Constitución nacional del Paraguay
|
|
Título del Test:
![]() Constitución nacional del Paraguay Descripción: Test de la Isepol |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué año fue promulgada la actual Constitución Nacional del Paraguay?. 1870. 1940. 1967. 1992. ¿Cuál es la forma de gobierno establecida en la Constitución Nacional del Paraguay?. Monarquía Parlamentaria. República Presidencialista. República Parlamentaria. Dictadura. ¿Cuáles son los tres poderes del Estado en Paraguay según la Constitución?. Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Ejecutivo, Legislativo y Administrativo. Legislativo, Judicial y Electoral. Ejecutivo, Judicial y Financiero. ¿Quién ejerce el Poder Ejecutivo en Paraguay?. El Presidente de la República. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia. El Primer Ministro. ¿Cuántos miembros componen el Congreso Nacional del Paraguay (Senadores y Diputados)?. 80. 125. 150. 170. ¿Cuál es la función principal del Poder Legislativo?. Administrar justicia. Ejecutar las leyes. Sancionar y derogar leyes. Garantizar la seguridad nacional. ¿Quién ejerce el Poder Judicial en Paraguay?. El Presidente de la República. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia y los demás tribunales. El Fiscal General del Estado. ¿Cuál es el período de mandato del Presidente de la República del Paraguay?. 4 años. 5 años. 6 años. No tiene límite. ¿Puede el Presidente de la República ser reelegido para un segundo mandato consecutivo?. Sí, una vez. Sí, dos veces. No. Solo si el Congreso lo autoriza. ¿Cuál es la capital de la República del Paraguay?. Ciudad del Este. Asunción. Encarnación. Luque. ¿Qué idioma oficial se establece en la Constitución, además del castellano?. Guaraní. Portugués. Inglés. Mbya Guaraní. ¿Cuál es el objetivo principal de la Constitución Nacional?. Regular el comercio internacional. Establecer los derechos y deberes de los ciudadanos y la organización del Estado. Fomentar el turismo. Controlar la producción agrícola. ¿Qué tipo de Estado se proclama en la Constitución del Paraguay?. Estado Totalitario. Estado Unitario. Estado Federal. Estado Confederado. ¿Cuál es el derecho fundamental que protege la Constitución contra detenciones arbitrarias?. Derecho a la propiedad. Derecho a la libertad de expresión. Habeas Corpus. Derecho a la educación. ¿Quién representa la unidad de la Nación paraguaya y ejerce la Jefatura de Estado?. El Presidente del Congreso. El Presidente de la Corte Suprema. El Presidente de la República. El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. ¿Qué se garantiza en el Título II de la Constitución Nacional?. La organización del Estado. Los derechos y garantías. Las reformas constitucionales. Las relaciones internacionales. ¿Cuál es el rol del Vicepresidente de la República?. Presidir el Poder Judicial. Ser Presidente del Senado y reemplazar al Presidente. Ser Jefe de las Fuerzas Armadas. Nombrar a los ministros. ¿Quiénes son considerados Senadores Vitalicios?. Los ex Presidentes de la República. Los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Los que hayan ejercido la Presidencia de la República. Los ex Senadores con más de 20 años de servicio. ¿Cuál es el mecanismo establecido para garantizar la supremacía de la Constitución?. Referéndum popular. Juicio Político. Acción de Inconstitucionalidad. Veto Presidencial. ¿Qué derecho fundamental protege el 'amparo' ?. El derecho a la salud. El derecho a la educación. Cualquier otro derecho, garantía o libertad. El derecho al trabajo. ¿Quién tiene la potestad de declarar la guerra según la Constitución?. El Presidente de la República. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia. El Ministro de Defensa. ¿Cuál es el deber de los paraguayos para con la patria según la Constitución?. Pagar impuestos y servir en las Fuerzas Armadas. Defenderla, honrarla y consagrarle su vida. Cumplir las leyes y trabajar. Respetar las tradiciones y la cultura. ¿Qué órgano es responsable de la administración de justicia en Paraguay?. El Poder Ejecutivo. El Ministerio Público. El Poder Judicial. El Tribunal Superior de Justicia Electoral. ¿Cuál es la garantía constitucional para la propiedad privada?. Inviolabilidad de la propiedad. Expropiación forzosa. Confiscación de bienes. Nacionalización de empresas. ¿Qué establece la Constitución sobre la libertad de asociación?. Está prohibida. Se garantiza el derecho de asociarse pacíficamente. Solo se permite la asociación política. Debe ser autorizada por el Presidente. ¿Quién nombra a los miembros de la Corte Suprema de Justicia?. El Congreso Nacional. El Presidente de la República, con acuerdo del Senado. Los propios miembros de la Corte. El Fiscal General del Estado. ¿Qué establece la Constitución sobre la libertad de enseñanza?. Está restringida al ámbito privado. Se garantiza la libertad de cátedra y el derecho de fundar establecimientos educativos. Solo el Estado puede impartir educación. Se prohíbe la enseñanza religiosa. ¿Cuál es la duración del mandato de los miembros de la Cámara de Diputados?. 4 años. 5 años. 6 años. No tienen límite. ¿Qué función cumple el Ministerio Público?. Administrar justicia. Representar a la sociedad y ejercer la acción penal pública. Legislar. Ejercer el control de constitucionalidad. ¿Quiénes integran las Fuerzas Armadas de la Nación según la Constitución?. El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. La Policía Nacional y el Ejército. Todas las fuerzas de seguridad del Estado. Solo el Ejército. ¿Cuál es el órgano encargado de velar por la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos?. El Poder Ejecutivo. El Congreso Nacional. La Contraloría General de la República. La Corte Suprema de Justicia. |




