constitucion titulo 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() constitucion titulo 1 Descripción: Preguntas sobre el titulo 1 de la constitución |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el artículo principal que establece los derechos fundamentales en la Constitución Española?. Artículo 10. Artículo 14. Artículo 1. Artículo 18. ¿Qué derecho fundamental se recoge en el Artículo 15 de la Constitución?. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la vida y a la integridad física y moral. Derecho a la propiedad privada. Derecho a la educación. ¿A qué se refiere el Artículo 16 de la Constitución en relación con la libertad ideológica y religiosa?. Libertad de reunión y manifestación. Libertad de asociación. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la tutela judicial efectiva. El Artículo 17 protege el derecho a: La intimidad personal y familiar. La propia imagen. La libertad y a la seguridad personal. La libertad de residencia y circulación. ¿Qué derecho fundamental protege el Artículo 18?. El derecho a la defensa. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El derecho de petición. La inviolabilidad del domicilio. ¿El secreto de las comunicaciones está garantizado por qué artículo?. Artículo 19. Artículo 20. Artículo 18. Artículo 21. Según el Artículo 19, ¿quién puede circular libremente por el territorio nacional y elegir su residencia?. Solo los ciudadanos españoles. Todos los españoles y los extranjeros con permiso de residencia. Todos los españoles. Los españoles y los extranjeros que cumplan ciertos requisitos. ¿Qué libertades se reconocen en el Artículo 20?. Libertad de cátedra, de empresa y de reunión. Libertad de expresión, de producción literaria, artística, científica y técnica. Libertad de prensa, de manifestación y de asociación. Libertad de conciencia, de voluntad y de acción. ¿Qué tipo de manifestación de la libertad de expresión está especialmente protegida por el Artículo 20?. La libertad de opinión. La libertad de información. La libertad de cátedra. Todas las anteriores. ¿Cuál es el límite general establecido para el ejercicio de las libertades reconocidas en el Título I?. El orden público. La seguridad del Estado. El respeto a los derechos de los demás. Todas las anteriores. El derecho de reunión pacífica y sin armas está garantizado por el Artículo: Artículo 21. Artículo 22. Artículo 23. Artículo 24. ¿Qué tipo de asociaciones se prohíben expresamente en el Artículo 22?. Las asociaciones con fines políticos. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Las asociaciones religiosas. Las asociaciones profesionales. ¿A qué se refiere el Artículo 23 en cuanto a los derechos de participación política?. Derecho a la objeción de conciencia. Derecho a la petición individual y colectiva. Derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes. Derecho a la huelga. ¿Qué derecho fundamental protege el Artículo 24?. El derecho a la educación. El derecho a la defensa y a la asistencia letrada. El derecho a la salud. El derecho al sufragio. ¿Quién tiene derecho a la asistencia de un abogado en el proceso penal, según el Artículo 24?. Solo el acusado. Cualquier persona. El acusado. El fiscal. ¿El derecho a la presunción de inocencia está recogido en qué artículo?. Artículo 25. Artículo 24. Artículo 26. Artículo 27. ¿Qué principio se establece en el Artículo 25 en relación con las penas y las medidas de seguridad?. El principio de humanidad de las penas. El principio de legalidad y tipicidad. El principio de reinserción social. El principio de proporcionalidad. ¿La prohibición de la pena de muerte está contemplada en qué artículo?. Artículo 26. Artículo 25. Artículo 27. Artículo 28. ¿Qué derecho fundamental se consagra en el Artículo 27?. Derecho a la huelga. Derecho a la libertad sindical. Derecho a la educación. Derecho a la propiedad. ¿Qué se garantiza en el Artículo 28 en relación con el trabajo?. La libertad de empresa. El derecho a la huelga y la libertad sindical. El derecho a la negociación colectiva. El derecho a la promoción profesional. ¿Quiénes pueden ejercer el derecho de sindicación?. Solo los trabajadores. Todos los ciudadanos. Los trabajadores. Los funcionarios públicos. ¿Qué derecho tiene el Estado en relación con la propiedad privada según el Artículo 33?. Puede expropiar sin indemnización. Debe garantizar su función social. Puede confiscar bienes sin causa justificada. No puede regular su uso. ¿Bajo qué condiciones se puede privar a alguien de sus bienes?. Por causa de utilidad pública o interés social. Por decisión arbitraria del gobierno. Sin causa justificada. Solo por motivos de seguridad nacional. ¿Qué derecho se reconoce en el Artículo 34?. Derecho de petición. Derecho de asociación. Derecho de reunión. Derecho a la libre circulación. ¿A qué se refiere el Artículo 35 en cuanto al trabajo?. Derecho a la libre elección de profesión. Derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente. Derecho a la formación profesional continua. Derecho a la protección en el desempleo. ¿Cuál es uno de los principios que rige la política social y económica según el Artículo 38?. La protección de la familia. La protección de los consumidores. La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. La promoción de la igualdad. ¿Qué derecho se garantiza en el Artículo 41 en relación con la seguridad social?. Derecho a la asistencia sanitaria. Derecho a la pensión de jubilación. Derecho a un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos. Derecho a subsidios por desempleo. ¿Qué se protege en el Artículo 42?. El medio ambiente. La salud de los trabajadores. La protección de la salud. La protección de la familia. ¿Cuál es la obligación de los poderes públicos respecto al disfrute de la vivienda según el Artículo 47?. Garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada. Establecer precios máximos para el alquiler. Promover la construcción de viviendas sociales. Todas las anteriores. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el Artículo 48?. Derecho a la cultura. Derecho a la protección del medio ambiente. Derecho a la participación en la vida social, cultural, deportiva y recreativa. Derecho a la educación. |