Constitución - Título I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución - Título I Descripción: Constitución - Título I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuál de los siguientes es un derecho fundamental en la CE: (AGE 2001). Derecho a la salud. Derecho a la libertad de cátedra. Derecho al trabajo. Derecho a la vivienda digna. Según la Constitución Española, las asociaciones pueden ser suspendidas en su actividad en virtud de: (AGE 2002). Orden motivada del Ministerio del Interior, previa incoación del correspondiente expediente administrativo al efecto. Resolución judicial motivada. Orden motivada del Ministerio del Interior, directamente. Resolución judicial, solo en el caso de las asociaciones no inscritas en el Registro. Los extranjeros residentes pueden participar en los procesos electorales de España: (AGE 2003). Siempre que exista tratado de reciprocidad con el país de origen y solamente en las elecciones municipales. En cualquier elección, siempre que exista tratado de reciprocidad con el país de origen. Siempre que exista tratado de reciprocidad con el país de origen y solamente en las elecciones autonómicas y municipales. Siempre que lo soliciten expresamente. Señale, de los derechos enumerados a continuación, cuál está reconocido en la Constitución en la sección denominada “de los derechos fundamentales y las libertades públicas”: El derecho a la protección de la salud. El derecho de acceso a la cultura. El derecho al honor. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. De acuerdo con el artículo 16 de la Constitución, los poderes públicos mantendrán relaciones de cooperación: (AGE 2005). Solo con la Iglesia Católica. Solo con las confesiones cristianas. Con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Con todas las confesiones, sin especificar ninguna. Según la Constitución Española, es un derecho fundamental: (AGE 2015). Derecho a la propiedad privada. Derecho a la libre elección de profesión u oficio. Derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. Derecho a la libertad de cátedra. Según el artículo 10.1 de la CE, ¿cuál es el fundamento del orden político y de la paz social? (AGE 2016). El respeto de los ciudadanos y los poderes públicos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. La libertad y la igualdad del individuo de los grupos. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás. La participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Según el artículo 11 de la CE, la nacionalidad española se adquiere, conserva y pierde conforme a lo establecido en: (AGE 2016). Real Decreto del Ministerio de Interior. La ley. La normativa de la Unión Europea. Los tratados internacionales. De acuerdo a lo establecido en la Constitución Española, el derecho de petición individual y colectivo se considera: (AGE 2017). Un valor social para los ciudadanos. Un derecho y deber de los ciudadanos. Un derecho fundamental. Un principio rector de la política social y económica. Según el artículo 13 de la CE, el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales reconocido en el artículo 23 a los ciudadanos no españoles se podrá reconocer, por Tratado internacional o Ley, atendiendo a criterios de: (AGE 2017). Igualdad. Soberanía. Reciprocidad. Legitimidad. ¿En qué parte de la Constitución Española se regula la nacionalidad española? (AGE 2017). En el Título Segundo. En el Título Preliminar. En el Preámbulo. En el Título Primero. Señale la respuesta correcta respecto al procedimiento de "habeas corpus" previsto en el artículo 17.4 de la CE: (AGE 2008). Produce la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Impide que la detención de las personas se prolongue más de 48 horas. Permite que la persona detenida no sea obligada a declarar. Garantiza al detenido la asistencia de abogado en las diligencias policiales. Respecto al ejercicio del derecho de reunión en lugares de tránsito público y manifestaciones, la CE establece que: (AGE 2010). Está regulado en la Sección 2" del Capítulo 2" del Título I de la Constitución. El ejercicio de este derecho necesita de autorización previa. Se dará comunicación previa a la autoridad únicamente cuando se trate de manifestaciones. Se dará comunicación previa a la autoridad. Según la regulación constitucional del derecho de asociación: (AGE 2011). Este derecho aparece regulado en la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución. Este derecho aparece regulado en el Título Preliminar de la Constitución. Las asociaciones pueden ser suspendidas en virtud de resolución administrativa motivada. Las asociaciones que se constituyan deben inscribirse en un registro a los efectos de publicidad. Conforme a la Constitución Española de 1978, en relación al derecho de asociación, responda la respuesta correcta: (AGE 2017). Las asociaciones solo podrán ser disueltas en virtud de resolución judicial o administrativa motivada. Las asociaciones deberán inscribirse en un registro a los efectos de su constitución formal. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. Se regula en su artículo 21. |