indivisible .y desendralizado en la forma que establece esta constitución y las leyes. La Republica del paraguay adopta para su Gobierno la Democracia representativa .participativa y pluralista fundado en el reconocimiento en la dignidad humana. Art.5. Art.2. Art.1.

En la República del Paraguay y la soberanía reside en el pueblo que ejerce conforme con lo dispuesto en esta constitución. Art.3. Art.7. Art.9. Art.2.

Del Poder Público El pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio. El gobierno es ejercido por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de independencia, equilibrio, coordinación y recíproco control. Art.12. Art.5. Art.20. Art.3.

Del derecho a la vida El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se garantiza su protección, en general, desde la concepción. Queda abolida la pena de muerte. Art.6. Art.23. Art.50. Art.4.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Articulo 12. Articulo 13. Articulo 5. Articulo 6.

La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema pobreza y los impedi- mentos de la discapacidad o de la edad. Articulo 7. Articulo 8. Articulo 6. Articulo 9.

AMBIENTE SALUDABLE Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental. Articulo 7. Articulo 10. Articulo 23. Articulo 11.

Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán regulados por la Ley. Así mismo, ésta podrá restringir aquellas que califique peligrosas”. Articulo 9. Articulo 8. Articulo 10. Articulo 11.

De la libertad y de la seguridad de las personas. Toda persona tiene el derecho a ser protegida en su libertad y en su seguridad. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no ordena ni privado de lo que ella no prohíbe. Articulo 9. Articulo 8. Articulo 10. Articulo 6.

De la proscripción de la esclavitud y de otras servidumbres. Están proscriptas la esclavitud, las servidumbres personales y la trata de personas. La ley podrá establecer cargas sociales en favor del Estado. Articulo 11. Artivulo 14. Articulo 10. Articulo12.

Nadie será privado de su libertad física o procesado, sino mediando las causas y en las condiciones fijadas por esta Constitución y las leyes. Articulo 11. Articulo 12. Articulo 10. Articulo 9.

De la detención y arresto: Nadie será detenido ni arrestado sin orden escrita de autoridad competente, salvo caso de ser sorprendido en flagrante comisión de delito que mereciese pena corpora. Articulo 13. Articulo 12. Articulo15. Articulo16.

DE LA NO PRIVACION DE LIBERTAD POR DEUDAS No se admite la privación de la libertad por deuda, salvo mandato de autoridad judicial competente dictado por incumplimiento de deberes alimentarios o como sustitución de multas o fianzas judiciales. Articulo 16. Articulo 15. Articulo 13. Articulo 12.

Ninguna ley tendrá efecto retroactivo, salvo que sea más favorable al encausado o al condenado”. Articulo 19. Articulo 11. Articulo 15. Articulo 14.

Nadie podrá hacerse justicia por sí mismo ni reclamar sus derecho con violencia. Pero, se garantiza la legítima defensa. Articulo 16. Articulo 15. Articulo 21. Articulo 16.

La defensa en juicio de las personas y de sus derechos es inviolable. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por tribunales y jueces competentes, independientes e imparciales. Articulo 20. Articulo 22. Articulo 16. Articulo 17.

RESTRICCIONES DE LA DECLARACION Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo, contra su cónyuge o contra la persona con quien está unido de hecho, ni contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad inclusive. Articulo 22. Articulo 19. Articulo 18. Articulo 15.

De la prisión preventiva: La prisión preventiva solo será dictada cuando fuese indispensable en las diligencias del juicio. Articulo 20. Articulo 23. Articulo 19. Articulo 18.

DEL OBJETO DE LAS PENAS Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la readaptación de los condenados y la protección de la sociedad. Quedan proscriptas la pena de confiscación de bienes y la de destierro. Aticulo 20. Articulo 23. Articulo 21. Articulo 19.

la reclusión de las personas Las personas privadas de su libertad serán recluidas en establecimientos adecuados, evitando la promiscuidad de sexos. Los menores no serán recluidos con personas mayores de edad. Articulo 29. Articulo 21. Articulo 22. Articulo 30.

La publicación sobre procesos judiciales en curso debe rea- lizarse sin prejuzgamiento. El procesado no deberá ser presentado como culpable antes de la sentencia ejeculoriada. Articulo 22. Articulo 23. Articulo 25. Articulo 27.

la prueba de la verdad y de la notoriedad. no serán admisibles en los procesos que se promovieron con motivo de publicaciones de cualquier carácter que afecten al honor de la reputación de la dignidad de las personas y que refieran a delitos de acción penal privada. Articulo 25. Articulo 22. Articulo 23. Articulo 24.

Se garantizan la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limitaciones que las impuestas en esta Constitución y las leyes. Nadie puede ser molestado, indagado u obligado a declarar por causa de sus creencias o de su ideología. Articulo 24. Articulo 22. Articulo 25. Articulo 23.

Toda persona tiene el derecho a la libre expresión de su personalidad, a la creatividad y a la formación de su propia identidad. Se garantiza el pluralismo ideológico". Articulo 26. Articulo 25. Articulo 28. Articulo 27.

- DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en consecuencia, no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las ... Articulo 26. Articulo 27. Articulo 30. Articulo 31.

Se reconoce el derecho de las personas a recibir información veraz, responsable y ecuánime. Articulo 28. Articulo 37. Articulo 29. Articulo 26.

REUNION Y DE MANIFESTACION Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines lícitos, sin necesidad de permiso, así como el derecho a no ser obligadas a participar de tales actos. Articulo 32. Articulo 33. Articulo 35. Articulo 34.

Denunciar Test